PRIMER SEMINARIO LATINOAMERICANO DE LAICISMO. TEMA: EJEMPLO DE METODOLOGÍA APLICABLE EN UN CURSO DE MORAL. NIVEL DE APLICACIÓN : ENSEÑANZA BÁSICA EXPOSITOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO “El Laicismo. Reflexiones para una Moral Laica”
Advertisements

Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización.
El ÍNDEX para la inclusión
PROGRAMA DE EDUCACIÓN MORAL
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Enfoques de la Enseñanza.
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
PLAN INSTRUCCIONAL DE LA UNIDAD I
El Modelo de formación por competencias
Trabajo Colaborativo Jaime Sánchez Ilabaca Universidad de Chile.
Planeamiento Didáctico
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento que resume las intenciones formativas básicas que rigen la actividad completa del centro escolar.
Metodologías innovadoras para la clase de religión
DESARROLLO PROFESIONAL
Técnicas Participativas
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
del libro de texto en el aula?
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Estrategias de enseñanza y evaluación :
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
Listas de cotejo y escalas de apreciación
PROYECTO EVALÚA 2008 DE KINDER A SEXTO BÁSICO COLEGIO CAPELLÁN PASCAL AREA DE APOYO PSICOPEDAGOGÍA.
ESTRUCTURA DE LA CLASE.
Licenciatura en Educación Primaria
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
TEORÍA CURRICULAR Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
“Las competencias son piezas de un puzzle que forman un lenguaje común acerca del éxito.”
TRABAJO EN EQUIPO.
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Los proyectos de trabajo globales
“ Aprendizaje Cooperativo “
Universidad Autónoma de Chiriquí Vicerectoría Académica Dirección de Perfeccionamiento Docente Curso: “Deberes Docentes” Realizado por: Realizado por:
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMER SEMINARIO – MUESTRA INTERNACIONAL DE LENGUAJE AUDIOVISUAL Y APRENDIZAJE Centro EAC, Artes de la Comunicación Universidad Alberto Hurtado
Roles alumno-instructor
MAPAS CONCEPTUALES.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Funciones del psicólogo educativo
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 21/07/20151.
1.- Procesamiento información
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Dinámica de grupos Grupo 2.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Metodología de la Investigación
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Software educativo Por: Mónica de Anzueto Tecnología Educativa.
Autor: Climent Giné Universitat Ramon Liull Alumna Yanduri Yamileth Sandate Rodríguez El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
LA INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS PRAGMÁTICOS DEL LENGUAJE
Aprendizaje basado en Problemas
ELABORACION DE UN PLAN DE ASIGNATURA. ELEMENTOS DIDACTICOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA PLANEACIONPLANEACION OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
MÉTODO O DIÁLOGO SOCRÁTICO
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
MODULO: Planificación y Estrategias de Instrucción
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
Transcripción de la presentación:

PRIMER SEMINARIO LATINOAMERICANO DE LAICISMO

TEMA: EJEMPLO DE METODOLOGÍA APLICABLE EN UN CURSO DE MORAL. NIVEL DE APLICACIÓN : ENSEÑANZA BÁSICA EXPOSITOR : SR. MICHEL SOLBREUX COORDINADOR :SR. FRANCISCO OLAVE PARTICIPANTES: DOCENTES, ALUMNOS, PARTICIPANTES DE FRATERNIDADES Y ORIENTADORES DE LOS COLEGIOS LAICOS.

DESCRIPCIÓN DELTEMA DESARROLLADO : LA METODOLOGÍA PROPUESTA BÁSICAMENTE PERSIGUE LA SOCIALIZACIÓN Y PRÁCTICA DE LA DISCUSIÓN ENTRE LOS ALUMNOS. A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE UNA PELÍCULA, LÁMINA, AFICHE, TEXTO U OTRO MATERIAL, SE LE SOLICITA A LOS ALUMNOS EL DESARROLLO DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES : A)VISUALIZACIÓN, OBSERVACIÓN O APRECIACIÓN CONCENTRADA DEL MATERIAL PROPUESTO. B) ELABORACIÓN DE PREGUNTAS RESPECTO DE LO APRECIADO C) AGRUPACIÓN DE PREGUNTAS D) SELECCIÓN DE UNA CATEGORÍA DE PREGUNTAS O DE UNA PREGUNTA ESPECÍFICA E) ENTREGA DE UNA RESPUESTA AMPLIA A LA PREGUNTA DE PARTE DEL ALUMNO QUE LA FORMULÓ. F) LOS INTEGRANTES DEL GRUPO CURSO DAN SUS RESPUESTAS Y REFLEXIONES ANTE LA PREGUNTA (DISCUSIÓN) G) EL PROFESOR RELACIONA LA PREGUNTA CON UN CONTENIDO.

VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA - ESTIMULA LA SOCIALIZACIÓN Y EL DIÁLOGO ENTRE ALUMNOS - DESARROLLA HABILIDADES LIGUÍSTICAS Y COGNITIVAS - INTERNALIZACIÓN DE VALORES, PATRONES DE CONDUCTA - DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA, SEGURIDAD Y AUTOESTIMA -ENSEÑA A REFLEXIONAR Y DESARROLLAR CAPACIDAD CRÍTICA - CULTIVA VALORES COMO LA TOLERANCIA Y RESPETO. - ESTIMULA EL LIDERAZGO. - INCENTIVA EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO. - FAVORECE EL INTERCAMBIO DE ROLES. --ESTIMULA EL APRENDIZAJE DE CONSENSOS. - FAVORECE LA ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN. - ENSEÑA A CATEGORIZAR, ORGANIZAR Y SELECCIONAR INFORMACIÓN. -CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ALUMNO

DESVENTAJAS DE LA METODOLOGÍA -APLICABLE EN GRUPOS PEQUEÑOS (ALREDEDOR DE 20 ALUMNOS ) -EN GRUPOS CON LIDERAZGOS FUERTES, PUEDE PRODUCIR POLARIZACIONES O CONTRASTES DE PODERES. -NO SE PUEDE INSERTAR AISLADAMENTE EN UN NIVEL. -REQUIERE DE UN MONITOR CON UN PERFIL CALIFICADO. -ANTE LA FALTA DE CONCENTRACIÓN DE UNO O MÁS ALUMNOS, SU OBJETIVO SE DESVANECE, YA QUE ES UN APRENDIZAJE IRREPETIBLE. -LA EXTENSIÓN DEL MÉTODO EN SI (REDUCIR EL NÚMERO DE PREGUNTAS) -EN NIVELES MENORES, SE PUEDE DIFICULTAR SU APLICACIÓN POR LA FALTA DE LENGUAJE Y PROCESOS MENTALES INMADUROS DE LOS NIÑOS.

CONCLUSIONES -LA METODOLOGÍA PROPUESTA RESULTA FÁCIL DE APLICAR. -EL MATERIAL CON QUE SE TRABAJA ES BASTANTE ADSEQUIBLE. -LA METODOLOGÍA RESULTA ADAPTABLE A CUALQUIER NIVEL, CURSO O REALIDAD, INCLUSO APLICABLE EN VARIADAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE. -ES UN MÉTODO FLEXIBLE, NO RÍGIDO, POSIBLE DE SER MODIFICADO. -ES UNA METODOLOGÍA COMPRENSIBLE, FÁCIL DE ENTENDER EN CUALQUIER NIVEL. -SU IMPLEMENTACIÓN ES PRÁCTICA, DADA LA BREVEDAD DE SUS ETAPAS. *DE ACUERDO A LO ANTERIOR, RESULTA ALTAMENTE FACTIBLE DE SER APLICADA EN NUESTRA REALIDAD EDUCACIONAL, REQUIRIENDO SÓLO DEL ADIESTRAMIENTO DEL MONITO-PROFESOR, ASÍ COMO DE LA PREPARACIÓN PLANIFICADA DEL MATERIAL.

¿ Y QUÉ PIENSAN LOS ALUMNOS DE ESTA METODOLOGÍA? * Experiencia Valiosa * Es una experiencia evolutiva * Adaptación a la realidad Nacional * Equidad y Democracia * Módulo progresivo