BOLETÍN EDUCATEC Asignatura: Evaluación y Recursos Educativos Diplomado de Estudios Avanzados en Formación de Tutores para la Educación a Distancia Elaborado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes Educativas.
Advertisements

Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
2 Conjunto de Páginas o Web sites sirven como punto de entrada único Información de una institución -Actúa como punto de entrada -Concentra servicios.
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
Las TIC’s en la educación
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
DEFINICION LMS (LEARNING MANAGEMENT SYSTEM) Sistema de gestión de aprendizaje.
Proyecto AulaExperta Gestión del Conocimiento en los Entornos de Aprendizaje Virtual Como apoyo a la formación Académica.
TALLER HINARI Tegucigalpa 31 marzo – 1 abril 2016 Secretaría de Salud Honduras.
ASIGNATURA. url: Esta.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: Capacitación docente en el manejo correcto de.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Segundo Seminario Técnico Internacional Universidad Global: El Reto de las Nuevas Tecnologías Monterrey, México 2004.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
USO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
DIEZ CRITERIOS PARA EVALUAR UN OBJETO DE APRENDIZAJE. Bianca Gpe. Fiol Becheret ID:
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de Grado.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Aula Virtual: para Grados y Másteres a partir del curso 11/12
Autor: Yosmen Eslava Campus Andrómeda Módulo 6 M.P.I. Fase Interacción Tutora: Adriana Fisdel.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales.
BIBLIOTECA ANTONIO ENRÍQUEZ SAVIGNAC Los 7 parámetros para seleccionar información de calidad en la Web de forma efectiva 2014 LB. Verónica E. Ochoa Guerrero.
Mi visión de LA WEB 2.0 Por Carlos Mario Vanegas S. Docente de cátedra Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Ciclo de Formación de Facilitadores TIC.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Objetos de Aprendizaje y Recursos Educactivos Abiertos. ¿Hablamos de lo mismo? Elvira Navas P. Dpto de Programación y Tecnología Educativa Dir. de Postgrado.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Redes Sociales en Educación Autores: Jiménez A., Everth E. Pérez M., Eliana R. Maracaibo, enero de 2015.
Contexto nacional de las TIC en la educación. Docentes, estudiantes y padres de familia pueden reforzar el conocimiento adquirido en las aulas de clase.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
YEIMMY ALEJANDRA CONTRERAS S. ING. DE SISTEMAS COMPONENTES DE UN ENTORNO VIRTUAL.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RITA TIAPA DE ROJAS ENERO 2015.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TIC EN EDUCACION SOMECE 2015 El Diplomado en Gestión Educativa para la calidad y la inclusión social de la UAGro: Una experiencia.
La Educación a Distancia vista desde la Perspectiva Bibliotecológica Integrantes: Espiricueta Guerra Blanca Esthela. Hernandez Avalos Perla Patricia. Quintanilla.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Digamos que… Es una aplicación para crear y gestionar espacios donde un centro educativo, institución o empresa, gestiona recursos educativos proporcionados.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL YARACUY Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia Nuevas Tecnologías en los SEAD Facilitadora:
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
Barco Crux Nautas Fátima, Jenny y Gerson C Bitácora 1. Navegar en la mar de la Web 2 2. Ubicar la isla del Tesoro 3. Encontrar el Tesoro C Rutas a la Isla.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
ciencia que deriva, por un lado la informática que es la ciencia que estudia el tratamiento o procesamiento automático de la información y por otro de.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
Adolfo Guadalupe Navarro Moreno Jesús Alberto Rodríguez Pizaña José Javier Maldonado Cardona.
Diseño Instructivo: Clave de éxito de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante e_learning.
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
ECACEN/Diseño de Proyectos El curso Diseño de Proyectos, es un curso obligatorio dentro del campo de formación investigativa del programa de.
Transcripción de la presentación:

BOLETÍN EDUCATEC Asignatura: Evaluación y Recursos Educativos Diplomado de Estudios Avanzados en Formación de Tutores para la Educación a Distancia Elaborado por: Empresa de Consultoría Educativa EQUIPO Nº 2 Jeanette Quintero Jeanette Quintero Patricia Sotelo Patricia Sotelo Anafina Vargas Anafina Vargas Nº 3 – Evaluación de Materiales Educativos en al red

PRESENTACIÓN El Boletín EDUCATEC es una publicación realizada por la empresa de consultoría educativa EQUIPO Nº 2, quienes en este número realizan una propuesta de criterios para evaluar material educativo en la red. Contenido PresentaciónPág. 3 Recurso digital educativoPág. 5 Clasificación de la materiales en la redPág. 6 Elaborando criterios de evaluaciónPág. 7 Criterios de evaluaciónPág. 8 Enlaces recomendados Ser tutores para la educación a distancia implica varias actividades, todas y cada una de ellas son claves para determinar el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje en modalidad virtual, el cual inicia con un adecuado diseño para llegar a una apropiada evaluación. Dentro de las actividades claves se encuentra el uso adecuado de los materiales educativos disponibles en la red, definidos como todos los elementos ubicados en la web con potencial de ser empleados dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por estas razones cobra importancia definir adecuados criterios para evaluar dichos materiales, los cuales inciden en la calidad de la actividad docente.

RECURSO DIGITAL EDUCATIVO El concepto de recurso digital educativo “comprende tanto a los contenidos, con los soportes que los vehiculan, como a los espacios y las herramientas con su correspondientes funcionalidades, necesarios todos ellos para el desarrollo de las actividades de aprendizaje y de evaluación“ (Gross, 2011).

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES EN LA RED Los recursos educativos web son clasificados en el material de Fonseca (S/A), dicha lista se presenta a continuación: 1) webs institucionales 2) webs de recursos y bases de datos educativos 3) entornos de teleformación e intranet educativas 4) materiales didácticos web 5) tiendas virtuales 6) entornos tutorizados de “teleformación y asesoramiento” 7) materiales didácticos on-line 8) webs temáticos 9) prensa electrónica 10) webs de presentación 11) centros de recursos institucionales 12) índices y buscadores de recursos 13) entornos de comunicación interpersonal

ELABORANDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Nuestros consultores realizaron una consulta vía hangout con los miembros del equipo, el día 24 de Octubre del 2013, llegando al acuerdo de que Pere Marques ( presentaba información muy completa, porque considera, además de aspectos técnicos, estéticos y funcionales, los pedagógicos que son el corazón que está detrás de la tecnología. Esto llevo al equipo a buscar el documento original para ahondar más en la investigación y descubrimos que el enlace al que hacen referencia está roto. Potenciando el conectivismo que ofrece la red, nos comunicamos con el autor y él nos envía la referencia actual donde está el instrumento con las categorías e indicadores que se anexa en este enlace: Para poder seleccionar los criterios más pertinentes y generales para evaluar un sitio web educativo se procede a revisar los enlaces aportados por la facilitadora Navas (2013), presentados en la lista donde resalta que los sitios recomendados tienen fechas de actualización no tan recientes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRTERIOS FUNCIONAL ENTORNO COMUNICATIVO IDENTIFICACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICOS/ DIDÁCTICOS

Criterios de Evaluación: Identificación CRITERIOINDICADORES IDENTIFICACIÓN 1.Título del espacio Web 2.Dirección URL 3.Autor 4. País 5. Presentación del recurso 6.Que temática presenta la Web 7.Tipo de recurso 3.1 Institución que lo respalda 3.2 Autoridad que desarrolla o escribe Datos para ubicar al autor 3.4. Identificación de: Quienes somos 6.1 Sitio web de universidad/institución académica. 6.2 Curso on line 6.3 Un portal, etc 7.1 Software libre abierto o gratuito 7.2 De propietario 7.3 En la nube

Criterios de Evaluación: Funcional CRITERIOINDICADORES FUNCIONAL 1.Instructivo de ayuda 2.Mapa de navegabilidad 3.Navegador recomendado 4.Requisitos de software 5.Idiomas 6.Referencias académicas 7.Actualidad o vigencia de la información o sitio Web. 4.1 Plug-ins Java, Flash Player, etc.

Criterios de Evaluación: Técnico CRITERIOINDICADORES TÉCNICO 1.Adaptabilidad tecnológica o técnica 2. Libertad de acceso 3.Aspectos publicitarios o distractores 4.Navegabilidad 5. Conexión al recurso 1.1 Entorno audiovisual (videos, letras, sonidos, etc) 1.2 Elementos multimedia 1.3 Calidad, presentación y estructuración de los contenidos. 1.4 Hipertextos 1.5 Velocidad 1.6 Uso de tecnología avanzada 1.7 Amigabilidad 2.1 Gratuita o paga. 4.1 Rutas claras con orden lógico y enlaces bien definidos 4.2 Botones 4.3 Inestabilidad 5.1 En línea 5.2 Fuera de línea

Criterios de Evaluación: Entorno Comunicativo CRITERIOINDICADORES ENTORNO COMUNICATIVO 1.- Adecuada integración de medios 2.- Provee acceso a enlaces sociales (Twitter, RSS, Blogs,…) 3.- Fomenta la bidireccionalidad, construcción de comunidad 4.- Presenta apoyo en línea 5.- Brinda respuestas rápidas y oportunas 1.1 Síncrona 1.2 Asíncrona

Criterios de Evaluación: Pedagógicos / Didácticos CRITERIOSINDICADORES PEDAGÓGICOS/ DIDÁCTICOS 1. Adecuación de los contenidos y las actividades a los destinatarios 2.Capacidad de motivación 3.Recursos para buscar, descargar y procesar datos. 4.Recursos didácticos disponibles 5.Trabajo cooperativo 6.Disponibilidad de tutorías 7.Potenciar la metacognición y el auto-aprendizaje.

ENLACES RECOMENDADOS Recursos Digitales-Curso MOOC de la UNAM c1a- de8f0b0abb9d/b680dcca5f453d547e382c62aedfa437 Instrumento de evaluación de LMS, materiales educativos digitales y recursos de la WEB 3.0 en: evaluacion-de-LMS-materiales-educativos-digitales-y-recursos- de-la-WEB-3-0 Enlace al Instrumento %20de%20evaluaci%C3%B3n%20de%20software%20educativo /instrumento.xlsx Recursos Digitales-Curso MOOC de la UNAM c1a- de8f0b0abb9d/b680dcca5f453d547e382c62aedfa437 Instrumento de evaluación de LMS, materiales educativos digitales y recursos de la WEB 3.0 en: evaluacion-de-LMS-materiales-educativos-digitales-y-recursos- de-la-WEB-3-0 Enlace al Instrumento %20de%20evaluaci%C3%B3n%20de%20software%20educativo /instrumento.xlsx

Empresa de Consultoría Educativa EQUIPO Nº 2 Integrantes: Jeanette Quintero Jeanette Quintero Patricia Sotelo Patricia Sotelo Anafina Vargas Anafina Vargas Si deseas mayor información nos puedes contactar Consultoria Educativa EQUIPO N2

Referencias EDUTEKA (1998). Disponible: tly [Consulta 27 de Octubre 2013] tly Fonseca, C. (S/A), Presentación de Clasificación de Sitios Web, Disponible: [Consulta 21 de Octubre 2013] Fonseca, C. (S/A), Presentación de Evaluación de productos multimedia CD y en línea. Disponible: [Consulta 27 de Octubre 2013] Gross, B. (2011), Evolución y retos de la educación virtual, Construyendo el e-learning del siglo XXI, Editorial UOC, [Consulta 23 de Octubre 2013] Marques, P. (2001), ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA, Disponible: [Consulta 24 de Octubre 2013] Navas, E. (2013), Lista de Criterios para evaluar espacios en la red, Disponible: para-evaluar-espacios-en-la-red, [Consulta 20 de Octubre 2013] para-evaluar-espacios-en-la-red Spider's Apprentice: How To Use Web Search Engines. Disponible: [Consulta 27 de Octubre 2013]