Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
Universidad Academia de Humanismo Cristiano Taller IV: Diseño Didáctico en Historia y Ciencias Sociales Aproximación a la selección y elaboración de procedimientos.
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes
Héctor Alejandro Vela Villarreal
La Evaluación de los Aprendizajes
La Enseñanza del Derecho
Curso de Metodología de la Enseñanza para
Las Alternativas Metodológicas
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Curso de Metodología de la Enseñanza para
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Segundo encuentro.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos 2014 Profesoras: María Ruiz Elisa Zabala -
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Un modelo de evaluación: RÚBRICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Telesecundaria SEPE-USET
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Segundo encuentro. Objetivo Resignificar las prácticas evaluativas en Economía, para adecuarlas a los Diseños Curriculares y para dotarlas de un mayor.
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
María Ruiz Juri Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Metodología de la Enseñanza Evaluación de los Aprendizajes.
Los tres tipos de evaluación más importantes son:
Subdirección de Secundaria
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 3: Alternativas.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Competencia para Manejar Información.
EVALUACION: CONCEPTO, TIPOLOGIA Y OBJETIVOS.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Abril de 2012
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 9 Profesor: Felipe Castro M.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria Verónica Simondi 2014.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL CALAMA ESC. “EMILIO SOTOMAYOR” D-45 EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.
Curso de Metodología de la Enseñanza para
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
PLANIFICACIÓN DIDACTICA
Psicología de la Educación Tema 7. Evaluación psicopedagógica y adaptación curricular. Psicología de la Educación El informe de evaluación.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UNIDAD DOS ESCUELA DE CIENIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS - ECBTI -
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria Verónica Simondi 2014.
Enfoque formativo de la evaluación
DIRECTORA DE CURSO: María Camila Hernández
Encuentro de Capacitación Docente Universidad Maimónides Carrera de Gerontología Mg. Marcela Imperiale Año 2009.
Transcripción de la presentación:

Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012

Propuesta para hoy Análisis de instrumentos de evaluación. Elaboración de un instrumento de evaluación. ¿Qué retoman del texto de Paula Carlino sobre la evaluación a través de la lectura y escritura?

¿Qué es? Para corroborar lo aprendido…

¿Qué es evaluar? a)Es un proceso que consiste en medir los resultados. b)Es calificar los conocimientos logrados por los alumnos. c)Es un proceso que consiste en recolectar información para medir si el alumno logró aprender o no. d) Es un proceso que consiste en recabar información para emitir un juicio de valor que brinde herramientas para la toma de decisiones.

¿Qué son los criterios de evaluación?

La evaluación formativa, ¿es aquella que se propone al comenzar un proceso de enseñanza y aprendizaje, con el objeto de conocer qué saben los alumnos respecto de un determinado tema? Fundamente brevemente su respuesta.

Ámbitos u objetos Los estudiantes Los profesores La administración La institución Los programas Los materiales educativos

Funciones Sociales: Práctica institucional que acredita saberes. Pedagógicas: Crean ambientes de aprendizaje, diagnóstica, formativa y sumativa. Control epistemológico: Tratamiento del objeto de conocimiento y relación con la manera como se lo abordó en la enseñanza.

DiagnósticaFormativaSumativa ¿Qué se evalúa? ¿Cuándo? ¿Cómo

¿A quiénes evaluamos? La evaluación de los aprendizajes a) ¿Cómo caracterizarían a los alumnos a quienes ustedes evalúan? b) ¿Qué esperan los alumnos de los profesores y de la universidad en general? c) ¿Qué creemos que deben aprender?

Actividad 1: Análisis de instrumentos de evaluación Para su valoración: Componentes: Criterios de evaluación, Criterios de acreditación, Contenidos que se incluyen, claridad de las consignas, tiempo para su elaboración.

Actividad 2: Diseño de un instrumento de evaluación con consignas con diferente grado de estructuración. Para su valoración: Componentes: Criterios de evaluación, Criterios de acreditación, Contenidos que se incluyen, claridad de las consignas.

Claves para corregir una evaluación… Realizar siempre devoluciones cualitativas (en instancias individuales o grupales). Tomar en cuenta los criterios de evaluación explicitados. Evaluar lo que “efectivamente se ha escrito” y no lo que se quiso decir. ……………………………………………………………

¿Cómo nos predisponemos a evaluar? ¿Qué esperamos del otro? ¿Qué se espera de nosotros?

Para la instancia final: Entrega del Trabajo Final: hasta el 30 de noviembre Coloquios finales (consultar el aula virtual para inscripción)