Contexto Socioeconómico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Planeamiento Estrategico
Plan de Comunicación en la Organización
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
Sistema de Control de Gestión.
Estructura Sistema de Control Interno
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Raúl F. Ortiz UNS RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Jornadas “La responsabilidad social, un compromiso de todos” Universidad Nacional de la Patagonia.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. ¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?
OFICINA DE CONTROL INTERNO
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Administración de Recursos Humanos
Taller de Enfoque por competencias
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
HABILIDADES DIDACTICAS
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Licenciada Patricia Lucia Rojas Morales Clase 8 Los Aportes de la Psicología Organizacional.
PADEM 2010: deberán formular anualmente un Plan de Desarrollo Educativo Municipal Conforme lo establece la Ley de Educación de 1995 (DO )
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
Marco para la Buena Dirección
Aprendizaje y Servicio Solidario
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
MODELO DE DIÁGNOSTICO TRIDIMENSIONAL
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
GESTION EDUCATIVA.
Evaluación y el currículum
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
PUFC. Programa Único de Fortalecimiento de Capacidades Taller 2. Gestión y participación de las APRs a nivel de comunidad Jueves 29 de Enero, 2015 Guacarhue,
GRUPO # 1 Exposición final Ma. Fernanda Cortez Luis Cely Fundamentos De Administración.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
MANUAL DE ETICA.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
GERENCIA EN SALUD.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Responsabilidad Social Empresarial
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
Modelo Educativo.
Organizaciones.
LA CALIDAD ACADÉMICA La deliberación tiene una función insustituible para definir y construir la calidad académica Manuel González Avila, Departamento.
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL MORALETICA MORAL MORAL VIVIDA ETICA MORAL PENSADA.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Y su relación con ....
LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
Según Koontz y Weihrich se dice que la ética empresarial “se relaciona con la verdad y la justicia y posee muchos aspectos, como las expectativas de la.
El liderazgo consiste en reconocerse como ser autónomo con capacidad para crear, innovar, transformar y permitir a otros ser actores de su propio proceso.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Administración de Recursos Humanos
Transcripción de la presentación:

Contexto Socioeconómico LA ESCUELA O CENTRO ENFOQUE SOCIOTECNICO SUBSISTEMA TECNOLOGICO SUBSISTEMA SOCIAL “Blandas” LEYES, NORMAS PROYECTO Visión Misión Valores ESTRUCTURA CURRICULUM PROCEDIMIENTOS METODOS MANUALES, etc. Comunidad Educativa Dirigentes Educadores/as Alumnos/as Empresarios/as Sindicalista Empleados, etc. Contexto Socioeconómico ORGANIZACION SUB SISTEMA TECNOLÓGICO SUB SISTEMA SOCIAL Historia, etc. Valores Sociales Competencias Comportamientos Compromisos Comunicaciones Liderazgos Involucración Desarrollo, etc. “Duras” MATERIALES MAQUINAS EQUIPOS INSTRUMENTOS HERRAMIENTAS INSTALACIONES DIDACTICOS, etc. Resultados

AMBITOS ORGANIZACIONALES DE LA CONDUCTA DE LAS CONSECUENCIAS INFLUENCIAS

LOS RESULTADOS DE LA ORGANIZACIÓN CALIDAD PRODUCTIVIDAD INNOVACION RENTABILIDAD INVOLUCRACION RESPONSABILIDAD SOCIAL LOS RESULTADOS

CLIMA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL POLITICOS Y ESTRUCTURALES INSTALACIONES FISICAS Y TECNOLOGICAS ESTILOS DE CONDUCCION ESPIRITUALES, PSICOLOGICOS Y MORALES SOCIALES O GRUPALES IMAGEN INSTITUCIONAL, etc. CLIMA ORGANIZACIONAL

Materiales - Extrínsecas Psicológicas - Intrínsecas CRECIMIENTO PERSONAL CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD MOTIVACIONES Materiales - Extrínsecas Psicológicas - Intrínsecas Sociales Trascendentes DESARROLLO Y ASCENSOS, etc. CRECIMIENTO PERSONAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL CON: ALUMNOS -TRABAJADORES - SOCIEDAD COMUNIDAD EDUCATIVA Y ASOCIACIONES REPRESENTATIVAS ASPECTOS LEGALES, ADMINISTRATIVOS E IMPOSITIVOS LA ECOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE ASEGURAR SU DESARROLLO EN EL TIEMPO LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD

INVOLUCRACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ELABORAR PROYECTO INSTITUCIONAL, DIAGNOSTICAR NECESIDADES (Externas e Internas), PLANIFICAR ACTIVIDADES (Gestiones - Aprendizajes), ANALIZAR SITUACIONES PROBLEMATICAS, TOMAR DECISIONES DE CAMBIO REVISAR AVANCE DEL PROYECTO INSTITUCIONAL PLANIFICAR FORMACION (Comunidad Educativa) EVALUAR LOGROS (Resultados - Clima - Formación)

INNOVACION... SUS REQUISITOS: OBSESION POR LOS CAMBIOS, PARA LA MEJORA INSTITUCIONAL CONTACTO CON LOS HECHOS (Investigación social, cultural, políticos, laboral...) CREATIVIDAD DEL FACTOR HUMANO INTELIGENCIA PARA CONCRETAR LOS CAMBIOS TRABAJOS EN EQUIPOS INTERDISIPLINARIOS PODER ECONOMICO Y FINANCIERO (Condicionante no determinante) SINTESIS DE “DOMINIOS” (no suma de partes, sino labor integrada) RECONOCIMIENTO PARA LOS INNOVADORES

Clima Organizacional y Crecimiento Personal”. “LA EFECTIVIDAD LA CALIDAD TOTAL DE LA ORGANIZACIÓN SERÁ LA CONSECUENCIA DEL LOGRO Y LA INTEGRACIÓN DE LOS TRES FACTORES : Resultados, Clima Organizacional y Crecimiento Personal”.

Propicio clima Organizacional, Adecuado desarrollo del personal, SOLO CUANDO HAYAMOS COMPRENDIDO LA DINÁMICA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y APLIQUEMOS EN LA GESTIÓN CON CONVICCIÓN Y COMPROMISOS, LOS VALORES Y COMPE - TENCIAS REQUERIDAS, PODREMOS HACER MÁS EFICAZ Y EFICIENTE NUESTRA PARTICIPACIÓN , PARA LOGRAR : Mejores Resultados , Propicio clima Organizacional, Adecuado desarrollo del personal, Sólida imagen institucional ante la sociedad.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD DESCRIBIR LA ESCUELA O EL CENTRO COMO UNA ORGANIZACIÓN SOCIOTECNICA. DETECTAR SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES Y PROPONER MEJORAS ENUNCIAR UN MODELO DE CALIDAD TOTAL PARA EDUCACION PROFESIONAL DESCRIBIR EL ROL Y LOS ATRIBUTOS DEL DIRIGENTE - EDUCADOR COMO FACILITADOR AUTODIAGNOSTICAR VALORES Y COMPORTAMIENTOS PARA EL CAMBIO PERSONAL VALORIZAR Y DESCRIBIR A LA CALIDAD COMO UNA ACTITUD PERSONAL

Introducción a la Responsabilidad Social Empresaria (RSE)

Objetivos Definir la Responsabilidad Social Empresaria Describir los aspectos claves de la RSE Fundamentar el impacto de estas prácticas en el área de Recursos Humanos Debatir acerca de su impacto en el negocio

¿Cuándo comienza la preocupación? “El objetivo principal de la administración ha de ser asegurar la máxima prosperidad para el patrón, junto con la máxima prosperidad para cada uno de los empleados” Frederick Winslow Taylor, Principios de la Administración Científica, 1911

Video Camel ¿era verdad esa investigación? ¿qué doctores recomiendan este producto? ¿podría suceder esto en la actualidad?

¿Qué es RSE? Social Empresaria Responsabilidad LATÍN: RESPONSUM Reconocer y aceptar las consecuencias de un acto realizado libremente ¿Qué debe hacer una empresa para ser Responsable?

Desarrollo Sostenible Bien Común Desarrollo Sostenible Responsabilidad Visión, misión y valores Organización Persona Familia Empresa País ÉTICA

Desarrollo Sostenible El objetivo del desarrollo sostenible es satisfacer las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. ¿Cómo busco el desarrollo sostenible?

El Triple Balance ¿Cómo sé qué necesita cada uno?

Los grupos de interés Sindicato

Definición completa de RSE La RSE es el compromiso de la empresa, impulsado por la dirección, de generar y cumplir su planeamiento estratégico de una manera ética y preocupada por la sociedad, el medioambiente y su rentabilidad. Debe tomar como base a sus obligaciones legales y sumar a ellas políticas y prácticas adecuadas para todos los grupos de interés de la compañía, que surgen a través del diálogo transparente con cada uno de ellos. Todos los miembros de la compañía deben sentirse responsables de las consecuencias de sus acciones, debiendo asegurar que las mismas sean las óptimas para garantizar el futuro de la empresa y la sociedad.

RSE y Relaciones del Trabajo La RSE se gestiona desde el área de Administración de Personal por su permanente interacción con los departamentos internos y grupos de interés externos. Promueve: Capacidad de atraer y retener a personal de calidad Aumento en las competencias, el compromiso, pertenencia y lealtad del personal Mayor productividad del personal Generación de ambientes de trabajo motivadores Mejor imagen ante los empleados y la comunidad Importante Debe adoptarse en todas las áreas de la empresa

Memorias y Normas de RSE Memorias de RSE GRI (Global Reporting Iniciative) SGE 21:2008 (Forética) SA 8000

Cuidado! Poseer una visión crítica ¿Mantiene la empresa una coherencia entre la política de RSE, la acción y su evaluación? Parámetro de calidad: ¿LOGRÓ EL PROGRAMA LOS RESULTADOS DE LA DEFINICIÓN DE RSE? ¿LOGRÓ LA EMPRESA LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS?

“Debe evitarse hablar a los jóvenes del éxito como si se tratase del principal objetivo en la vida. La razón más importante para trabajar en la escuela y en la vida es el placer de trabajar, el placer de su resultado y el conocimiento del valor del resultado para la comunidad.” Albert Einstein.