UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
las prácticas de enseñanza en el Master de Secundaria
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador del Colegio de Historia Profesor investigador Maestría en Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras, BUAP Diplomado.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Reforma Curricular de la Educación Normal
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Currículo por competencias
Métodos Didácticos y Curriculares
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE ADECUACIONES CURRICULARES EN ESCUELAS HOSPITALARIAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA Por: Carolina Castro Ibáñez Profesora Guía: Dra.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña Panel Evaluación y Formación Docente Yanett Reyes Báez 2 de diciembre del 2010.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
ESTRATEGIAS DIDACTICA
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Proyecto de Investigación: RECURSOS DIDÁCTICOS ESCUELA-MUSEO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA DE DOCENTES DE CIENCIAS.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
Modelo Pedagógico en TIC´S
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Modelo Pedagógico, I.E Barrio Santa Margarita
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Perspectivas Didácticas
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Plan de estudios
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Transformando la práctica docente
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Portafolio de evidencias
Área Prácticas Pedagógicas
Licenciatura en educación Primaria
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Área de Conocimiento de Didáctica de las Ciencias Experimentales Grupo de investigación en Didáctica de las Ciencias (HUM324)
Unidad curricular: Evaluación Educativa
HISTORIA Y EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS.  LAS APORTACIONES DE TOULMIN A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.  Chamizo, José Antonio (2007)
Análisis de las evidencias
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LAS GUIAS DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS NATURALES DEL PROGRAMA ESCUELA NUEVA: UNA MIRADA A LA PROPUESTA DE ENSEÑANZA A LA LUZ DE LOS RETOS DE EDUCACIÓN EN CIENCIAS . Presentado por ARNEDIS MILDRETH RIVERA QUIROZ  ERIC EDUARDO CORREA ARCE U de A seccional Caucasia  CAUCASIA, ANTIOQUIA

Descripción del problema Nuestro contexto es la zona rural del Municipio de Cáceres, específicamente en la vereda los Comuneros, I.E. Aurelio Mejía. Institución de orden departamental que trabaja bajo la metodología del Programa Escuela Nueva. La escuela es considerada de carácter demostrativo para dicha metodología, es decir, es una escuela donde se evidencia el programa y sirve de centro de práctica para futuros docentes del área rural

Descripción del problema Escuela Nueva es un programa adoptado como modelo por el gobierno colombiano dentro de la política de la universalización de la educación primaria. Fue iniciado en Colombia en 1976 como respuesta a los diversos problemas presentes en la educación primaria rural. Es un programa para las zonas rurales, que promueve el aprendizaje cooperativo y personalizado, y fomenta la formación en valores y comportamientos democráticos.

Descripción del problema Muchas de las actividades que se proponen en las guías no son coherentes con el enfoque que presentan, en tanto son repetitivas y requieren de la memorización de datos, en lugar de mostrar su utilización. (Flórez, 2004) Se encasilla al estudiante a seguir un derrotero de contenidos de manera lineal.

Desde la propuesta misma se invisibiliza el papel del maestro, ya que todo el papel protagónico lo tiene el material instruccional. Las actividades que se proponen pues muchas de ellas no parecen adaptadas a la realidad y necesidades del contexto rural.  

JUSTIFICACIÓN Es de gran interés analizar las guías de aprendizaje del programa Escuela Nueva del área de ciencias naturales por su particular importancia para la educación básica primaria en el contexto rural colombiano. La mayoría de las investigaciones que se han realizado sobre la propuesta de Escuela Nueva, se interesan en estudiar la efectividad del programa, pero muy poco reflexionan sobre las guías de aprendizaje del programa Escuela Nueva, lo que evidencia la escasa importancia que se le otorga a la reflexión crítica sobre la enseñanza de las ciencias, específicamente en relación con el material instruccional.

Pregunta de Investigación ¿Cómo las guías de aprendizaje de ciencias naturales del programa Escuela Nueva contribuyen con los propósitos contemporáneos de la educación en ciencias: enseñar ciencias, enseñar sobre ciencias y enseñar a hacer ciencias?

Propósito General Analizar las guías de aprendizaje de ciencias naturales del programa de Escuela Nueva, en relación con los retos de la educación en Ciencias: enseñar ciencias, enseñar sobre las ciencias y enseñar a hacer ciencias.

Propósitos específicos Describir la concepción de ciencia y de su enseñanza que subyace en las guías de aprendizaje del programa Escuela Nueva. Identificar las estrategias de enseñanza que se encuentran en las guías de aprendizaje que contribuyen con el logro de los retos de la Educación en Ciencias.

Visión crítica sobre la Escuela Nueva en Colombia. Gómez, V.(2010) Marco Teórico Tiempo de accion: La educación científica para un futuro alternativo. Hodson (2003) La alfabetización científica y tecnológica en el proceso de enseñanza, aprendizaje de la física. Velásquez, A.(2006) Ciencia en el aula. Los alumnos entre la argumentación y el consenso. Candela, A.(1999) 10 ideas Clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas. Jiménez, M. P (2010) El diario del profesor. Un recurso para la investigación en aula. Sevilla: Diada editora. Porlan, R. (2000) Visión crítica sobre la Escuela Nueva en Colombia. Gómez, V.(2010) Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la enseñanza. Fernández et al (2002)

Diseño metodológico Enfoque y tipo de estudio: Se inscribe paradigma cualitativo interpretativo El propósito del estudio es analizar las guías de aprendizaje de ciencias naturales del programa de Escuela Nueva en relación con los retos de la educación en Ciencias

Unidades de análisis Los enunciados de las guías, que se considerarán como trozos de discurso con significado para el lector. La unidad elegida es una fuente documental importante para identificar algunos posibles elementos constituyentes en relación con la concepción de ciencia y de su enseñanza que subyace en los módulos seleccionados.

Categorías y subcategorías Categorías Iniciales Concepción de ciencia Perspectiva didáctica Estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Retos de la educación en ciencias propuestos por Hodson 2003 Subcategorias Ciencia acumulativa Empirismo inductista Falsacionismo de Popper Paradigmas de Kuhn Programas de Investigación de Lakatos Tradiciones de Investigación de Laudan Concepción de ciencia actual Tradicional Tecnológica Espontáneista Investigativa Cuestionarios abiertos y cerrados Mapas conceptuales V Heurística o V Gowin Q-sort KPSI Esquema argumental Problemas de Lápiz y papel Actividad Experimental Trabajo en grupo Aprender ciencias. Aprender sobre ciencias. Aprender a hacer ciencias.

Rejilla de preguntas CATEGORIAS Concepción de Ciencia   Concepción de Ciencia Perspectiva didáctica Estrategias de enseñanza Propósitos de formación en ciencias PREGUNTAS ¿Qué concepción de ciencia subyace en las guías de aprendizaje? ¿En que aspectos se hace visible la concepción de ciencia? ¿La ciencia presenta una perspectiva histórica? ¿Cuáles son las fuentes de conocimiento científico? ¿Bajo qué perspectiva didáctica propone el texto la enseñanza de la ciencia? ¿Se privilegia la enseñanza expositiva, transmisionista? ¿Hay un lugar para la argumentación en las guías de aprendizaje? ¿Qué estrategias de enseñanza se privilegian en las guías? ¿Qué caracteriza la propuesta de enseñanza y que implicaciones tiene en relación con la visión de Hodson, sobre los retos de educación en ciencias?  ¿Cuál es la perspectiva de formación que tienen las guías, si es una formación científica y sociopolítica? ¿Como influyen las guías desde su perspectiva didáctica en la formación de ciudadanos críticos?

Referencias bibliográficas Candela, A. (1999). Ciencia en el aula. Los alumnos entre la argumentación y el consenso. México: Paidós Gómez, V. (2010).Visión crítica sobre la Escuela Nueva en Colombia. Revista Educación Y pedagogía. Numero 14 y 15. Guerra, M. (2011). Las actividades incluidas en el libro de texto para la enseñanza de las ciencias naturales en sexto grado de primaria: análisis de objetivos, procedimientos y potencial para promover el aprendizaje. Revista mexicana de investigación educativa, 16 (49).