Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlberto Fraire Modificado hace 11 años
1
Educación de Adultos Subsector Educación Matemática Programa de Estudio Educación Básica
Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007
2
PRESENTACION Es importante considerar que las personas que se adscriben a este proceso de enseñanza, son alumnos que no concluyeron en el sistema regular. Se deben considerar las experiencias de vida y las necesidades personales. Las actividades pueden ser adaptadas a cada realidad, teniendo en cuenta el contexto donde se implantan.
3
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA
El Programa de Estudio de Educación Básica de Adultos se organiza en tres niveles, que son bloques de años de escolaridad. Cada nivel se compone de: - Presentación - Objetivos Fundamentales - Contenidos Mínimos Obligatorios - Organización del Programa de Nivel
4
ORGANIZACIÓN DEL NIVEL
La organización de cada Programa de Nivel se compone de 4 módulos, que son bloques unitarios de aprendizaje de duración variable.
5
ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO
Cada módulo se compone de: Introducción. Contenidos del módulo. Aprendizajes esperados. Sugerencias de evaluación. Unidades (dos o tres, dependiendo del módulo) Bibliografía
6
COMPONENTES DE UNA UNIDAD
Introducción. Aprendizajes esperados e indicadores de evaluación. Ejemplos de actividades.
7
EJES TEMATICOS Los cuatro módulos que componen cada nivel representan los siguientes ejes temáticos: - Números - Operaciones Aritméticas - Formas Geométricas - Tratamiento de la Información
8
EJES NÚMEROS Segundo Nivel: Números naturales, fracciones y decimales
- Primer Nivel: Números naturales, introducción a las fracciones y mediciones Segundo Nivel: Números naturales, fracciones y decimales - Tercer Nivel: Ampliación del conocimiento de los números
9
EJE OPERACIONES ARITMÉTICAS
- Primer Nivel: Operaciones aritméticas y resolución de problemas. Segundo Nivel: Operaciones con fracciones y decimales - Tercer Nivel: Razones, porcentajes y proporciones
10
EJE FORMAS GEOMÉTRICAS
- Primer Nivel: Formas geométricas y orientación espacial Segundo Nivel: Perímetro, área y volumen - Tercer Nivel: Temas de geometría (círculos, cilindros, teoremas geométricos
11
EJE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
- Primer Nivel: Organización de información en tablas simples y lectura de gráficos de barras Segundo Nivel: Uso de tablas y gráficos y cálculo e interpretación de promedios - Tercer Nivel: Tablas y gráficos y medidas de tendencia central
12
EJE TRATAMIENTO DE LA INFORMACION NIVEL I
Lectura, análisis e interpretación de la información contenida en tablas y gráficos de barra que representan hechos o fenómenos del mundo real. Organización de información sobre hechos o fenómenos del mundo real en tablas y gráficos de barras.
13
EJE TRATAMIENTO DE LA INFORMACION NIVEL II
Interpretación información dada en tablas de valores y gráficos de barra que incluyan fracciones y números decimales Construir tablas de valores y gráficos de barra con el fin de organizar y comunicar información cuantitativa expresada en números naturales, fracciones y números decimales Calcular e interpretar promedios de conjuntos de datos Resolver problemas que involucren el empleo de tablas y gráficos de barra o el cálculo e interpretación de la media aritmética
14
EJE TRATAMIENTO DE LA INFORMACION NIVEL III
Lectura, construcción e interpretación de gráficos circulares que representen situaciones de la vida cotidiana o de otros subsectores Interpretación y uso de medidas de tendencia central (moda, media mediana) como herramientas para analizar la información contenida en conjuntos de datos Análisis crítico de información contenida en tablas y gráficos con el propósito de apoyar la toma decisiones, sacar conclusiones fundadas, sustentar afirmaciones o formular comentarios, juicios y predicciones, respecto a comportamientos de poblaciones o conjuntos de datos
15
Sugerencias de evaluación:
Centrarse en el nivel de logro de los aprendizajes esperados, al inicio, durante el desarrollo del módulo y al final de este. Debe certificar el aprendizaje de cada alumno y apoyar al alumno en los aspectos menos logrados. Los instrumentos deben ser variados.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.