Tarea No. 2 MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (MECI – CALIDAD)
Advertisements

Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Jefe De Control Interno
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Modelo de Operación por Procesos
PROPUESTA MAPA DE PROCESOS IDEAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION MOP SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SAN CRISTÓBAL
Tarea 2 Tema: Contexto del Sistema Integrado de Gestión. Grupo: OC 42 Modelo de Operación por Procesos Planeación Institucional Formulación de proyectos.
Diplomado virtual SIG Grupo No.38 Escogimos el modelo de gestión del CATASTRO por ser el que evidencia más la interacción entre las dependencias, así como.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
Y ADULTOS; PARTES INTERESADAS NIÑOS, NIÑAS, JOVENES
PROCESOS ESTRATÉGICOS PLANEACIÓN ESTRATEGICA GESTIÓN DE COMUNICACIONES
Diplomado virtual SIG Grupo No.38 Escogimos el modelo de gestión del CATASTRO por ser el que evidencia más la interacción entre las dependencias, así como.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
PROPUESTA DE MODELO POR PROCESOS IDEAL
BENEFICIOS-VALORES AGREGADOS, LIMITANTES DE LOS MAPAS DE PROCESOS A continuación de describen los beneficios y limitantes de los mapas de procesos del.
Secretaría Distrital de Salud
Instituto de Desarrollo Urbano (Cadena de valor).
HIANNY LESLE SANTIAGO CASTILLO WILSON SANTAMARIA MEDINA
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Diego Felipe Otálora Barón
NoEntidadNombres y apellidos del alumno/a 1 Hospital Tunjuelito II Nivel ESEFanny Lucia Rugeles de Hernández 2 Secretaría Distrital del HábitatOrlando.
MAPA DE PROCESOS IDEAL NECESIDADES DE LA COMUNIDAD NORMAS Y POLITICAS RECURSOS GESTON ESTRATEGICA (PROCESOS MISIONALES) NECESIDADES DE LA COMUNIDAD SATISFACCION.
Tarea No. 2 Unidad 2 Contexto del Sistema Integrado de Gestión.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO FORTAL ECER EFECTIVI DAD APOYO ADMINISTRATIVO EVALUACION ESTRATEGICA NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE GRUPOS DE INTERES ATENCION.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ
Sistema de Gestión de Calidad de las Entidades del sector Distrital
GESTIÓN DEL DIRRECIONAMIENTO GESTIÓN DE URGENCIAS GESTIÓN DE CONSULTA EXTERNA GESTIÓN DE HOSPITALIZACIÓN Y CUIDADO CRITICO GESTIÓN QUIRURGICA DOCENCIA.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS
DIPLOMADO VIRTUAL S.I.G. Grupo ER-40 Tarea No.2 No.Nombre Entidad 1GLORIA HELIDE CUELLAR CUELLAR Secretaria Distrital de Movilidad 2ALVARO CUELLAR CORTES.
Tarea 2 Modelo de Operación por Procesos Secretaria de Hacienda Julio 2011.
COORDINADORA: SANDRA PATRICIA REMOLINA L. No.ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO/A 1GUILLERMO ANTONIO RENGIFO BUITRAGO FVS. FONDO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD.
TAREA 2 Identificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos – MOP, o Mapas de Procesos de las entidades públicas.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
TAREA No. 2 MODELO DE OPERACIÓN DE PROCESOS GRUPO ER_16 PROCESOS ESTRATÉGICOS PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIONES INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
CONSOLIDACION DE ASPECTOS DE MODELOS DE OPERACIÓN POR PROCESOS Entida d Nombres y apellidos del alumno/a Valores agregados o beneficiosLimitantes o barrera.
Proyecto: Gestión Organizacional y de Procesos
MAPA DE PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DEL HABITAT La Secretaría Distrital de Hábitat adoptó el Mapa de Procesos como esquema que integra los catorce (14)
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
Evaluación Y Control de Procesos
Direccionamiento Estratégico y Planeación
PROCESOS DE EVALUACIÓN  Control y Mejora.  Control Disciplinario. PROCESOS DE APOYO Gestión del Talento Humano. Gestión de Recursos Financieros. Gestión.
Secretaria Distrital de Integración Social
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS PROCESOS ESTRATEGICOS USUARIOS Planeación Institucional Comunicación Información sectorial Trasporte e infraestructura Seguridad.
TAREA Nº 2.
MAPA DE PROCESO CONSOLIDADO ER_32
CADENA DE VALOR 3. Cadena de Valor IDEAL PROPUESTA
ENTIDADALUMNOVALORES AGREGADOS Y BENEFICIOS.LIMITACIONES O BARRERAS Secretaría Distrital Ambiente. Leidy Viviana Merchán Cuellar. Un valor agregado es.
Modelo de Operación por Procesos ESM Asesorías Tributarias Gestión Estratégica Gestión del Talento Humano Gestión Jurídica Gestión Corporativa Gestión.
TAREA 2 Grupo MB_15 EntidadNombre y apellido del alumno 1Secretaría Distrital de HaciendaSilvia Fernanda Alzate Pérez 2Secretaría Distrital de Salud Alvaro.
Sistema de Gestión de Calidad - SGC
INTEGRANTES NoEntidadNombres y apellidos del alumno/a 1 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE CATASTRO DISTRITAL DIANA YAMILE SALAZAR RIOS 2 SECRETARÍA DISTRITAL.
GRUPO DE TRABAJO QUE PARTICIP Ó EN LA ELABORACI Ó N DEL TALLER TAREA 2 No.ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO 1 INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE.
REQUERIMEITNOS DEL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO SATISFACCION DEL CLIENTE MisionalesMisionales ApoyoApoyo ApoyoApoyo EvaluaciónEvaluación EstratégicosEstratégicos.
EntidadNombres y apellidos del alumno/aValores agregados o beneficiosLimitantes o barrera Secretaría Distrital de HaciendaOlga Lucía Bonilla Orozco -
WILLIAM CASTAÑEDA CETINA, HOSPITAL ENGATIVA ESE SEGUNDO NIVEL Tarea No 2 El Hospital de Engativa Ese de segundo nivel en su mapa de procesos operativos.
Tarea 2 Modelo de operación por procesos HOSPITAL CENTRO ORIENTE E.S.E.
N°NOMBRESENTIDAD USUARIO / PARTE INTERESADA NECESIDAD Y EXPECTATIVA SATISFECHO USUARIO / PARTE INTERESADA.
TAREA No. 2 MODELO DE OPERACIÓN DE PROCESOS GRUPO ER_16 PROCESOS ESTRATÉGICOS PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIONES INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
1. Mapa de Operación por Procesos UAECOB Mapa de Macroprocesos
TAREA 2 Grupo MB_15 EntidadNombre y apellido del alumno 1Secretaría Distrital de HaciendaSilvia Fernanda Alzate Pérez 2Secretaría Distrital de SaludÁlvaro.
Rodrigo Andrés Luna Morera Secretaría Distrital del Hábitat.
E N T R A D A S Fuentes o Insumos que Se deben tener En cuenta para El desarrollo de los procesos S A L I D A S Productos Finales que se generan de nuestra.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Transcripción de la presentación:

Tarea No. 2 MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Grupo: GY34 Participantes: No. Entidad Nombres y apellidos 1 HOSPITAL DEL SUR E.S.E Carolina Luna Guerrero 2 SECRETARIA DEL HABITAT Rodrigo Andrés Luna Morero 3 INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO María Angélica Lugo González

Partiendo del modelo de operación por procesos utilizado en la Secretaría del Hábitat, el Hospital del Sur E.S.E y el Instituto de Desarrollo Urbano, enviado por cada integrante del grupo:

MAPA DE PROCESOS HOSPITAL DEL SUR E.S.E

Y teniendo en cuenta la información enviada en cuanto a los beneficios y limitantes del modelo de operación por procesos, en las diferentes entidades:

Valores agregados o beneficios Entidad Nombre y apellido del alumno Valores agregados o beneficios Limitantes o barrera 1 Hospital del sur E.S.E Carolina Luna Guerrero Se tiene en cuenta el Bienestar colectivo tanto para el cliente externo e interno. Disminuir brechas de inequidad existentes en los trabajadores de planta y Prestación de servicios. Se fomenta una cultura organizacional de la gestión del conocimiento y la investigación con planes de desarrollo de formación y capacidades de todos los funcionarios del hospital del sur. No se puede afectar a toda la población por problemas de aseguramiento. No se ha medido el impacto real que se ha dado con la movilización social. (creemos que se necesitaría una década para que la comunidad como instrumento político interiorizara la exigibilidad de sus derechos y cumplir con sus deberes). El proceso de autocontrol se encuentra en desarrollo; Cultura de autocontrol.

Valores agregados o beneficios No. Entidad Nombre y apellido del alumno Valores agregados o beneficios Limitantes o barrera 1 Hospital del sur E.S.E Carolina Luna Guerrero Trabajamos en generar un movimiento de colectividades por medio de la participación y la movilización social para que se apropien de conceptos que busquen la preservación y el desarrollo de la autonomía para hacer efectivos los derechos sociales, entendiendo por autonomía la capacidad de decidir y materializar proyecto de vida que dependerá del acceso y distribución equitativa de oportunidades a una buena calidad de vida apuntando a un fortalecimiento de la estructura del estado en lo local como garante de derechos, así como al fortalecimiento de la autonomía y el poder de la sociedad civil en su relación con el estado con una democracia con justicia. Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad de Kennedy y Puente Aranda, disminuyendo brechas de inequidad mediante la gestión de respuestas sociales integrales con actores políticos, institucionales y comunitarios ( alcaldía local, integración social, policía, secretaria de educación, entre otros) Existe mucha rotación del personal por mala remuneración económica o despido y el sentido de pertenencia que dificulta que los objetivos institucionales se cumplan adecuadamente sumado un inadecuado proceso de selección del perfil profesional. Algunos lideres de los procesos no cumplen a cabalidad con sus funciones por lo tanto esto afecta todo el ciclo que trabajamos.

Valores agregados o beneficios Entidad Nombre y apellido del alumno Valores agregados o beneficios Limitantes o barrera 2 SECRETARIA DEL HABITAT Rodrigo Andrés Luna Morero La SDHT, se basa en la normatividad vigente para la implementación del sistema. Interrelaciona todos los procesos para encaminar los esfuerzos al cumplimiento de la misión institucional, en un ambiente de mejora continua. Permite idéntificar claramente los procesos y su interrelación para satisfacer al consumidor final Atendiendo a los requerimientos y especificaciones solicitados por el cliente. Ubica fácilmente a las personas para conocer lo que hace cada proceso (caracterización) e igualmente permite detectar los procedimientos para desarrollar el proceso. Resistencia al cambio por desconocimiento del manejo de los procesos en la entidad. Falta de participación activa en el diagnóstico, implementación y puesta en marcha de las actividades para implementar el sistema integrado de gestión Falta de conocimientos técnicos de la normatividad que rige la entidad, el distrito y la nación.

Valores agregados o beneficios Entidad Nombre y apellido del alumno Valores agregados o beneficios Limitantes o barrera 3 Instituto de Desarrollo Urbano - IDU María Angélica Lugo Gonzalez La cadena de valor se encuentra alineada con la estructura organizacional de la entidad lo que facilita la identificación de las áreas frente a los procesos. Los compromisos de las dependencias están aportando directamente valor agregado a los procesos, por encontrarse alineados. Los indicadores y los riesgos de las dependencias están asociados a los procesos. La cadena de valor actual se encuentra expresada en macroprocesos y no se identifican los procesos relacionados. No muestra claramente la secuencia entre los diferentes procesos. Debido a que la actual estructura por procesos fue adoptada recientemente, no se encuentra totalmente interiorizada por gran parte de los servidores públicos.

Valores agregados o beneficios Entidad Nombre y apellido del alumno Valores agregados o beneficios Limitantes o barrera 3 Instituto de Desarrollo Urbano - IDU María Angélica Lugo Gonzalez Para los procesos misionales, el nuevo enfoque por procesos permite aclarar algunas funciones que en el anterior modelo estaban inmersas en otros procesos. Este nuevo modelo se aplica a los diferentes sistemas de gestión, Meci, calidad y ambiental. La documentación del sistema integrado de gestión se puede agrupar por el enfoque por procesos. Gráficamente no se visualiza la relación con proveedores y clientes, así como expectativas y satisfacción del cliente. El proceso Administrativo y Financiero agrupan subprocesos que generalmente están identificados en los mapas de procesos de manera independiente, tales como Recursos Humanos, Recursos Físicos, Recursos Tecnológicos, Tesorería y Recaudo y Presupuesto y Contabilidad.

De acuerdo con los anteriores valores agregados y limitantes expresadas por el grupo se propone el siguiente mapa de procesos para el hospital del SUR E.S.E

PROPUESTA MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS HOSPITAL DEL SUR E.S.E Estratégicos Planeación de salud en los territorios Planeación de salud en los territorios Planeación de salud en los territorios Planeación de salud en los territorios Misionales Prestación de Servicios de Salud Gestión Social de la Salud Problemáticas y necesidades de poblaciones en territorios sociales Mejoramiento de la calidad de vida y salud Apoyo Gestión Jurídica Recursos Físicos Recursos Tecnológicos Comunicaciones Recursos Financieros Evaluación y Control Control Interno y Disciplinario Control y Seguimiento a la Gestión Mejoramiento Continuo

Entre los cambios está mostrar la secuencia entre procesos, pasar los procesos de Control Interno y Disciplinario al proceso de Evaluación y Control, así mismo se propone un proceso de Control y Seguimiento a la Gestión y otro de Mejoramiento continuo en los cuales se obtiene retroalimentación de la gestión. Esta retroalimentación incluye al cliente interno (participación, interiorización de la implementación de procesos) cliente externo (características, necesidades cambiantes y satisfacción) Entre los aspectos que no cambiaron se encuentra el proceso de Desarrollo del Talento Humano como proceso estratégico aunque en la mayoría de entidades este es un proceso de apoyo.