BIENVENIDOS A EXPOTITA 2015. PROYECTO: JUGANDO APRENDO Y TAMBIEN ME DIVIERTO INTEGRANTES: Dameris Arana Elizabeth Cortez Everth Manyoma Patricia Ramírez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Reunión Nacional de Educación Secundaria
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Betsaveth E. Gómez Ventura Tutor del curso Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos. Sesión 2 Tijuana Baja California.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC En este módulo los participantes iniciarán con la reflexión sobre las problemáticas, necesidades y expectativas.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Colegio Inglés George Chaytor
Educación para la Ciudadanía
El proyecto AULA Objetivos y prospectiva Salvador Malo 31 de agosto 2009.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
TIC para enseñar mejor y aprender más
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Operador contrato 0622 de 2011.
Telesecundaria SEPE-USET
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Institución Educativa Alvernia
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
MATRIZ DE VALORACIÓN DEL USO EDUCATIVO DE LAS TIC EN LA GESTIÓN ESCOLAR - Primero realice la priorización de los procesos de la gestión escolar en donde.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Grupo Educativo EDUMIL
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Norma Técnica y compromisos de gestión
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2011
Poryecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
LIDERAZGO PEDAGÓGICO La reforma de la escuela requiere configurar el rol directivo desde un enfoque de liderazgo pedagógico. El liderazgo pedagógico se.
Visualiza tu escuela en el futuro cercano. Organización y Gestión Escolar Gestionar los programas de apoyo como PEC y BECA PROGRESO para dotar la escuela.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
COMPROMISO 4, 5 y 6 (Monitoreo al aula).
Organizadores institucionales para la integración de TIC
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR EN LA ESCUELA
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN MATIAS CERON HURTADO M2BN WILSON SOTO.
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS A EXPOTITA 2015

PROYECTO: JUGANDO APRENDO Y TAMBIEN ME DIVIERTO INTEGRANTES: Dameris Arana Elizabeth Cortez Everth Manyoma Patricia Ramírez

AREAS INTEGRADAS: Lengua castellana, Ciencias sociales, Educación física. OBJETIVO:

El P.E.I. en la Ley General de Educación – Ley 115 de 1991 –: ARTICULO 73. Proyecto educativo institucional. Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos.

Un Proyecto Educativo Institucional está compuesto por cuatro componentes:

Todas las propuestas innovadoras, que se implementan en una institución educativa, perduran y serán parte de la planificación de ésta, en la medida en que sean articuladas a uno de los componentes del PEI.

Transformar los proceso pedagógicos mediados por TIC desde el PMI y articulados al PEI requiere de un liderazgo pedagógico, que es “la labor de movilizar e influenciar a otros para articular y lograr las intenciones y metas compartidas en la escuela” (Leidhwood, 2009)

Gestión Escolar Flexible PEI Innovación educativa mediada por TIC ADAPTABLE ADAPTADO Tiempo Lugar Intereses Capacidades A la Realidad A los Cambios

Preguntas esenciales: ¿Cuáles son los mayores desafíos que debe enfrentar una institución educativa al incorporar Medios y TIC en sus diferentes procesos? ¿De qué manera se puede articular la incorporación de Medios y TIC en el establecimiento educativo con el PMI y PEI ?

La actividad que realizaremos ahora, tiene como finalidad identificar los vacíos y potencialidades que en cuanto a la integración de las TIC encontramos en el PEI de la institución educativa.

Reflexión personal sobre tu nivel de conocimiento del PEI de tu institución. Preguntas guía: ¿Cuáles aspectos conoces del PEI de tu institución? ¿En cuáles de esos aspectos has tenido la oportunidad de trabajar o ahondar? ¿Consideras que el PEI de tu institución requiere de algún ajuste? ¿Cuál? ¿En relación al área en la que trabajas, consideras que esta se aborda de manera adecuada en el PEI de tu institución? ¿Por qué?

Revisa el PEI y al Plan de Estudios de tu institución con la intencionalidad de: Determinar si estos contemplan, o no, de manera explícita la integración de las TIC a las prácticas de aula, y si hay elementos de acervo cultural en nuestra IE que faciliten su incorporación y las dinámicas subyacentes a ella.

Para que puedas ayudarte a realizar el proceso anterior, con el PEI de tu institución a la mano, responde a la pregunta: ¿Identificas si en alguna de las áreas de gestión del PEI (Directiva, Académica, Comunidad, Administrativa y Financiera) se contempla la integración de las TIC en el proceso educativo de la institución? De acuerdo a la respuesta que obtengamos de la revisión anterior:

Si el PEI contempla integración de TIC: retoma los apartados que los soporten y llévalos al PID, para sustentar la articulación de tu proyecto con el PEI con base en los planteamientos institucionales, una vez tengamos definido el Objetivo del Proyecto –Sesión 2-.

Si no contempla la integración de las TIC, realiza: Proceso reflexivo con base en las estrategias de gestión, formación y comunicación existentes en el PEI actual, identificando prácticas, potencialidades, dificultades y retos, para lograr una instalación efectiva de procesos pedagógicos mediados por TIC en las dinámicas institucionales. El resultado será una propuesta que te permita, a partir del conocimiento del PEI, articularte.

Podemos apoyarnos en la siguiente tabla: