CAPACITACIÓN A ALUMNOS DE MATERIAS b-learning 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Dra. Maritza Valladares
El Modelo de formación por competencias
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
Entornos virtuales de aprendizajes
El docente y la educación
Manejo y Apropiación de la Plataforma Virtual AVES
DIPLOMADO Formación de Docentes en la Era Digital
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
“LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER ”
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Enseñar y aprender en línea Actividad 1 Natalia Villamizar Maestría en e-learning 2014.
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
3. Tecnología y Proceso Educativo
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
El Modelo Educativo del ITESM Campus Estado de México Junio, 2008.
Enseñar con Tecnologías
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN E-LEARNING
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Las TIC’s en la educación
Conceptos sobre e-learning Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. USB - Caracas – Noviembre 2007 Conceptos sobre.
Licda. Mayra Aracely Martínez y Martínez
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales,
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
CURSO DE E-MEDIADOR EN AVA
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

CAPACITACIÓN A ALUMNOS DE MATERIAS b-learning 2012 KAROL ROMO BOLAÑOS DIRECTORA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL universidadvirtual@ucem.edu.mx LUCILA MARTÍNEZ TAPIA COORDINADORA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL coordinacion_uvirtual@ucem.edu.mx

OBJETIVO RECONOCER el entorno virtual y el NUEVO ROL DEL ALUMNO dentro de éste, en la Materia B-LEARNING de la UCEM. Brindar la asesoría en el uso de la plataforma del campus virtual y en el desarrollo del curso a través de ésta.

CONTENIDO EL NUEVO ROL DEL ALUMNO INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MATERIA VIRTUAL Funciones del docente Titular y tutor. EL NUEVO ROL DEL ALUMNO ACTIVIDADES EN LA PLATAFORMA SISTEMA DE EVALUACIÓN

INTRODUCCIÓN

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Aquella en que el conocimiento cobra gran impacto en el destino de toda organización. La nueva economía se basa en el uso de ideas más que en el uso de habilidades físicas y en la aplicación de la tecnología (innovación) más que en la transformación de materiales. (WB, 2003)

DEMANDAS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO A SUS FUTUROS CIUDADANOS Administración de recursos tangibles, de información, de tecnología. Razonamiento Pensamiento creativo Trabajo colaborativo Auto administrado Aprender a aprender Toma de decisiones Resolución de problemas

LA UNIVERSIDAD VIRTUAL Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCACIÓN VIRTUAL COMPETENCIAS Diseñar tiempo y espacio para que se genere el análisis y reflexión acerca de conceptos. Promover el pensamiento de orden superior que implique pensamiento creativo y crítico. Proporcionar tecnología que permita trabajar con materiales, procesar información. Valores: respeto, corresponsabilidad, honestidad, confianza. Actitudes: auto-administrado, aprender a aprender, sociabilidad. Conceptos: Sistemas sociales, de información y tecnológicos; administración de recursos tangibles e intangibles; formación de equipos de trabajo virtuales. Habilidades: Razonar, pensar creativo, crear nuevas formas de aportación de valor. (Buendía y Martínez, 2007)

PROPÓSITO DE UNIVERSIDAD VIRTUAL UCEM Desarrollar en los alumnos las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) que les demanda la Sociedad del conocimiento a través de la formación a distancia bajo esquemas de aprendizaje combinado (presencial-virtual).

MATERIA EN MODALIDAD DE APRENDIZAJE COMBINADO (B-LEARNING) Aquella materia formativa que mezcla eventos basados en actividades de aprendizaje, incluyendo asesoría virtual y presencial en el salón de clase, aprendizaje a distancia (sincrónico y asincrónico), aprendizaje autónomo y tecnologías de información y comunicación. (Reglamento de Universidad Virtual, 2012)

ESQUEMA GRADUAL 3º 20% 80% 4º 30% 70% 5º 50% 6º 7º 8º, intercambio SEMESTRE % VIRTUAL % PRESENCIAL 3º 20% 80% 4º 30% 70% 5º 50% 6º 7º 8º, intercambio 100%

Materias b-learning 3ER SEMESTRE OTOÑO 2012 IIA Investigación social Dr. Mario Alba Caballero LAF LARH LCC Semiótica Lic. Michel Teniente LCG LCPYAP Derecho Constitucional Lic. Luis Alejandro Núñez del Castillo LD LM LN Administración General TITULAR: Dra. Celia Villareal Guzmán TUTOR: Lucia Centéotl Merino Ávila

CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA B-LEARNING o e-learning

POLÍTICAS GENERALES Promover el aprendizaje significativo. Retorno de información eficaz y oportuna al alumno. Las políticas de evaluación de la materia deben ser claras y congruentes con la planeación del mismo. Establecer los lineamientos mínimos requeridos para cada tipo de actividad o trabajo. Evaluación continua basada en actividades, tareas, proyectos y no sólo con carga exclusiva a exámenes teóricos o resúmenes. Fomentar la producción y aplicación del conocimiento y no sólo la reproducción de teorías y definiciones. Mayor ponderación a las asignaciones grupales que a las individuales.

POLÍTICAS GENERALES Respetar las fechas establecidas en la programación original y autorizada del materia. Si la evaluación por parcial requiere de alguna presentación o práctica en el caso de las materias bajo la modalidad de b-learning deberá ser presencial y supervisada por el titular de la materia. La evaluación continua por parcial deberá ser evaluada al menos 4 momentos como mínimo y 6 como máximo, ya sea a través de actividades trabajos, tareas, ejercicios u otros, con la finalidad de dar seguimiento al aprendizaje del alumno sin saturarlo. Las fechas de entrega deben ser respetadas por los alumnos y no deberán aceptarse ningún tipo de excusas incluyendo las fallas técnicas. Respetar y hacer respetar los lineamientos especificados en el reglamento de UCEM respecto al Fraude Académico. (Reglamento de Universidad Virtual, 2012)

FUNCIONES DEL DOCENTE Académicas Organizativas Orientadoras Técnicas Sociales

EL ROL DEL ALUMNO Actitud proactiva Implicado en la construcción de su propio aprendizaje Trabaja en entorno colaborativo a través de diversas tecnologías. Posee y desarrolla habilidades relacionadas con la búsqueda, selección, producción y distribución de la información. Debe planificar y administrar su tiempo. Es y desarrolla la habilidad de ser autónomo Es y se desarrolla como auto disciplinado. Debe ser capaz de expresarse y comunicarse correctamente a través de la comunicación escrita.

ACTIVIDADES EN LA PLATAFORMA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Actividad diseñada por el docente que persigue el logro de un objetivo educativo en relación con los temas del programa, a través de una secuencia de acciones que debe desarrollar el alumno bajo la guía y orientación del docente.

ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA ACTIVIDAD Nombre de la actividad (ejemplo: Act. 1.2 Resumen: Historia del Deporte) Objetivo Contenidos: Temas y subtemas que contempla la realización de la actividad. Material didáctico recomendado para la realización de la actividad (lecturas, videos, diapositivas, software, etc.) Modalidad o tipo de actividad: colaborativa, individual, etc. Valor asignado (Porcentaje asignado en el parcial) Período de realización (Fechas de inicio y fin de la actividad) Medio de entrega (Del producto final) Descripción detallada de la actividad Rúbrica de evaluación (Criterios a evaluar en la entrega de la actividad)

SISTEMA DE EVALUACIÓN

FORMATOS DE EVALUACIÓN Exámenes presenciales Exámenes virtuales Mediante asignación de trabajos Evaluación del desempeño mediante foros asíncronos. Evaluación del desempeño mediante medios sincrónicos (chat). Rúbricas Autoevaluaciones Coevaluaciones

RÚBRICA DE EVALUACIÓN Instrumento guía que pretende registrar el desempeño de un alumno basado en la suma de una cantidad variada de diferentes CRITERIOS, en lugar de un número que indique un resultado definitivo. CARACTERÍSTICAS Establecen estándares y expectativas de calidad. Dicen lo que el alumno ha hecho bien y sus áreas de oportunidad. Orientan sobre cómo mejorar. Facilitan el auto-aprendizaje y permiten a los alumnos establecer, monitorear y lograr sus metas.

EJEMPLO

EJEMPLO AUTOEVALUACIÓN

EJEMPLO COEVALUACIÓN

POR SU ATENCIÓN… GRACIAS