Escribir, leer y aprender en la universidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAP Cuadernos para el aula
Advertisements

Lengua, Literatura y su enseñanza
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
ESTRATEGIA DE LECTURA COMPARTIDA
“Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos”
1. Comprendererá un conjunto de habilidades que había que enseñar:
LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS SON: LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUHAR.
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
ENSEÑAR - APRENDER A LEER Y ESCRIBIR ES MÁS QUE “CUESTIÓN DE MÉTODO”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Gloria Rincón B. Profesora Escuela de Ciencias del Lenguaje Universidad del Valle Coordinadora RED Latinoamericana de Transformación docente en Lenguaje.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
EQUILIBRADO (Integrado)
Alicia Romero de Cutropia
Los Programas de Español 2009
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos 2014 Profesoras: María Ruiz Elisa Zabala -
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
La alfabetización Literacy = alfabetización
¿ Desde qué institución educativa proyectamos la enseñanza de la lectura? “La escuela como una esfera pública democrática se ha de entender como un espacio.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
LA INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Gloria Rincón Bonilla. Profesora Asociada de Univalle.
La alfabetización Literacy = alfabetización
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
Aprendiendo un poco más sobre
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 25 de Abril del 2012
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
“ESTRATEGIAS PARA PRODUCIR TEXTOS DE SECUENCIA EXPOSITIVA
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad De Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 3: Alternativas.
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 3: Alternativas.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Abril de 2012
Taller: Alfabetización Académica
Enseñar a leer y a escribir
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
Programa de Educación Secundaria.
LA DIDACTICA.
MEDIACION PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LAS DISCIPLINAS.
en la educación superior
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
¿Cómo debemos estudiar los textos académicos? UTN, FRCU Seminario Universitario Taller de Metodología de Estudio y Lectoescritura.
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO OBJETIVOS: GENERALES OBJETIVOS: GENERALESGENERALES ESPECIFICOS ANÁLISIS.
Bidiña, Ana Luppi, Liliana Smael, Nora Universidad Nacional de La Matanza.
Cultura escrita y Alfabetización
PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS «POR UNA EDUCACIÓN CON SENTIDO» 2013.
¿ Desde qué institución educativa proyectamos la enseñanza de la lectura? “La escuela como una esfera pública democrática se ha de entender como un espacio.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 3: Alternativas.
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Referentes Teoricometodologicos de la alfabetización inicial LEER
MARÍA FERNANDA VARELA MORONI
EN PREESCOLAR ESTÁNDARES CURRICULARES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) El uso de la lectura.
DIPLOMADO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL CURRÍCULO EN EL NIVEL SUPERIOR PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
SEMINARIO LEER Y ESCRIBIR A TRAVÉS DEL CURRÍCULO A NIVEL SUPERIOR Marzo 2014 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA Centro de Excelencia para.
“Aprendizaje significativo a través de la producción de textos de secuencia argumentativa y narrativa en Administración Hotelera”. Patricia Tineo, M. Sc.
ANEXO 2 Bases Errores comunes Expresión escrita Comprensión oral 1.
Transcripción de la presentación:

Escribir, leer y aprender en la universidad Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Escribir, leer y aprender en la universidad Una introducción a la alfabetización académica Paula Carlino

Lenguaje Lectura Escritura Cultura Académica Alfabetización Académica Prácticas y Representaciones Lectura Alfabetización Académica Escritura Nociones y estrategias necesarias para participar de la cultura discursiva de una disciplina

Lenguaje Todo sistema organizado de símbolos que utiliza el ser humano para comunicarse y conocer Gestual Verbal Icónico Código Oral Código Escrito “El lenguaje se adquiere a través del diálogo” Para desarrollar una voz académica los estudiantes necesitan ponerla a prueba” (Chanock, 2000)

¿Momentos de la lectura de un texto? ¿Qué es? Práctica psico-social. Decodificación de mensajes y reconstrucción del sentido del texto. Pistas informativas del texto + Saberes y experiencias previas. ¿Momentos de la lectura de un texto?

Escritura ¿Qué es? Obra o composición científica o literaria. Carta, documento o cualquier papel manuscrito, mecanografiado o impreso. No se trata de un lenguaje espontáneo sino anticipado y reconsiderado. Las comunidades académicas. El interlocutor.

“Lo que el alumno hace es realmente más importante para determinar lo que aprende que lo que el profesor hace” (Shuell, 1986) (Carlino, 2005:11) “(…) Está la intención de replantear la distribución de la acción cognitiva en las asignaturas” (…)” (Carlino, 2005:12) “Cultura académica: “El conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de la disciplina, así como en las actividades de producción y análisis de textos requeridas para aprender en la universidad” (Carlino, 2005:13)

(Gottschalk y Hajortshoj, 2004) “La impresión de que los universitarios no saben cómo leer depende, con frecuencia, del hecho que no saben por qué están leyendo los textos asignados (…)” (Gottschalk y Hajortshoj, 2004)

Derecho en la universidad Campos de estudios Ciencias del Lenguaje Psicología Ciencias de la Educación La lectura y la escritura Enseñanza del Derecho en la universidad