El MEIF a diez años de su implantación en el PE del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria Mtra. Nereida Rodríguez Orozco Junio, 2009 Construyendo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Advertisements

Reforma Curricular de la Educación Normal
Mayo 2011 PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (PIFI) N OMBRE DE LA DES.
El Modelo Educativo Integral Y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa, desarrollo de la investigación y.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Autor: Jorge González González Esquemario epistemológico de evaluación planeación. CIEES. México Figura 1 Referente Profesional Misión Referente.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Tecnologías de Información y Comunicación en la Universidad Veracruzana: elementos para la reflexión M.C. Cuauhtémoc Landa Torralba Construyendo Juntos.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA, ORIZABA Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Tema: ¡LA OPERACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO.
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas P ROGRAMA I NTEGRAL DE F ORTALECIMIENTO I NSTITUCIONAL R ESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS PARES ACADÉMICOS.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Objetivo Cobertura con Calidad de la Oferta Educativa Plan de Coherencia Facultad: Ciencias de la Salud Vicerrectorìa Acadèmica Pereira, junio 05 de 2014.
Las Estancias Académicas, una estrategia de formación integral en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria en.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
FOROS UNIVERSITARIOS “ CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” Facultad de Ciencias Químicas, DES Técnica Córdoba – Orizaba. Junio 8, 9, de 2009.
Introducción a la Investigación Profesora: Nathalia Martínez EL PROCESO INVESTIGATIVO "La investigación çç Es un proceso que, mediante la aplicación del.
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Organizaciones modernas y modelos educativos innovadores: Nuevos retos para el Trabajo social. Ponente: Julio Jiménez Herrera Fac. de Trabajo Social Campus:
Reorganización Institucional. Desconcentración, Descentralización y Departamentalización La Docencia en la Universidad Veracruzana un Enfoque desde el.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
Opinión de los empleadores respecto a la eficacia externa (o efectividad) del plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social con base en el desempeño.
Universidad Veracruzana DES Económico Administrativa región Veracruz Junio 2009 Experiencia de la DES del Área Económico Administrativa región Veracruz.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
Mtro. Lauro Fernández Vidal Eficiencia terminal, primera generación LA del MEIF, en la Facultad de Contaduría y Administración El modelo Educativo Integral.
Propuestas para fortalecer la Investigación en los programas de Licenciatura. Universidad Veracruzana Instituto de Investigaciones Medico Biológicas Junio.
“EL RETO DEL PROFESOR UNIVERSITARIO FRENTE AL MEIF Y SUS FUNCIONES ACADÉMICAS, DOCENCIA, GESTIÓN, VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN” Universidad Veracruzana.
Evaluación y seguimiento sobre el proceso de implantación del MIEF en la región Coatzacoalcos. Presenta: Maestra Marina Martínez Martínez Construyendo.
Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
La formación en Investigación Educativa.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ProGES ProDES Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados.
Clasificación de los indicadores por categoría
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Sistema Institucional de Tutorías Ponencia: La ecocultura… un reto para la Universidad Veracruzana Presentan: Mtra. Noelia Pacheco Arenas Mtra. Mayté Pérez.
Universidad Veracruzana Abril 2009 La vinculación docencia-investigación y extensión para el fortalecimiento del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF).
MEIF funciona con responsabilidad y compromiso Por : Edgar Ferrao Ortíz Universidad Veracruzana Facultad de Administración.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FAC. DE CIENCIAS QUIMICAS REGIÓN POZA RICA-TUXPAN VINCULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CON LA DOCENCIA Y LA INDUSTRIA Carlos Antonio.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Impacto del posgrado en la formación de estudiantes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Orizaba, Veracruz M.C. Odón Castañeda Castro.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
2. LA UV Y EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE. DIAGNÓSTICO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD Oportunidades para el desarrollo pecuario regional Dra. Patricia Cervantes.
Proyecto AULA Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Córdoba Universidad en Acción.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS AGOSTO DE 2015 Acercamiento.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

El MEIF a diez años de su implantación en el PE del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria Mtra. Nereida Rodríguez Orozco Junio, 2009 Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan

ANTECEDENTES  Los cambios acelerados en la economía, política, demografía, urbanización, cultura y medio ambiente en el contexto mundial impactan directa e indirectamente al país, el estado y la región  La Universidad Veracruzana se propuso:  Transitar hacia una nueva concepción y organización del quehacer científico mediante el trabajo multi, inter y transdisciplinario.  Conformar una estructura flexible y dinámica que le permita responder y/o anticiparse a los cambios sociales  Adecuar su quehacer a los nuevos tiempos, para preparar hombres y mujeres capaces de convertirse en los constructores del futuro.

 El MEIF surge como una propuesta viable para formar profesionistas, con posibilidades de generar y aplicar conocimientos que atiendan a las necesidades de su entorno y que favorezcan el desarrollo social con equidad.  El desarrollo de un pensamiento lógico, crítico y creativo para la solución de problemas y la autoformación  El desarrollo de actitudes para el establecimiento de relaciones interpersonales y de grupo, con tolerancia y respeto.

Trabajo colegiado permanente por áreas de formación y academias Formación de un CA y definición de una LGAC Vinculación entre las EE del AFT con el SS y ER Implantación del Programa de Estancias Académicas Formación pedagógica y disciplinaria de los profesores Implantación del Programa Institucional de Tutorías La FISPA, congruente a los retos de la UV, incorpora en 1999 los lineamientos del MEIF al PE del ISPA

Impulsar el trabajo colegiado de los profesores Vincular la docencia y la investigación Mejorar las estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje Fortalecer el programa de tutorías Consolidar el programa de Estancias Académicas Impulsar la movilidad de estudiantes y profesores Ampliar la infraestructura física de la facultad Flexibilizar los procesos de organización, mecanismos de control y la normatividad Mejorar las capacidades de gestión de autoridades y académicos Impulsar el trabajo colegiado de los profesores Vincular la docencia y la investigación Mejorar las estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje Fortalecer el programa de tutorías Consolidar el programa de Estancias Académicas Impulsar la movilidad de estudiantes y profesores Ampliar la infraestructura física de la facultad Flexibilizar los procesos de organización, mecanismos de control y la normatividad Mejorar las capacidades de gestión de autoridades y académicos Tasas de eficiencia terminal por cohorte generacional en el periodo estándar menores al 50% Incremento en el tiempo que pasan los estudiantes en la facultad Desarticulación entre las EE del ABG con las otras EE del PE Baja movilidad de estudiantes y profesores Tasas de retención menores al 50% en el SEAD Tasas de eficiencia terminal por cohorte generacional en el periodo estándar menores al 50% Incremento en el tiempo que pasan los estudiantes en la facultad Desarticulación entre las EE del ABG con las otras EE del PE Baja movilidad de estudiantes y profesores Tasas de retención menores al 50% en el SEAD Acreditación de los PE Consolidar al CA Acreditación de los PE Consolidar al CA Implantar una cultura de planeación, seguimiento y evaluación Implantar la propuesta metodológica y de Innovación del Proyecto Aula Definir líneas de investigación congruentes con los objetivos del PE Establecer redes de investigación con otras IES Aprovechar los programas de apoyo para la movilidad de estudiantes y profesores Aprovechar la infraestructura tecnológica de comunicación Aprovechar los apoyos económicos externos para la mejora de la calidad de los PE e investigación Implantar una cultura de planeación, seguimiento y evaluación Implantar la propuesta metodológica y de Innovación del Proyecto Aula Definir líneas de investigación congruentes con los objetivos del PE Establecer redes de investigación con otras IES Aprovechar los programas de apoyo para la movilidad de estudiantes y profesores Aprovechar la infraestructura tecnológica de comunicación Aprovechar los apoyos económicos externos para la mejora de la calidad de los PE e investigación Mejorar los Resultados Académicos Profesionistas preparados en la generación y aplicación de conocimientos Desarrollo Social Resultados Retos Propuesta

CONCLUSIONES  Consolidar el MEIF en la FISPA requiere de:  Un intenso trabajo colegiado inter, multi y transdiciplinario de los académicos  Una estrecha vinculación con el sector productivo agropecuario y social  Un eficiente proceso de planeación y evaluación  Procesos administrativos y mecanismos de control flexibles

BIBLIOGRAFÍA  Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. Informe de Evaluación. Comité de Ciencias Agropecuarias. Junio de 2008  Nuevo Modelo Educativo para la Universidad Veracruzana. Lineamientos para el nivel Licenciatura Segunda Edición. Universidad Veracruzana  ProDES. Proyecto integral para la mejora de la Competitividad y Capacidad Académica de la DES Biológico-Agropecuarias Acayucan. Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)