¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
Advertisements

Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
Tema 2 LA DEMANDA Y LA OFERTA.
TEMA 3. ¿Cómo se organiza la industria?
Estructura Económica del Mercado
El precio.
Tema 8: La Competencia Imperfecta.
Tema 7: Mercados en Competencia Perfecta
Unidad II Teoría Económica Marginalista
Tema 3. El Monopolio Microeconomía II. Empresas y Mercados
ESTRUCTURA DE MERCADO Y TIPOS DE PROYECTOS
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
TIPOS DE MERCADO LA COMPETENCIA PERFECTA
EL MERCADO.
EL MERCADO En el mercado se encuentran la:
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL MERCADO
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
III Identificar la estructura de mercados en competencia perfecta.
Etica en el Mercado.
MONOPOLIO. El poder de mercado y la competencia son las dos fuerzas que operan en casi todos los mercados. El Poder de Mercado es la capacidad de influir.
Tipos de Mercado por Competencia.
LA COMPETENCIA IMPERFECTA
El ámbito de actuación de la empresa
ESTRUCTURAS DE MERCADO
Demostración de la existencia del mercado de la competencia perfecta
CONCEPTOS DE ANÁLISIS DEL MERCADO
Criterios para clasificar los mercados
MERCADO SUPUESTOS: LAS EMPRESAS (OFERENTES) TRATAN DE MAXIMIZAR SUS GANANCIAS O MINIMIZAR SUS COSTOS. LOS HOGARES (CONSUMIDORES) TRATAN DE MAXIMIZAR SU.
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
tEO®ÍA DE LO$ ME®€ADO$ ™
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
Tipos de mercado. La competencia perfecta.
MODELOS DE MERCADO.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
Tema 2.- La empresa y la competencia
Producción y mercados: Tipos de mercado
TEMA 3. ¿Cómo se organiza la industria?
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
Coste e ingreso Cantidad Precio monopolístico Qmax. Q1 Q2 Ingreso Marginal Demanda A B Coste Marginal Coste total medio 1.- La intercepción de la curva.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
LA TEORÍA DE MERCADOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Determinación de precio y cantidad distintas estructuras del mercado: El caso de la competencia perfecta Referencia: Campbell R. McConnell,Stanley L. Brue.
PROF. RAUL TEJADA CHUMPITAZI
Presentado por: Richard Escalante Mónica Escalante Héctor gallego
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Capítulo 5. Tipos de Mercado Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
Trabajo Práctico de Economía Mercados
Competencia imperfecta
DERARROLLO:  El mercado. El mercado. es un todo tipo de transacción entre individuos o empresas, lo podemos interpretar como la empresa por medio de.
Los distintos tipos de mercados:
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
Competencia monopólica y oligopolio
Competencia Imperfecta
MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ
Precio y producto bajo monopolio.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
Estructura, Análisis de Mercado
OLIGOPOLIO INTEGRANTES: BEJARANO CHURA, KATHIUSKA
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
Tema 12: Competencia Monopolística y Oligopolio
TEMA 6 MODELOS DE MERCADO.
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
Historia, Geografía y Economía Norma Los mercados y la determinación de los precios.
COMPETENCIA IMPERFECTA
ECONOMÍA GENERAL S COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
TIPOS DE MERCADOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1.El mercado y la competencia 2.Los criterios para clasificar los mercados 3.El mercado.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO? TEORÍA DE LOS MERCADOS ¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO? ES LA UNIÓN DE COMPRADORES Y VENDEDORES DE UN PRODUCTO QUIENES SE PONEN DE ACUERDO A TRAVÉS DE LOS PRECIOS PARA INTERCAMBIARLO. ¿SON TODOS LOS MERCADOS IGUALES?

NÚMERO DE COMPRADORES Y VENDEDORES LAS CARACTERÍSTICAS QUE NORMALMENTE ATENDEMOS PARA ANALIZAR LOS MERCADOS SON: NÚMERO DE COMPRADORES Y VENDEDORES TIPO DE PRODUCTO (HOMOGENEO –HETEROGENEO) FACILIDADES DE UNA EMPRESA PARA ENTRAR Y SALIR DEL MERCADO. PENSEMOS POR UN MOMENTO EN ALGUNOS PRODUCTOS, EMPRESAS Y LAS CARACTERISTICAS SE SUS MERCADOS: TAXI MOVISTAR 200 MOVILNET 250

DADO QUE LOS MERCADOS NO POSEEN LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS IDENTIFICAMOS CUATRO ESTRUCTURAS O TIPOS DE MERCADO: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA COMPETENCIA PERFECTA OLIGOPOLIO MONOPOLIO

COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA CATEGORIAS DE MERCADO: COMPETENCIA PERFECTA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA OLIGOPILIO MONOPOLIO Existe un gran número de vendedores y consumidores, ninguno tiene la posibilidad de influir sobre el precio de mercado. El producto que se intercambia es homogéneo. Ante los ojos de los consumidores el servicio o producto que le venden los oferentes es idéntico. . Los agentes que intervienen en el mercado tienen perfecto conocimiento del mismo. Existe perfecta movilidad de los factores. Las empresas que participan en este mercado pueden entrar y salir del mismo fácilmente. Existe un gran número de vendedores y consumidores. El producto que se intercambia es heterogéneo, es decir, los productos que se intercambian tienen ante los ojos del consumidor ciertas diferencias, pero se comportan como sustitutos cercanos. La empresas al ofrecer un producto diferenciado tienen cierto poder para fijar el precio. Los agentes que intervienen en el mercado tienen perfecto conocimiento del mismo Existe perfecta movilidad de los factores. Las empresas que participan en este mercado pueden entrar y salir del mismo fácilmente. . Hay pocos vendedores en el mercado. El producto que ofrecen puede ser homogéneo o heterogéneo. Existen barreras a la entrada en el mercado (Nuevas empresas tienen dificultades para entrar al mercado). Las empresas tienen poder para fijar el precio de sus productos. Hay un solo vendedor. El producto que ofrece el monopolista no tiene ningún bien que se comporte como sustituto del mismo. EL monopolista tiene total poder de fijación del precio de su mercancía.

LLEVARÁ AQUELLA CANTIDAD QUE MAXIMICE SU BENEFICIO LA EMPRESA MERCADO ENFOQUES PARA ESTUDIAR LA MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO: ENFOQUE TOTAL: LLEVARÁ AQUELLA CANTIDAD QUE HAGA MAYOR LA DIFERENCIA ENTRE INGRESOS TOTALES Y COSTOS TOTALES BENEFICIO TOTAL = INGRESO TOTAL - COSTO TOTAL

Costo fijo total = P.E. P.venta. - C.var.unit.

C. Fijo. 1 000 500 3 - 1 precio venta - Costo unitario ________________ = 3 - 1 precio venta - Costo unitario Deben venderse 500 platos. Menos será pérdida. 500

Ganancia Costo Fijo Pérdida Unidades 5 80000 70000 50000 Egresos CT Grafico. Ingresos Ingreso Total Ganancia 80000 Egresos CT 70000 50000 Costo Fijo Pérdida Unidades 5 8