La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

III Identificar la estructura de mercados en competencia perfecta.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "III Identificar la estructura de mercados en competencia perfecta."— Transcripción de la presentación:

1 III Identificar la estructura de mercados en competencia perfecta.
3.1 GRADO DE COMPETENCIA Y TIPOS DE MERCADO

2 Monopolio: Único oferente Oligopolio: Pocos oferentes
El análisis de distintos tipos de mercado desde la óptica de la competencia se suele basar en el número de participantes y, más en concreto en el número de oferentes. Monopolio: Único oferente Oligopolio: Pocos oferentes Competencia: Muchos oferentes

3 3.2 Competencia Perfecta Características de los mercados en competencia perfecta: Muchos productores Producto homogéneo Información perfecta Libertad de entrada y salida Estas 4 condiciones son muy restrictivas. Su cumplimiento estricto es casi imposible ya que resulta imposible que no se aprecien mínimas diferencias de calidad o de diseño, que la información sea perfecta o que se pueda entrar en el mercado sin comprometer una cierta inversión. Por este motivo insistimos en que es poco probable que en la economía real encontremos mercados que cumplan simultáneamente todas las características de la competencia perfecta. No obstante algunos se puedan aproximar a este mercado ideal y en este sentido podemos citar un ejemplo, las tiendas de ventas de recuerdos en primera línea de una playa de varios kilómetros. VENTA DE POSTALES

4 LA ACTUACIÓN DE LA EMPRESA EN EL CORTO PLAZO
Empresas—producen—cantidad- que maximice su beneficio la variación de su nivel de producción nunca será suficiente para que repercuta sobre el precio, aun que la demanda total del mercado es decreciente, la demanda a la que se enfrenta la empresa competitiva es totalmente elástica (horizontal) al nivel de precio de mercado. Es decir la empresa particular podrá producir la cantidad que estime oportuna y venderla al precio de mercado. Una empresa perfectamente competitiva solo produce una pequeña proporción de la producción total de todas las empresas de la industria. No pueden alterar el precio del mercado del producto y determina su nivel de producción sabiendo que su elección no influye en el precio. Por este motivo la curva de demanda a la que se enfrenta la empresa es perfectamente elástica.

5 B= IT-CT Si el precio no alcanza el mínimo de los costos medios, se produzca lo que se produzca el resultado será siempre negativo y no vale la pena producir. Para que el beneficio sea nulo u ordinario el precio debe ser mínimo igual a los costos medios. SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA A LARGO PLAZO No hay beneficios extraordinarios: A largo plazo la empresa se seguirá comportando de la misma forma que a corto plazo, es decir, seguirá maximizando su beneficio, pero las condiciones de la industria no serán las mismas. Si en Industria—hay beneficios extraordinarios—se incorporaran empresas de otros sectores x q no hay barreras de entrada o salida la producción total de la industria el precio de mercado ---hasta desaparecer totalmente los Beneficios extraordinarios a L.P.

6 3.3 EL MONOPOLIO En el monopolio la industria coincide con una única empresa que produce y vende la cantidad total del bien o servicio. CONDICIONES DEL MONOPOLIO: Único oferente: los consumidores no tienen opción: o compran el producto de la empresa monopolista o tienen que pasar sin el. Inexistencia de bienes sustitutos: No se puede hablar de monopolio cuando existe un producto parecido (bien sustituto) hacia el que los consumidores puedan desviar su demanda. Barreras de entrada: B. Naturales: Inv. Inicial grande, tamaño del mercado es reducido B. Artificial: Restricciones legales, basado en una patente REGULACIÓN DEL MONOPOLIO Cuando el monopolio no tiene una justificación legal, las leyes anti monopolios pueden desmantelarlos de algún modo: división en 2 o más empresas, obligación de venta de parte de sus activos. Cuando se admite por su inevitabilidad o por las características del bien que ofrece, la regulación tradicional controla la actividad del monopolista de 3 maneras: Impuestos Fijación del precio Establecimiento de un nivel de producción RENTA DE MOTOS ACUATICAS EN LA PLAYA

7 3.4 EL OLIGOPOLIO AGENCIAS INMOBILIARIAS VENDEN DPTO EN LA LOCALIDAD
Se denomina oligopolio al tipo de mercado en el que existen unos cuantos vendedores y muchos compradores. Parece que, siendo pocos los oferentes, cada empresa tendrá un cierto control del mercado, estando en una situación intermedia entre la competencia perfecta y el monopolio. Es decir, los oligopolistas no son precio-aceptantes pero tampoco pueden fijar el precio a su conveniencia. CARACTERISTICA BÁSICA—Interdependencia de los factores Cualquier decisión de una de las empresas participante va a provocar una reacción o respuesta de sus rivales, aun que insistimos de la necesidad de tener en cuenta en cada caso la composición del mercado. Si una compañía aérea decide bajar el precio en uno de sus trayectos con el objeto de tener más demanda posiblemente el resto de las empresas que cubren ese trayecto reaccionaran bajando también sus precios para neutralizar la acción de la primera ACUERDOS ENTRE OLIGOPOLISTAS CARTEL: Agrupación de empresas que llegan a compromisos para la fijación de precios comunes, de cuotas de producción o para un reparto geográfico del mercado. De esa manera las empresas, manteniendo su propia identidad, se comportan como si el conjunto de todas ellas fuera un monopolio. Otros acuerdos tácticos: Amenaza de guerra de precios Seguimiento de un líder AGENCIAS INMOBILIARIAS VENDEN DPTO EN LA LOCALIDAD

8 3.5 LA COMPETENCIA MONOPOLISTICA
Mismas características de la competencia perfecta pero el producto no es homogéneo: Si los oferentes son numerosos, hay libertad de entrada y salida de la industria e información adecuada, pero las empresas diferencian su producto del de sus rivales, el mercado se denomina de competencia monopolística. La marca actúa como barrera de entrada: La fidelidad a la marca de un grupo de clientes da a la empresa un cierto poder para subir o bajar los precios (siempre dentro de unos limites no demasiado grandes), actuando en su parte del mercado como si de un pequeño monopolio se tratara. Por este motivo a este tipo de mercado se le denomina competencia monopolística. RESTAURANTES DIFERENTES EN LA PLAYA

9 Son ejemplo de discriminación de precios:
Paseamos por la primera línea de una playa de una localidad turística. De los productos y servicios que ahí se comercializan, ¿se podría encontrar un ejemplo de los 4 tipos de mercado que hemos estudiado? ¿Cuándo se dice que un monopolio es natural? ¿Es un concepto que tiene vigencia en la economía del turismo? ¿Existen muchos bienes o servicios turísticos cuyos mercados se puedan considerar con competencia monopolística? Si es así, ¿Podrá dar unos ejemplos? La mejor clasificación para el mercado de los alojamientos de turismo rural en toda España seria: Monopolio x que son la única posibilidad de alojamiento en lugares en los que no existe hotel Competencia monopolística por que cada casa rural tiene unas características y esta en un paraje diferente Oligopolio por que existen unos cuantos propietarios responsables de prácticamente toda la oferta Competencia perfecta x que existen un numero elevado de alojamientos Son ejemplo de discriminación de precios: La diferencia de precio para un mismo trayecto entre el billete de tren y autobús La diferencia de precio entre litera y vagón – cama en un tren nocturno La tarifa exprés, más cara, que permite acceder a las atracciones de un parque temático sin esperar cola Todas las otras respuestas son correctas En un mercado de competencia monopolística, ¿Cuál de las siguientes características no es cierta? No existen barrera de entrada ni de salida en la industria La información es imperfecta El producto es heterogéneo Existen muchos productores


Descargar ppt "III Identificar la estructura de mercados en competencia perfecta."

Presentaciones similares


Anuncios Google