Sistemas de Dirección de Alto Desempeño Desarrollar una visión y una estrategia, la creación de una visión para ayudar a dirigir hacia ella el esfuerzo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Advertisements

Licenciada PATRICIA ALVARADO CHIRINOS
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Seminario de Recursos Humanos.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
DECÁLOGO DEL BUEN LÍDER
Puerto Montt, Noviembre 2008
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL NODO MUNICIPAL DE LENGUAJE
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
UN CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LA OBRA DE DIOS
Proyectos colaborativos (PC)
EMPOWERMENT L.A. JAVIER GONZALEZ DURAND.
INTER PARTNER ASSISTANCE
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Diseño Organizacional y su Vinculación con la Administración de Sueldos y Prestaciones.
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
LIDERAZGO.
LIDERAZGO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
NUEVOS ENFOQUES DEL LIDERAZGO
Inteligencia Emocional en el trabajo I Parte
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
1: EMPRENDEDOR 2: EQUIPO 3: APOYO DE LA DIRECCIÓN 4: ESCENARIO ORGANIZATIVO 5: IMPACTO Marco de referencia del capital humano emprendedor FEEDBACK.
“LO QUE LOS JEFES ESPERAN DE SUS SUBORDINADOS”
PRESENTACION:GESTION DE CALIDAD TECNOLOGIA GESTION ADMINISTRATIVA UMB MANUELA BELTRAN Bogotá Marzo 21 de 2011.
Dirección y Control.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
COACHING EMPRESARIAL Héctor Moreno López Sergio Salazar Betancurt
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
TECNICAS PARA AUMENTAR LA MOTIVACION
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Trabajo de emprendimiento
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
¿Cómo influye la cultura organizacional y el liderazgo en la gestión del cambio? Si bien sabemos gestionar es hacer que sucedan las cosas y si analizamos.
Proceso Administrativo
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Liderazgo.
Sesión I: Introducción a la administración
SEGURIDAD LABORAL.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
Gestión de Recursos Humanos
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO Artículo por: Medardo Vargas Zárate Presentación por: Daniel Ricardo Franco Sánchez Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.
PROYECTO TUTORÍA ESCOLAR PARA EL COMPROMISO
Desafíos del liderazgo para la gestión de cambio en el sector salud
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
Diversidad.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Liderazgo Definiciones:
 ¿Qué tendría que hacer un líder para construir una Cultura organizacional que se permita gestionar el cambio?  La cultura organizacional se define como.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
El liderazgo consiste en reconocerse como ser autónomo con capacidad para crear, innovar, transformar y permitir a otros ser actores de su propio proceso.
Lic. Gina Caraballo Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión Centro Corporativo Universitario 12 de Junio.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Dirección de Alto Desempeño Desarrollar una visión y una estrategia, la creación de una visión para ayudar a dirigir hacia ella el esfuerzo del cambio y desarrollar las estrategias para lograrlo, con el fin de organizar el trabajo de la organización alrededor de ella, capaz de comprometer a un grupo de personas en el logro de metas a pesar de todas las dificultades que se presenten. Infundir confianza, libertad, perfección, y no tener temor, dirigir, apoyar y animar a los equipos de personas. Desarrollar una filosofía global que guíe la actuación de cada uno de los miembros de la organización. Si las circunstancias determinan la realización de cambios, un líder debe estar dispuesto a explicar el motivo y ser capaz de hacerlo; si no se obtienen los resultados prometidos, un líder debe ser capaz de admitir errores o defectos. Debe ser honrado e integro, alta congruencia entre sus palabras y sus hechos. Tener el carácter de miembro, debe pertenecer al grupo que encabeza, compartiendo con los demás miembros los patrones culturales y significados que ahí existen. Tener alto grado de conocimiento a cerca de la empresa, la industria y los aspectos técnicos. Demostrar sus habilidades para desafiar, inspirar, delegar, encaminar y motivar. El líder agrega valor con su trabajo. Tener un sentido de dirección y preocupación por el futuro de la organización. Reconocer, compensar y celebrar logros. Usar todos los recursos para comunicar la nueva visión y las estrategias 1.- Que tiene que hacer un líder para construir una cultura organizacional que permita gestionar el cambio?.

Sistemas de Dirección de Alto Desempeño 2.- ¿Qué tiene que hacer el líder para promover el capital intelectual y emocional de su organización?. El aprendizaje continuo y el intercambio de conocimientos mediante diferentes canales de comunicación. Respetar, cultivar y acrecentar su capital intelectual a través de crear, conseguir y gestionar eficazmente todos aquellos activos intelectuales necesarios para lograr los objetivos de la empresa y llevar a término con éxito sus estrategia a través de la integración continua de los procesos de trabajo con los procesos de aprendizaje, los recursos humanos representan el activo básico para soportar las operaciones de las empresas y promover su productividad, representando la misma un pilar fundamental para el desarrollo de los recursos humanos. Cada vez es más evidente la necesidad de enfrentarse al presente con métodos novedosos pues los utilizados en el pasado pueden representar hipotecar el futuro, de allí la necesidad de lograr que las personas acepten invertir todo su talento en la organización, con un nivel de participación e implicación mucho mayor.

Sistemas de Dirección de Alto Desempeño 3.- ¿De que manera influye la cultura organizacional en la productividad?. La cultura organizacional permite a los integrantes de la organización ciertas conductas e inhiben otras. Una cultura organizacional abierta y humana alienta la participación y conducta madura de los miembros, si las personas se comprometen y son responsables se debe a una cultura organizacional que se los permite y por ende influye en los resultados de la empresa. La cultura organizacional, involucra y apoya a las personas para que participen en el mejoramiento de la calidad de vida. Determina si se fomenta el desarrollo de las personas para hacerlas autónomas y creativas, con capacidad de colaborar y comprometerse activamente en el mejoramiento de la empresa, sus procesos, productos y servicios. También se examinan los esfuerzos de la organización para construir y mantener un ambiente que propicie la participación real, el trabajo en equipo y el respeto por las personas. Donde se percibe un ambiente de trabajo agradable es más factible que el personal se encuentre con mas motivación a desempeñar sus actividades con mayor eficiencia lo cual se verá reflejado en la productividad de la organización. La calidad y la productividad son asuntos de la transformación cultural más que de la tecnología. De nada sirven los buenos sistemas y las herramientas de calidad si las personas que deben aplicarlos no les conceden valor o si no son acompañados de las actitudes apropiadas para la mejora continua.