PROYECTO “BRIGHT DREAMS Denia Lucia Reyes Caballero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
DIDÁCTICA DE E/LE 2012/2013. Módulo psicopedagógico.
Diseño de Planificación Estratégica
DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES Y LA TECNOLOGÍA
Planeamiento Didáctico
Gestión de Proyectos Sesión Septiembre 5 de 2009.
Nivel Básico 2B. Presentación General Curso: Inglés general con propósitos comunicativos Nivel: Básico 2B Público Objetivo: Diseñado para aquellas personas.
Nivel Básico 1B.
Productos Comunicativos
A MODO DE EJEMPLO : CONSTRUCCION PARQUE INTERCOMUNAL.
-Diseño de ruta con el gestor de calidad -Retroalimentación de la ruta con las unidades desconcentradas. Validación de la ruta por parte de la SEMT. -Elaboración.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Programa de Enciclomedia
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
PROYECTO DE AULA.
PROGRAMA HORARIO EXTENDIDO
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
2013. Principales problemas detectados en las planillas actuales • Aborda las actividades focalizada a prestaciones individuales (deja de lado la.
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
Sesión 2 Propósito Instalar los conceptos de articulación y transversalidad con base en el análisis de las acciones diseñadas por los directores de escuela.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)
Comités Kaizen - Modelo de Operación -
EVALUACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO PILOTO
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
MODELO DIDÁCTICO PARA HISTORIA
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.
TUTOR: JUAN PABLO SINISTERRA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
EPS HOSPITAL CURICO SERVICIO DE MEDICINA AÑO 2005.
TRES TIPOS : SOCIO - COMUNITARIO INSTITUCIONAL AULICO
se conjugan el placer, la enseñanza, el aprendizaje, el trabajo
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
Hacia una evaluación y planeación por competencias.
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
MATERIALES AUDIOVISUALES
Curso Agemap OBJETIVOS –Este curso tiene como objetivo impartir conocimiento teoricos-practicos de la herramienta Agemap. –El curso práctico introduce.
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
Profesorado en Computación.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
 MARIA EUNICE CASTRO M.  ORLINDA MOSQUERA B.  SONIA SALAZAR R.  MARIA RAQUEL SANCHEZ MUÑOZ  BEATRIZ ELENA TOBON GARCIA  OLGA LUCIA JARAMILLO.
JORNADAS DE MEDIACION INTERCULTURAL. OBJETIVOS 1. OFRECER UN ESPACIO DE REFLEXIÓN Y REVISION SOBRE LA MEDIACION INTERCULTURAL Y LA NECESIDAD DE INTERVENCIÓN.
Escuela para padres “Ciudadanos del mundo”
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
ÁREAS INFLUYENTES EN LA GESTIÓN DE DISCIPLINA EN EL AMBIENTE ESCOLAR
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR GRUPO SABATINO PROFESORA:Walkiria González Nueva tecnología de la Información y.
PROGRAMA DE OCIO TERAPEÚTICO Gema López Esteban Coordinadora de programa de Ocio, tiempo libre y Voluntariado Iris Liébana Animadora sociocultural 10º.
INFORME PRIMERA VISITA ABRIL 8 – ABRIL 12 DE 2013.
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
Mariana Melgarejo Febrero 2016
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
Transcripción de la presentación:

PROYECTO “BRIGHT DREAMS Denia Lucia Reyes Caballero

DE DONDE NACE LA IDEA?

OBJETIVOS. Desarrollar un programa piloto experimental de enseñanza del Idioma Ingles a nivel básico dirigido a niños pacientes de la sala de pediatría.. Transmitir conocimientos básicos del Idioma Ingles a niños pacientes correlacionando enseñanza y recreación simultáneamente.

. Abstraer al niño del ambiente Hospitalario concentrándolo en actividades regulares y cotidianas escolares de la clase de Ingles.. Validar el nivel de impacto del programa piloto sobre la condición general y de respuesta de los niños participantes.

Al finalizar el programa piloto experimental viabilizar la posibilidad de gestar propuesta de instalación y funcionamiento de una aula Hospitalaria para niños de la sala.

METODOLOGIA Las clases se desarrollaran con enfoque participativo flexible utilizando técnicas de enseñanza expositiva oral.

De igual manera los horarios en tiempo se readecuaran según la capacidad de los participantes. El contenido programático se definirá posterior a la realización de prueba preliminar y diagnostico del grupo meta.

CONTENIDO TEMATICO EL ABECEDARIO. LOS NUMEROS. LOS COLORES. FORMAS Y FIGURAS. EL CUERPO HUMANO. SALUDOS. LA HORA. LA CASA Y SUS COMPONENTES. VOCABULARIO. VERBOS

ACTIVIDADES Encuesta Diagnostica del grupo meta, condiciones, espacio físico, facilidades, etc Definición de espacio físico para el desarrollo de clases Obtención de material, recursos didácticos y equipo Diseño de contenidos y planes de clase y evaluación

Programación de clases (calendarización) Reunión de inducción del programa Ejecución del programa Evaluación (asistencia, participación, desarrollo de tareas)

EVALUACION Durante y después del programa piloto se evaluaran: Funcionabilidad del programa Aprovechamiento del programa Nivel de participación de los niños

Estado anímico de los niños Opinion de los niños Nivel de impacto sobre el estado general de los niños participantes, y sus padres así como su relación con su condición de salud

SEGUIMIENTO Posterior a la ejecución del programa piloto se medirá el nivel de impacto del mismo sobre su aprovechamiento y logros en su estado de salud oscultando la opinión de los niños, padres de familia, médicos, enfermeras, etc en la búsqueda de gestión de instalación de aula hospitalaria en la sala de pediatría del Hospital Mario C RIVAS.