Gagné, en su modelo de aprendizaje define que este es: el proceso por el cual se modifican los conocimientos habilidades, hábitos o tendencias ya adquiridos;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

Bases Teóricas y Procedimentales de Gagné
MÓDULO 4: EL ALUMNO Y SUS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
MODELO DE ASSURE.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Dra. Sylvia Alamo Fonseca
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TIC
Currículo con Enfoque de Competencias Claves para comprender su implementación.
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Herramientas Metodológicas de la Formación Basada en Competencias
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
Diseño curricular por competencias
Modelo de instrucción “gagnÉ”.
DIME CÓMO EVALUAS Y TE DIRÉ COMO ENSEÑAS Y QUE APRENDEN TUS ESTUDIANTES PERSPECTIVA Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Pedagogía en Lenguaje y Comunicación “Reflexión sobre el aprendizaje universitario de la Literatura” Benjamín Guzmán Toledo.
ESQUEMA DE COMPETENCIAS 1. LO QUE NO ES COMPETENCIA:  Griego – Latín  Enseñanza – Aprendizaje – Transmisión  Demostrar – superioridad – ¿?  Línea Jerárquica.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Natalia Sofía Albarracín Negrete.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
NIVELES DE APRENDIZAJE
Las fuentes del currículo
Presentan Alicia Figueroa Hernández José Reyes Velazco Nieto
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
Evaluación de los Aprendizajes
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
INTRODUCCCIÓN UNIDAD 2 DISEÑO DE INSTRUCCIÓN Código
Teoría del procesamiento del la información de robert mills gagné
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PSICÓLOGO ESCOLAR PROVINCIA MARISTA DE MÉXICO OCCIDENTAL Centro de Animación Marista – Comisión de Educación Procesos Académicos.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 3: EL CURRÍCULO.
Información verbal: La información se adquiere a través de palabra, ya sea por la lectura de libros y revistas, de la radio o de la televisión. Es el método.
La formación profesional, está orientada a evaluar la actividad formativa del estudiante en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión.
Marco del Buen Desempeño Docente
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Storyboard de contenidos de aprendizaje
UNIVERSIDAD DE GRANADA
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN ESCUELA DE POSTGRADO CURSO: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE TEMA : PSICOLOGIA DEL.
Mapa Conceptual. Competencias
CONTEXTO O CONDICIONES SO CIRCUNSTANCIAS DE REALIZACIÓN
Justificación de la Estructura Curricular del MACC
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA.
INTRODUCCCIÓN UNIDAD 2 DISEÑO DE INSTRUCCIÓN Código FI-GQ-GCMU V
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Y su relación con ....
Dime cómo evalúas y te diré cómo enseñas y qué aprenden tus estudiantes Perspectiva Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora
Módulo de Formador de Formadores FORMACIÓN DE FORMADORES Plan de formación Abril 2006.
Análisis Encuesta DMPHT FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS El colegio tiene una organización para la formación humanística adecuada, desde la organización de los.
Transcripción de la presentación:

Gagné, en su modelo de aprendizaje define que este es: el proceso por el cual se modifican los conocimientos habilidades, hábitos o tendencias ya adquiridos; también los define como: conocimiento o habilidad que se adquiere por medio de instrucción o estudio. Dentro de este proceso destaca dos funciones principales que son: los objetivos y las competencias; con relación a los maestros y con relación a los estudiantes.

Fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, nació el 21 de agosto de 1916, recibió su doctorado en Falleció el 28 de abril de (Wikipedia, 2014) La Taxonomía del aprendizaje de Robert Gagné se compone de cinco categorías: Información verba, habilidad intelectual, estrategia cognitiva, actitud y habilidades motoras. (Mergel, 1998)

La estrategia cognoscitiva, es característica fundamental de la corriente del pensamiento cognitivo, tanto a nivel teórico como de la investigación sobre el aprendizaje. Tales estrategias son reflejadas en los verbos: atender, comprender, aprender, recordar y pensar.

Éste puede ser más o menos general o específico; podemos referirnos al nivel de concreción de un objetivo, según lo concreto de la acción, del tema, o de las circunstancias. (Navarro & Valero, 1995) En el enfoque curricular, reorienta las decisiones didácticas en relación con la enseñanza, aprendizaje y evaluación; centrándolo en el estudiante, sus procesos y resultados de aprendizaje. (Europeo., 2009).

La competencia describe lo que los participantes de la capacitación deberán ser capaces de hacer al finalizar dicha capacitación. Y los objetivos constituyen el camino para llegar a la adquisición de esa competencia. (Esandi & Ortíz, 2012) En las cinco categorías del proceso de aprendizaje; las cuales se pueden describir como: destrezas motoras, información verbal, destrezas intelectuales, estrategias cognoscitivas y actitudes.

Es evidente que Robert Gagné, se preocupo en sostener la existencia de distintos tipos o niveles de aprendizaje, por lo cual cada uno de ellos requiere una instrucción diferente. Para lograr un aprendizaje efectivo, es necesario poder ganar la atención durante el proceso de educación, informar de los objetivos, estimular y retroalimentar la enseñanza, haciendo uso de materiales para poder evaluar el desempeño y mejorar la formación por competencias del educando.

Esandi, E., & Ortíz, C. (2012). redes capalcala. Obtenido de redes capalcala: cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/COMPETENCIAS/DIFERENCIA%20C OMPETENCIAS%20-%20OBJETIVOS.pdf Europeo., G. d. (2009). El concepto de competencias y su adopción en el contexto universitario. Obtenido de El concepto de competencias y su adopción en el contexto universitario: Mergel, B. (1 de mayo de 1998). Programa de comunicaciones y tecnologia educacional. Obtenido de Programa de comunicaciones y tecnologia educacional : Navarro, J., & Valero, M. (1995). formulacion de objetivos en niveles jerarquicos. Obtenido de formulacion de objetivos en niveles jerarquicos: Wikipedia. (06 de 11 de 2014). wikipedia. Obtenido de wikipedia:

Vivir este proceso nos permitió crecer en el ámbito profesional, por los conocimientos adquiridos.