Propuestas de “buenas prácticas” registradas por las y los usuarios del foro Diseñar estrategias a mediano y largo plazo para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
POLÍTICAS DE COMFIA FRENTE A LA DISCRIMINACIÓN n las trabajadoras en el sector financiero en España. n El colectivo de trabajadoras en el BSCH.
REPÚBLICA DE COSTA RICA
SISTEMA DE GESTIÓN LABORAL PARA LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO
Agenda legislativa de igualdad de género
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
Seminario sobre Integración de Migrantes en Países Receptores
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
Informe de investigación de los recursos humanos "valorar la diversidad.
CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CHIAPAS
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
CULTURA INSTITUCIONAL
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE
POLÍTICAS PÚBLICAS E INCIDENCIA
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
PROGRAMA DE CULTURA INSTITUCIONAL (PCI)
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
Marco para la buena dirección.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE EQUIDAD DE GÉNERO –SGEG- CONFORME AL MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO -MEG:2003- EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE.
PLAN ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA QUINTANARROENSE DE CULTURA INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN (Plan de Acción)
¿Qué es Modelo de Equidad de Género?
Análisis interno de las Defensorías
Igualdad en el empleo y la ocupación
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
PARTICIPACIÓN Encuestas1,370 Mujeres:821 Hombres:549 RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011 FACTOR.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
Contenido Propósito del taller Participantes Agenda Trabajo institucional Panorama nacional Panorama regional Definición de acciones para el fortalecimiento.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Código de Buenas Prácticas Laborales en la
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
La planificación didáctica
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género-SIGEG-
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Programa del Modelo de Equidad de Género MEG:2003
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
Avances en la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo Evelyn Jacir de Lovo, Directora del Departamento de Desarrollo Social y Empleo,
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Convenio CEPAL / INAMU: Equidad de género y políticas laborales Los servicios financieros en Costa Rica Proyecto CEPAL-GTZ “Políticas laborales con enfoque.
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
PREMIO COMPARTIR 2013 Anibal Bubú Gran Rector Sandra Suárez Gran Maestra.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
CICLO DE GESTIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR DE PROFESORADOS
 Acciones, procedimientos y ajustes que lEs una herramienta con la cual es posible orientar el rumbo de la Institución Educativa, a partir de su caracterización,
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
TALLER EL TRABAJO: FACTOR CLAVE DE INCLUSION SOCIAL Y ECONOMICA Reseña de conclusiones.
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género -SIGEG- Pilar González –SIGEG, Costa Rica. Uruguay, Noviembre 2009.
Los estereotipos de género
Perspetiva de género ACTRAV-OIT1 Es un proceso mediante el cual se valoran la implicaciones para las mujeres y para los hombres de cualquier situación,
Maestría en Entornos Virtuales del Aprendizaje Herramientas de seguimiento y evaluación en cursos impartidos en la modalidad a distancia en la Universidad.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Propuestas de “buenas prácticas” registradas por las y los usuarios del foro Diseñar estrategias a mediano y largo plazo para que las personas se apropien de los principios en favor de la igualdad de género, en un escenario de sostenibilidad. Realizar campañas de difusión con temáticas sobre respeto a la diversidad y la cooperación entre los géneros, spots en medios de comunicación y la colocación de carteles en lugares públicos. Dar seguimiento a la capacitación, esto es, valorar los aprendizajes obtenidos de ella, garantizar la aplicación del conocimiento obtenido y dar continuidad a las políticas que promueven la igualdad sustantiva y el cambio en las actitudes individuales. Diseñar materiales didácticos en los que se reconozca la complejidad de las relaciones de género, es decir, donde se muestre que en ellas intervienen otros factores como las diferencias de religión, raza, ingreso, preferencia sexual, política o de costumbres.

Medidas afirmativas en los espacios laborales, las y los usuarios proponen Revisar la forma en que se aplican las cuotas de género y su temporalidad. Asignar recursos económicos para impulsar la igualdad de género. Ampliar las oportunidades para el crecimiento de mujeres y hombres de modo que los roles no representen una limitante para la ocupación de un cargo público. Destinar apoyos y beneficios institucionales como incentivos, convocatorias a concursos, promociones de puestos, vales de despensa, guarderías o becas, tanto a hombres como a mujeres, sin dejar de analizar el perfil de las y los involucrados. Realizar evaluaciones anuales sobre clima laboral para identificar prácticas de acoso, hostigamiento y abuso, de manera que salgan de las dinámicas de las relaciones hombre-mujer. Plasmar las medidas afirmativas en leyes y normas a fin de poder sancionar a las instituciones que incumplan, así como a las personas que discriminan. Considerar en la planeación institucional los principios de igualdad de género y de no discriminación.

Dos criterios Transferencia, se refiere a poner en marcha acciones de género a partir del consenso entre las personas que toman parte en determinada actividad; Replicabilidad, alude a la creación horizontal de vínculos y a experiencias compartidas de aprendizaje para la igualdad en grupos e instituciones.

Conclusión La meta sigue siendo alcanzar los arreglos institucionales necesarios para ampliar la efectividad de las acciones afirmativas así como garantizar la transversalidad en las políticas públicas. Que las instituciones dirijan sus esfuerzos y procedimientos hacia la formalización de acciones para construir otro tipo de relaciones de género, y que su estructura organizacional y financiera, así como sus recursos humanos se dispongan de modo que se aseguren las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo para las mujeres y para los hombres.