Proyecto: Maestro por Ciclo Ministerio de Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

Resolución 587/11 y Resolución 1480/11
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
D.P.E.G.P. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS.
Prácticas del lenguaje
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Dirección de Nivel primario
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Lineamientos para el plan de trabajo
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
San Miguel de Tucumán, Febrero de 2013
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
Plan Apoyo Compartido.
Inspección Técnica Regional Río Segundo
Marco para la Buena Dirección
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Dirección General de Cultura y Educación
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA MARCO ORIENTADOR PRELIMINAR DEL CICLO ORIENTADO.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ENCUENTRO CON DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Coordinadores de Curso
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
2010.
PER Programa Fortalecimiento de la
Educación Física Orientaciones para la Planeación
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Articulación Institucional en la Educación Rural.
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES EN EDUCACIÓN PRIMARIA
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
COMPROMISO 4, 5 y 6 (Monitoreo al aula).
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
Transcripción de la presentación:

Proyecto: Maestro por Ciclo Ministerio de Educación Buenos Aires, 16 de abril de 2014

Organización actual de la escuela ¿Qué cambios se introdujeron? En el primer ciclo, cada escuela designó docentes de grado que continuarán con el mismo curso de 1º a 3º grado. En 4° y 5° grado se propone tener 2 docentes que enseñen dos áreas cada uno, la combinación será determinada por la conducción de la escuela de acuerdo a preferencias y habilidades de los docentes. El docente de 4° grado también es docente en 5° grado en las mismas áreas. Cuatro docentes para 6° y 7° grado que enseñan un área cada uno, la combinación será determinada por la conducción de la escuela de acuerdo a preferencias y habilidades de los docentes. El docente de 6° grado también es docente en 7° grado de la misma área. “El director, en forma conjunta con el Vicedirector/a, tiene la potestad de determinar la distribución de vacantes, horarios, grados y secciones” según consta en el Reglamento Escolar, art. 94, inc. 11.

¿Qué buscamos mejorar con este proyecto? Garantizar la continuidad del alumno en sus aprendizajes Los equipos de conducción, en su rol de coordinadores de ciclo, serán una pieza fundamental en el proyecto Maestro por Ciclo así como el maestro MATE. Mejorar el acompañamiento a los estudiantes Selección de contenidos por parte del docente: para cada ciclo y grado, evitando la superposición de contenidos y favoreciendo la complejización de los mismos de forma gradual. Consideración de la diversidad desde las singularidades. Generación de altas expectativas de todos los alumnos. Desarrollo de la dimensión social de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Fomentar el trabajo en equipo y la profesionalización docente Dar importancia a la tarea de “planificación extendida” por ciclo contemplando los ajustes necesarios de manera permanente de acuerdo a las particularidades del grupo. Especialización docente: en un ciclo o en un área en particular. Promover la evaluación formativa Considerar la evaluación como una herramienta al servicio del progreso de los alumnos. Se busca fomentar en los docentes la capacidad para evaluar justa y equitativamente a sus grupos, considerando su singularidad y teniendo en cuenta los diversos puntos de partida.

Documentos base: 1.Lineamientos del Proyecto Maestro por Ciclo 4.Claves para la Práctica Docente 2. Diseño Curricular 3. Metas de Aprendizaje 5.“Objetivos de aprendizaje por año y por área”. Lo haremos llegar a la brevedad

Características del maestro MATE (Maestro de apoyo a las trayectorias escolares) Resolución 2571-MEGC/2013 Constituye un nuevo actor institucional que acompaña, orienta y promueve nuevas acciones y permite encontrar diferentes formas de incluir a los niños en los espacios escolares con éxito, mejorando los aprendizajes.

Funciones: Acompañará al Maestro de Grado trabajando en equipo con una mirada ciclada, a los efectos de fortalecer la enseñanza y con ello la continuidad y la mejora en los trayectos escolares. Planificará e implementará junto con los docentes de grado estrategias de aprendizaje. Trabajará en pareja pedagógica con los docentes proyectos de enseñanza – aprendizaje. Seguirá los lineamientos del Coordinador/a de ciclo y participará en las reuniones periódicas. Tendrá a su cargo agrupamientos de alumnos al interior de cada ciclo con fines específicos de la enseñanza.

¿Cómo haremos el seguimiento del proyecto? En el Portal Docentes BA subiremos información sobre el proyecto, resoluciones, bibliografía, material para trabajar, etc. Actividades sugeridas para el trabajo en los EMIS. Informe de Supervisores con frecuencia bimestral sobre avances y/o dificultades del Proyecto.

Capacitación Líderes en Acción (UDESA). Programa de desarrollo profesional para directores.   Capacitaciones a los coordinadores de ciclo y a los MATE. Plan de capacitación en Matemática y Ciencias Naturales a docentes con tutores en la escuela. Instancias del CePA para la especialización docente.

¿Cómo seguimos? Proyecto Escuela Planificaciones extendidas Reuniones de coordinación de ciclo periódicas MATE. Conocimiento e informe de los alumnos Información a las familias

Directora de Educación Primaria Es nuestra expectativa que los equipos de supervisión, dirección y docentes del proyecto Maestro por ciclo reciban la propuesta como una oportunidad para crear equipos de trabajo, favorecer la profesionalización docente y acompañar a los alumnos a lo largo de sus trayectorias escolares, encontrando diferentes formas de incluir a los niños, para mejorar los aprendizajes. Muchas gracias Lic. Silvia Sergent Directora de Educación Primaria

REFLEXION Les proponemos que en una oración, frase o palabra describan qué desafíos implica este proyecto para su escuela.