Unidad Didáctica. Medidas de longitud. Trabajo realizado por: -Laura Rivero Manzano. -María José Sánchez Fernández. CURSO: 2ºD. Fecha de exposición: 30/05/2012.
ÍNDICE. 1- Justificación del tema. 2-Contextualización. 3- Objetivos. 4- Competencias básicas. 5- Contenidos. . 6- metodología. 7- Actividades. 8- Atención a la diversidad. 9- Evaluación.
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA. -Se trata con más profundidad que en el primer ciclo. -Necesidad de medir y de expresar la medición con unidades convencionales. -Utilización más precisa y segura de los instrumentos de medida. -Se introducen otras unidades de medida: Múltiplos, submúltiplos del metro y otras unidades de peso. Medidas de superficies: -Cuadrículas Y monedas de euro.
2- CONTEXTUALIZACIÓN. Destinada a 4º de Primaria (Segundo ciclo). 20 niños en el aula. (1 con deficiencia auditiva). Duración: una quincena. Centro situado en la periferia de la ciudad.
2. OBJETIVOS.
3. COMPETENCIAS BÁSICAS. Competencia matemática. Comunicación lingüística. Conocimiento e interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Social y ciudadana. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender.
4. CONTENIDOS. La medida: estimación y cálculo de magnitudes. Estrategias metodológicas. Temporalización. Recursos necesarios.
5. METODOLOGÍA. O Cualquier parte del cuerpo u objeto que tengamos de referencia.
6. ACTIVIDADES. OBTETIVOS: Actividad 1: Conocer los divisores del metro. Actividad 2: Utilizar las medidas de longitud en situaciones reales.
. Actividad 3: Realizar sumas y restas con las medidas de longitud. OBJETIVOS . Actividad 3: Realizar sumas y restas con las medidas de longitud. . Actividad 4: Comparar y ordenar medidas de longitud.
ACTIVIDADES DE REFUERZO OBJETIVOS . Actividad 1: conocer los divisores del metro. Actividad 2: resolver situaciones sistemáticas de longitud.
. Actividad 1: conocer múltiplos y divisores del metro. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN OBJETIVOS . Actividad 1: conocer múltiplos y divisores del metro. . Actividad 2: resolver situaciones problemáticas de longitud.
7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Para todos los alumnos y alumnas: - Actividades de refuerzo y ampliación para cada doble página contenidas en la guía. Actividades de refuerzo y ampliación adjuntas a la unidad. Materiales (en este caso el proyector para un mejor seguimiento del temario).
8. EVALUACIÓN. Seguimiento de la evaluación continúa en el registro. 1 Prueba de evaluación correspondiente a la unidad. 2 Seguimiento de la evaluación continúa en el registro.
Se tendrá en cuenta si cada alumno y cada alumna: Utiliza ordenadamente el lenguaje numérico, geométrico, gráfico y de medida, cuando presenta sus tareas escolares. - Incluye espontáneamente en su narración medidas de espacios y tiempos. - Interpreta documentos y mensajes muy sencillos sobre fenómenos que le son familiares y que contienen números. - Lee, escribe y ordena números naturales, interpretando el orden de magnitud.
- Conoce el uso de los números como códigos, en casos sencillos. - Selecciona y aplica las operaciones correctas, comprueba el resultado obtenido y lo interpreta en función del enunciado. - Elige un procedimiento de cálculo numérico adecuado a la situación con números de hasta seis cifras. - Estima magnitudes antes de medirlas y contrasta los resultados obtenidos con la estimación previa.
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN