RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA DR. MARIO RUBEN ORTIZ GARAY RESIDENTE 4TO. AÑO DE EMERGENTOLOGIA 2015
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO SEGMENTO ST Y OTROS CAMBIOS EN EL ECG
VALORACION DEL SEGMENTO ST SEGMENTO ST NORMAL El segmento ST, en condiciones normales, es plano o isoeléctrico ,aunque puede presentar pequeñas variaciones menores de 0,5 mm. Para valorar su desplazamiento se utiliza como referencia el segmento entre la T del latido previo y la P del latido analizado(segmento TP previo), en caso de que este no sea isoeléctrico se utiliza el segmento PR del latido.
ALTERACION DEL SEGMENTO ST EN LA CARDIOPATIA ISQUEMICA La Cardiopatía Isquémica es la causa mas frecuente de elevación o descenso del segmento ST. Cuando una región del corazón sufre una isquemia persistente se genera una imagen de lesión en el ECG, observándose variaciones del segmento ST, ya sea un ascenso o un descenso del mismo, dependiendo del grado de oclusión de la arteria coronaria.
Punto J: Es el punto de unión entre el complejo QRS y el segmento ST en el ECG, es decir, marca el final de la despolarización y el inicio de la repolarización.
Otras causas de elevacion del segmento ST Repolarizacion precoz: elevación del segmento ST cóncavo con presencia de onda J o empastamiento final del QRS. Pericarditis aguda: en su fase precoz, puede tener un ascenso del ST cóncavo, en casi todas las derivaciones(excepto aVR), con descenso del segmento PR generalizado. Hiperpotasemia: normalmente es ligero y se acompaña de onda T alta, y picuda que es lo mas frecuente. Aneurisma ventricular: se observa como una elevación del segmento ST que persiste por semanas después de un infarto. Secundarias a cambios de repolarizacion: bloqueo de rama. marcapaso eléctrico. wolf-parkinson-white. Hipotermia. Síndrome de brugada: elevación del ST en derivaciones derechas(V1-V3) mayor de 2mm(excepto en el tipo 3) con una morfología característica.
Muchas gracias..