RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELECTROCARDIOGRAMA. INTRODUCCION El electrocardiograma (ECG) es el registro gráfico, en función del tiempo, de las variaciones de potencial eléctrico.
Advertisements

C u r s o – T a l l e r d e E l e c t r o c a r d i o g r a f í a
ALTERACIONES EN LAS ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
Taller de ECG Post grado de Emergentología
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Electrocardiografía y trastornos electrolíticos
BLOQUEOS DE RAMA Y BLOQUEOS FASCICULARES
Hipertrofia ventricular
CARDIOLOGIA NUCLEAR Curso de Medicina Nuclear V año UCR
ELECTROCARDIOGRAFIA.
Isquemia, Lesión, Infarto
Cardiopatía Isquémica
C u r s o - T a l l e r d e E l e c t r o c a r d i o g r a f i a
C U R S O – T A L L E R DE E L E C T R O C A R D I O G R A F Í A
IMÁGENES “FOR IF THE FLY…” (POR SI LAS MOSCAS, JUST IN CASE….)
ELECTROCARDIOGRAFÍA AULAMIR_COMCORDOBA
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA
Dr. Rodrigo Poblete Umanzor Programa de Medicina de Urgencia Facultad de Medicina P. Universidad Católica de Chile.
Ejes izquierdos QRS Raúl Franco Gutiérrez 3/12/2009.
CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
EL ECG EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
BLOQUEOS DE RAMA CARDIOLOGIA.
Lectura e interpretación del electrocardiograma
Es una medición de la actividad eléctrica del corazón.
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
UN CASO INUSUAL DE SINDROME DE TAKO-TSUBO
El ECG en la isquemia miocárdica
ONDAS.
Electrocardiograma.
AVIACARC AUTOR: LICENCIADO EN ENFERMERIA JUAN MANUEL VAZQUEZ
Dr Mario Arevalo (R3) Dra Gabriela Diaz (R1) Dr Pedro Gomez de la Fuente (R1) Residencia de Emergentologia HCIPS año 2012.
ELECTROCARDIOGRAMA CURSO CIMI CLINICA MEDICA “2”
INTERPRETACION BÁSICA DE ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA: El ECG es un registro de la actividad eléctrica del corazón. No limitado a la zona de conducción, sino a todo el corazón de forma.
Interpretación de ECG.
ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
PREGUNTAS BASICAS en el ECG Matías L. Costa
SEGMENTOS.
Diagnóstico Diferencial
Diana Marcela Rengifo Arias
BLOQUEOS ATRIOVENTRICULARES
SESIONES DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
EXAMENES COMPLEMENTARIOS EN CARDIOLOGÍA
INTERVALOS.
Servicio de Cardiologia. HC.IPS. Dr. Eduardo Javier Caballero Cáceres.
FRECUENCIA CARDÍACA.
DOLOR TORÁCICO: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Manifestaciones clínicas de la isquemia miocárdica
ELECTROCARDIOGRAMA.
Pattern juvenil.
BLOQUEO AURICULO-VENTRICULAR
Interpretación de ECG por enfermería
Lectura e interpretación básicas del electrocardiograma
El Electrocardiograma
Electrocardiografía Básica.
ELECTROCARDIOGRAMA.
ELECTROCARDIOGRAFÍA BASICA
Electrocardiografía básica 2015
ISQUEMIA, LESION Y NECROSIS
Curso de capacitación en el SCACEST (GITMUPRO)
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL CONSIDERACIONES GENERALES
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
Gabriel Tissera. Síndrome coronario agudo JACC 2000, (36): Dx Ingreso Dx en la evolución Dx Inicial.
Amplificador Galvanómetro Sistema inscripción Sistema de calibración.
Lectura e interpretación básicas del electrocardiograma
Dr. Edgar Fermín Yan Quiroz
ELECTROCARDIOGRAMA EN PEDIATRIA “EL NIÑO NO ES UN ADULTO EN MINIATURA”
Transcripción de la presentación:

RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA DR. MARIO RUBEN ORTIZ GARAY RESIDENTE 4TO. AÑO DE EMERGENTOLOGIA 2015

SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO SEGMENTO ST Y OTROS CAMBIOS EN EL ECG

VALORACION DEL SEGMENTO ST SEGMENTO ST NORMAL El segmento ST, en condiciones normales, es plano o isoeléctrico ,aunque puede presentar pequeñas variaciones menores de 0,5 mm. Para valorar su desplazamiento se utiliza como referencia el segmento entre la T del latido previo y la P del latido analizado(segmento TP previo), en caso de que este no sea isoeléctrico se utiliza el segmento PR del latido.

ALTERACION DEL SEGMENTO ST EN LA CARDIOPATIA ISQUEMICA La Cardiopatía Isquémica es la causa mas frecuente de elevación o descenso del segmento ST. Cuando una región del corazón sufre una isquemia persistente se genera una imagen de lesión en el ECG, observándose variaciones del segmento ST, ya sea un ascenso o un descenso del mismo, dependiendo del grado de oclusión de la arteria coronaria.

Punto J: Es el punto de unión entre el complejo QRS y el segmento ST en el ECG, es decir, marca el final de la despolarización y el inicio de la repolarización.

Otras causas de elevacion del segmento ST Repolarizacion precoz: elevación del segmento ST cóncavo con presencia de onda J o empastamiento final del QRS. Pericarditis aguda: en su fase precoz, puede tener un ascenso del ST cóncavo, en casi todas las derivaciones(excepto aVR), con descenso del segmento PR generalizado. Hiperpotasemia: normalmente es ligero y se acompaña de onda T alta, y picuda que es lo mas frecuente. Aneurisma ventricular: se observa como una elevación del segmento ST que persiste por semanas después de un infarto. Secundarias a cambios de repolarizacion: bloqueo de rama. marcapaso eléctrico. wolf-parkinson-white. Hipotermia. Síndrome de brugada: elevación del ST en derivaciones derechas(V1-V3) mayor de 2mm(excepto en el tipo 3) con una morfología característica.

Muchas gracias..