INSTITUCION EDUCATIVA LEONES LANZAMIENTO PROYECTO LECTOR PNLE 2013 JULIO ENRIQUE RODRIGUEZ COBOS LIC: Español y Literatura e Idiomas Integradores docentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
guías de español quinto
Advertisements

DECRETO 1290 PUBLICADO - abril 16 de 2009
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Cómo elaborar un: Sendero para el Aprendizaje Significativo.
Los elementos del Marco de la EpC
Un recurso interdisciplinar
¿Qué entendemos por lectura?
I FORO DE LA RED NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL DE LA ANUIES
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Autor INTRODUCCIÓN TAREA Título Textos Narrativos 2° Ciclo Lenguaje y Comunicación PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN Autor
NIVELES COMPETENCIALES
> 83 > 105 >118 >138 >142 >167 >167 ALTA MEDIA
ESCRIBIENDO Y LEYENDO VAMOS APRENDIENDO
EDUCACION TECNOLOGICA
FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014.
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Los objetivos de este espacio son:
Situación didáctica LAS LETRAS... ¿para que nos sirven?
Estrategias innovativas
Estrategias didácticas
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
MODELO DIDÁCTICO PARA HISTORIA
Estrategias para el aprendizaje significativo. Comprensión de textos.
Método de proyectos.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
PLAN LECTOR IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Evaluación de actividades en línea
Magia de la palabra INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Consejo de Educación Primaria Inspección Técnica Jornadas Regionales La enseñanza de la lectura en la escuela.
PABLO CREA NELYS ESPERANZA JULIO VEGA ANA TULIA ROSAS BONILLA EDILMA SANCHEZ MALDONADO GRADO 4Y5 INSTITUCION EDUCATIVA ARMANDO SOLANO SEDE PABLO SOLANO.
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
INSTITUCION EDUCATIVA AMERICA SECCION 20 DE JULIO Maestra:Nelly Yepes Giraldo Asignaturas: español , ética Grados: 5° A B C D.
“COMPRENSION LECTORA”
Habilidades Cognitivas
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Comprensión Lectora José María Rodríguez Adnaloy Pardo Rojas.
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
Diseño de Proyectos de Aprendizaje con Historias de Vida Autor: Licdo. José Fonseca Pereira Coordinación Académica Municipio Escolar San Francisco II.
LECTURA COMPRENSIVA.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
PREESCOLAR.
El desarrollo del control metacognitivo
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Inventario Informal de Lectura
LA EXPANSIÓN EUROPEA CLASE N°1 JORGE GARCÍA.
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
Proceso de detección de alumnos con A.S
PROGRAMA INFANCIA CEO PRÍNCIPE FELIPE CURSO 2012/13.
PLAN DE MEJORA COMPRENSIÓN LECTORA ( ) Estrategias y procesos lectores
UN ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LAS DIFICULTADES EN EL ABORDAJE DE LA LECTURA EN LA LICENCIATURA DE EDUCACIÓN PRIMARIA. AUTORES: Calderón Ramos Angélica.
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
Miniensayo LC -011 ¿En qué debo mejorar? LC 22 PPTCES003LC21-A15V1.
“APRENDER JUGANDO”. Ms. Elena “APRENDER JUGANDO” va a ser nuestro lema este año. Seré la profesora que atenderá el “Club Avanzado de Español”. Seré la.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Comentario de textos: El texto periodístico 3ºESO.
 Proceso de adquisición de la lectoescritura en los niños de primer grado de primaria.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Clase 2 ADECUACIÓN DE MATERIALES PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
ESTRATEGIAS, TÉCNICAS, MÉTODOS Y PROGRAMAS.  Es la mejor metodología para:  promover la discusión  Desarrollo del vocabulrio académico  Competencias.
DISEÑO INSTRUCCIONAL JUAN CAMILO RODRÍGUEZ F. SEMINARIO MULTIMEDIA II.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCION EDUCATIVA LEONES LANZAMIENTO PROYECTO LECTOR PNLE 2013 JULIO ENRIQUE RODRIGUEZ COBOS LIC: Español y Literatura e Idiomas Integradores docentes de la Sede B San Antonio

PROYECTO SABER Y PENSAR A TRAVÉS DE LA LECTOESCRITURA

INTRODUCCIÓN La lectura es un proceso complejo que va desde la identificación y reproducción verbal de unos signos gráficos hasta la comprensión del significado de un texto.

SE DEBE Detectar Los Problemas Encontrar Las Causas Proponer Medidas Preventivas Elaborar Procedimientos De Evaluación Conseguir Soluciones.

INQUIETUD Y UN RETO PARA ESTE PROYECTO  PERSISTENCIA EN LA LABOR  TOMA DE ACCIONES PEDAGÓGICAS  TRABAJO CONSCIENTE  MOTIVAR LA ACCIÓN

LA LECTURA COMO PROCESO INTERACTIVO COMPRENDER TEXTOS: DATOS POR EL MISMO TEXTO PRESABERES DEL LECTOR HABILIDADES LECTORAS BUENOS LECTORES: CONOCER CLAVES SINTÁCTICAS COMPRENSIÓN DE VOCABULARIO INTEGRAR IDEAS INFERIR A PARTIR DE PRESABERES.

OBJETIVO DEL PROCESO LECTOR Que el Estudiante Comprenda y Aprenda el procesamiento semántico del texto y la información en él recogida. Que aprecie y desarrolle el dominio de las habilidades comprensivas para llegar a la retroalimentación con sentido cualitativo y de autoevaluación.

ESTRATEGIAS El desarrollo de habilidades que ayuden al estudiante a obtener procesos cognitivos relacionados con la compresión lectora: HABILIDADES: Conocer # de palabras/minuto = Dominio Nivel promedio -Velocidad lectora. Nivel general de comprensión.

EVALUACIÓN Disposición y el PropósitoDisposición y el Propósito Conducta de entrada con preguntas o aclaracionesConducta de entrada con preguntas o aclaraciones Semántica: Utilizar el diccionario y aportes contextuales (etimologías).Semántica: Utilizar el diccionario y aportes contextuales (etimologías). Estructura del texto: Tópicos, ideas principales y secundariasEstructura del texto: Tópicos, ideas principales y secundarias Regular su propia comprensión: Aptitud verbal.Regular su propia comprensión: Aptitud verbal.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Utilizar: Fichas o guías flexibles de lectura silenciosa u oral Instrucciones metodológicas del profesor Virtualidad del texto Expansión del léxico Ampliación de la información o creatividad Acompañamiento y guías de muestra.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se realiza en tres Niveles: Velocidad lectora simple: palabras/minuto Nivel de Velocidad Lectora: Alto; Medio; Bajo Nivel General de Comprensión lectora (E, B, A,)

PROMEDIOS Curso W/minuto CursoW/minuto

DINÁMICA DE GRUPO Ficha No: 1 Volando Una tarde se entusiasmaron los muchachos con la estera voladora que pasó veloz al nivel de la ventana del laboratorio llevando al gitano conductor y a varios niños de la aldea que hacían alegres saludos con la mano, y José Arcadio Buendía ni siquiera la miró: -Déjenlos que sueñen- Dijo; Nosotros volaremos mejor que ellos con recursos más científicos que ese miserable sobrecamas. (63 palabras) Cien años de soledad.

ACTIVIDADES INTERPRETAR 1.¿Cree que José Arcadio Buendía podría solucionar el problema de volar? Escribe tu respuesta 2.Marca con una X la respuesta correcta. a. ___ El Gitano fue el conductor de la estera. b. ___ Los problemas de José Arcadio empezaron cuando miró por la ventana. c. ___ Buendía era un soñador. d. ___ La estera solucionó el problema de volar.

ACTIVIDADES 3 3. De la lectura podrías deducir que José Arcadio Buendía: a. __ A veces era sorprendido por los sueños de los gitanos. b. __ Siempre creía en la ciencia. c. __ A veces trabajaba en el laboratorio. d. __ Le tenía miedo a los objetos voladores.

ACTIVIDADES 4. Relee el texto para contestar la siguiente pregunta: ¿ Cómo Crees que los sueños se relacionan con los recursos científicos en los inventos? 5 ¿Quiénes diseñaron y probaron la primera máquina voladora que tuvo éxito? Y en que año.

ACTIVIDAD 6 ¿Qué significa el término OVNI? 7 Indica tres diferencias entre avión y helicóptero. PROPONER 8 Representa mediante un dibujo tu versión de la lectura.

EVALUACIÓN  Promedio de Velocidad lectora: __ palabras/minuto  Nivel de velocidad lector: Alto __ Medio __ Bajo __  Nivel general de Comprensión: Excelente __Bueno__ Aceptable__