Unidad Didáctica. Medidas de longitud. Trabajo realizado por:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAP Cuadernos para el aula
Advertisements

U.D. La Primavera 1º Ciclo de E. Primaria.
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACION PRIMARIA
Las Competencias Básicas
Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
Especificaciones Prueba MATEMÁTICA - TERCE
TALLER DE MATEMÁTICAS Primer grado 2010.
Cómo se hizo la U.D. “El aeropuerto de Sevilla y el A400M”
3.424: El número y su representación en el currículo de Primaria Algunas orientaciones oficiales.
TRES CUESTIONES ESTRUCTURA NORMATIVA Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas (1513/2006 y 1631/2006) Articulado Definición de los objetivos correspondientes.
¿QUÉ SE EVALUA EN EL AREA DE MATEMATICAS?
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EBR
PLANIFICACION DIDACTICA lep. Sandra luz hernandez navarro.
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
Santiago Pérez Camacho
SECUENCIA DIDÁCTICA MEDIDAS
MAPAS DE PROGRESO de geometría VI y vii CICLO
NIVELES COMPETENCIALES
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ARITMÉTICA
CONCRECIÓN CURRICULAR. Integración curricular de las CCBB Nivel 1: El aula. La integración de las actividades y los ejercicios que generan el currículo.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Material de apoyo para el docente CURSO II: “CANTIDAD”
TECNOLOGIAS INFORMATICAS APLICADAS A LOS CENTROS ESCOLARES.
2º BIMESTRE Octubre – Diciembre 2014
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Matemáticas para empezar. Enfoque En el Eje se asume que las matemáticas se constituyen como una herramienta que nos permite resolver problemas y tomar.
OA 3º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
OA 2º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
PROYECTO DE MATEMATICAS
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Magnitudes.
Myriam Jiménez Díaz Matemáticas y su Didáctica Educación Primaria
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
1. La medición. Magnitudes y unidades
Baeza, 22 de mayo 2015 “Learning from Assessment: highlighting good practices in Andalusia. ”
Estándares de Matemáticas
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
JUGANDO ME INICIO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO-MATEMATICO
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Propuesta Metodológica del Área de Matemáticas. Objetivo Contribuir al mejoramiento del rendimiento académico y dominio de las competencias en el área.
Prof. CAROLA CAPPELLO Prof. GRACIELA LABRADOR MATEMÁTICA 2014.
22 de octubre de   ¿Hacia dónde reorientar el currículo en la Educación media superior?  ¿Qué, cómo y para qué aprender la disciplina correspondiente.
La Programación Didáctica
Enciclomedia. Planeación y uso en la clase de Matemáticas Trayecto formativo Inicial Asesores Metodológicos.
Tutorial: el diseño de la programación didáctica
TAREA 1: COMPETENCIAS Realizado por: Sarai Rodríguez González.
Módulo II Realizado por Formadores 2.0 Che Rdguez. Mochila Digital: UUDD Unidades Didácticas por ámbitos Sesión 5 url:
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO CIP GLORIA FUERTES TARANCÓN (CUENCA) TARANCÓN (CUENCA) CURSO 2006/07.
Programación Didáctica Matemáticas 1º E.S.O. Aprendizaje y Enseñanza de la Especialidad TIPI Curso 2013/2014 Tarea 4__ Tercer Nivel de Concreción Curricular.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS 2º ESO Mª Soledad Cruz García.
Educación Plástica y Visual 4º ESO Laura Morón Fernández.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º E.S.O.
Transcripción de la presentación:

Unidad Didáctica. Medidas de longitud. Trabajo realizado por: -Laura Rivero Manzano. -María José Sánchez Fernández. CURSO: 2ºD. Fecha de exposición: 30/05/2012.

ÍNDICE. 1- Justificación del tema. 2-Contextualización. 3- Objetivos. 4- Competencias básicas. 5- Contenidos. . 6- metodología. 7- Actividades. 8- Atención a la diversidad. 9- Evaluación.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA. -Se trata con más profundidad que en el primer ciclo. -Necesidad de medir y de expresar la medición con unidades convencionales. -Utilización más precisa y segura de los instrumentos de medida. -Se introducen otras unidades de medida: Múltiplos, submúltiplos del metro y otras unidades de peso. Medidas de superficies: -Cuadrículas Y monedas de euro.

2- CONTEXTUALIZACIÓN. Destinada a 4º de Primaria (Segundo ciclo). 20 niños en el aula. (1 con deficiencia auditiva). Duración: una quincena. Centro situado en la periferia de la ciudad.

2. OBJETIVOS.

3. COMPETENCIAS BÁSICAS. Competencia matemática. Comunicación lingüística. Conocimiento e interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Social y ciudadana. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender.

4. CONTENIDOS. La medida: estimación y cálculo de magnitudes. Estrategias metodológicas. Temporalización. Recursos necesarios.

5. METODOLOGÍA. O Cualquier parte del cuerpo u objeto que tengamos de referencia.

6. ACTIVIDADES. OBTETIVOS: Actividad 1: Conocer los divisores del metro. Actividad 2: Utilizar las medidas de longitud en situaciones reales.

. Actividad 3: Realizar sumas y restas con las medidas de longitud. OBJETIVOS . Actividad 3: Realizar sumas y restas con las medidas de longitud. . Actividad 4: Comparar y ordenar medidas de longitud.

ACTIVIDADES DE REFUERZO OBJETIVOS . Actividad 1: conocer los divisores del metro. Actividad 2: resolver situaciones sistemáticas de longitud.

. Actividad 1: conocer múltiplos y divisores del metro. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN OBJETIVOS . Actividad 1: conocer múltiplos y divisores del metro. . Actividad 2: resolver situaciones problemáticas de longitud.

7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Para todos los alumnos y alumnas: - Actividades de refuerzo y ampliación para cada doble página contenidas en la guía. Actividades de refuerzo y ampliación adjuntas a la unidad. Materiales (en este caso el proyector para un mejor seguimiento del temario).

8. EVALUACIÓN. Seguimiento de la evaluación continúa en el registro. 1 Prueba de evaluación correspondiente a la unidad. 2 Seguimiento de la evaluación continúa en el registro.

Se tendrá en cuenta si cada alumno y cada alumna: Utiliza ordenadamente el lenguaje numérico, geométrico, gráfico y de medida, cuando presenta sus tareas escolares. - Incluye espontáneamente en su narración medidas de espacios y tiempos. - Interpreta documentos y mensajes muy sencillos sobre fenómenos que le son familiares y que contienen números. - Lee, escribe y ordena números naturales, interpretando el orden de magnitud.

- Conoce el uso de los números como códigos, en casos sencillos. - Selecciona y aplica las operaciones correctas, comprueba el resultado obtenido y lo interpreta en función del enunciado. - Elige un procedimiento de cálculo numérico adecuado a la situación con números de hasta seis cifras. - Estima magnitudes antes de medirlas y contrasta los resultados obtenidos con la estimación previa.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN