Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta eLearning Patricio Mera MSIE-09.
Advertisements

Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE - Capacitación Equipo.
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
OBJETIVO GENERAL Diseñar e implementar un proyecto para
Licenciado en Ciencias de la Educación
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA
EQUIPO DE TRABAJO THE CYBER TEACHER
INTEGRANTES. Narcisa Salazar Melfa Jaramillo . Alonso Álvarez.
ESTRUCTURA Y CAMBIOS A LA EDUCACION ESTRUCTURA Y CAMBIOS A LA EDUCACION.
de Universidades Tecnológicas
El docente y la educación
Marco Coloma Yunganina
Programa de Experto en Procesos Elearning
FATLA Fundación para la Actualización
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos bElearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
GESTIÓN ESCOLAR PREPARATORIA NUMERO 1 SUBDIRECTORA ACADÉMICA: CLARA ELENA FARRERA ALCAZA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL PARA LA ESCUELA SUPERIOR
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
CLAUDIA ANGELICA RAMIREZ U RBÁN. MODULO: REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO. GRUPO:501 COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA.
EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS UN PILAR DE LA REFORMA INSTITUCIONAL M. C. Rocío Huerta Cuervo Junio de 2007.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN Elkin O Pérez.
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Las TIC’s en la educación
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
2009 – Año de la Educación para la Innovación y la Competitividad La Academia al servicio de la Vida.
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
Plan de Gestión Tecnoeducativo para los docentes del IUFRONT Sede Mérida Mérida, Venezuela. Abril 2010.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
SOCIALIZACIÓN DEL ARTÍCULO: LA ENSEÑANZA DE LA CONTABILIDAD CON MODALIDAD A DISTANCIA. PROMESAS Y RIESGOS Mg. Ximena Sánchez Mayorga Lic. Yuly Pauline.
Tutor: René Castañón P. Coordinador: Pedro Rivera Colaboradores: Patricia Jácome Hugo Peláez Marco Reinoso Año : 2010.
Grupo: Ingenio “El saber se construye al andar” Coordinador: Marco Coloma Integrantes del subgrupo : Yamila Bolívar Integrantes de los demás subgrupos:
ASESORIA TECNICO-PEDAGOGICA EN EL USO DE EVA´S EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ECUADOR.
Turn ads off - 5/month Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
El proyecto de creación del CONALEP fue impulsado por un grupo de funcionarios estrechamente relacionados con la educación técnica nacional, el cual a.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Propuesta de Implementación de un programa de Capacitación Docente Institucional en el uso de las TIC´S para la Universidad Fermín Toro, Venezuela. ExTeMDo.
 Siendo descriptivos, la educación electrónica es la capacitación y adiestramiento de estudiantes y empleados usando materiales disponibles para Web.
CONALEP EL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA (CONALEP) ES UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR QUE FORMA PARTE DEL SISTEMA.
Conalep nacional FLORES AGUILAR SARAÍ FELÍCITAS 501 E-2 CONALEP COACALCO 184.
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
La Propuesta PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS TICs EN LA UNIVERSIDAD “OG MANDINO” DE LA CIUDAD DE QUITO - ECUADOR A TRAVÉS DE.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA P.A.C.I.E. EL CORRECTO USO DE LAS TIC’S EN LA UNIVERSIDAD OG MANDINO FATLA Fundación para la Actualización de Latinoamérica.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional Equipo MENTES PROACTIVAS “Juntos hacemos la diferencia”
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
Propuesta de implementación de un programa de CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL en el uso correcto de las TIC. para el Instituto Superior Carlos Cisneros.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología.
FASE DE PLANIFICACIÓN Implementación de un programa de capacitación docente de la Escuela Politécnica Chimborazo en el uso correcto de las TIC GRUPO DE.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
 OMAR MARTINEZ OLMOS 501.   El CONALEP fue creado por decreto presidencial en 1978 como un Organismo Público Descentralizado del Gobierno Federal,
TecPeLatino FASE DE PLANIFICACI ON FASE DE CREACION FASE DE EVALUACION FASE DE AUTONOMIA FASE DE INVESTIGACI ÓN GRUPO A Programa de Experto en Procesos.
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) Estado Actual de las Iniciativas y Proyectos en Materia de TIC Santo Domingo, D.N. Enero.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Modulo 5-Modelo PACIE-Capacitación “Diseño.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría sin Distancia Coordinador a: María Pérez Fase de Investigación: Zaida Zambrano Fase de Planificación: Nubia Moreno Fase de Creación del Producto: Rodolfo Hurtado Fase Evaluación: Paulina San Pedro

Colegio Técnico Uruguay

Identificación del Ambiente de Trabajo El Colegio Técnico “URUGUAY”, es un centro educativo de nivel medio que forma Bachilleres en Comercio y Administración en las especialidades de: Gestión Administrativa y Contable, Gestión de la Secretaría y Comercialización y Ventas. Durante su vida institucional ha venido desarrollando una importante labor a favor de la juventud, formando Bachilleres Técnicos con un nivel elevado de aceptación en el sector público y privado.

Ubicación Geográfica Porto Viejo Manivi_ Ecuador

Reseña Histórica Fue creado mediante Decreto 969 de junio 19 de 1945 como escuela de manualidades femenina en la especialidad de corte y confección, bordado y labores. Transcurrido dos años de fecundo trabajo fue elevado a la categoría de nivel medio, con Decreto N° 796, expedido el 17 de diciembre de 1947, con el nombre de Colegio Técnico Nuevo Amanecer”, denominación que en la actualidad dignamente ostenta.

Misión Formar Bachilleres Técnicos en el campo del Comercio, Administración e Informática, y en todas las modalidades establecidas en la nueva reforma del Proyecto de Reforzamiento a la Educación Técnica (PRETEC), conforme a la demanda del mercado ocupacional, con domino de la ciencia y la tecnología con bases sólidas en valores morales, éticos y cívicos. Visión El Colegio Técnico Uruguay es una institución de elevado prestigio y excelencia académica por su oferta educativa altamente competitiva, apoyada en los avances tecnológicos, reformas pedagógicas con pertinencia social y estrecha vinculación con la colectividad y a los procesos de la globalización.

Formación Técnica El egresado con formación técnica del Colegio Técnico de Uruguay a nivel medio concibe y ejecuta proyectos, a partir de la integración y la aplicación de las destrezas y habilidades propias de la mención. Especialidades que oferta el colegio Contador Bachiller en Ciencias de Comercio y Administración Bachillerato Técnico en Gestión Administrativa y Contable, especialidad Organización y Gestión de la Secretaría Bachiller Técnico en Comercio, especialización Comercialización y Ventas.

ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS El plantel se rige por un organigrama Institucional de acuerdo al Reglamento General de Educación y a la normativa de SENRES (Secretaría Nacional Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Público. La infraestructura del Colegio es grande al igual que la cantidad de profesores que trabajan en la Institución. El colegio tiene dos secciones: vespertino para la escuela general básica de 8vo a 10mo. y matutino de 1ro a 3ro. de bachillerato. Las estudiantes provienen de un entorno social en su mayoría de niveles medio y bajo, un 55 % viven en sectores Urbano – Marginales, en el ámbito central, un 30% y en la zona rural el 15%.

EL PROBLEMA Los docentes no están capacitados en el uso de herramientas en el área tecnológica, y se resisten a cambiar el modo en el que imparten los contenidos de sus materias en gran parte por la carencia de conocimiento que presentan en el uso de las Tics y a su vez por falta de una cultura de trabajo en equipo. OBJETIVO GENERAL Capacitar al personal docente en el uso de las Tics a través de la metodología PACIE OBJETIVOS ESPECÍFICOS Crear una cultura de trabajo en equipo. Fomentar el conocimiento tecnológico. Usar la metodología PACIE para impartir a los docentes del Colegio Técnico Uruguayo los conocimientos básicos para el uso de las tics.

METODOLOGIA La metodología que aplicaremos para capacitar a los docentes del Colegio Técnico Uruguayo es la metodología PACIE la cual es una metodología de trabajo en línea apoyada en aulas virtuales que permite el uso de las tics como un soporte a los procesos de aprendizaje dando realce al esquema pedagógico de educación real. El significado de PACIE es el siguiente: Presencia Alcance Capacitación Interacción E-learning

PLANIFICACION La capacitación se llevara a cabo en tres fases: Fase 1 (Adquirir el compromiso): en esta fase se educara a los docentes sobre las ventajas que trae aplicar las tics en la educación y se fomentara el trabajo en equipo a través de una charla y el desarrollo de una actividad grupal con miembros escogidos al azar, la duración de esta fase una semana, modo de impartirla semipresencial. Fase 2 (Creando Conocimiento): en esta fase se aplicara la metodología PACIE para impartir el uso y la aplicación de las tics en el aprendizaje, a través de actividades en línea individual y grupales con una duración de 5 semanas. Fase 3 (Aplicando lo aprendido): en esta fase se aplicara lo aprendido en las fases anteriores y se autoevaluaran y evaluaran entre ellos a fin de afianzar los conocimientos adquiridos, a través de la interacción en un foro duración una semana.

RECOMENDACIONES Crear un grupo capacitado para dar accesoria a los docentes y estudiantes en el área informática. Fomentar el uso de la tecnología para impartir las clases. Crear jornadas de capacitación y actualización para los docentes.