JORNADAS PARA DOCENTES Y TÉCNICO DOCENTES DE NUEVO INGRESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes Los maestros juegan un papel fundamental en el propósito de asegurar educación de calidad para los niños y jóvenes mexicanos. Últimamente.
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Subcoordinación de Gestión Educativa
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
Programa de Enciclomedia
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A METODOLOGIA ESTUDIO DE CLASE
Consejos Técnicos Escolares
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES CURSO - TALLER
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Cuadernillo del participante en Consejo Técnico Consultivo”
Sistema Básico de Mejora
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
PREESCOLAR Enero 2012.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
¿QUÉ ES EL PACE? Es un Proyecto educativo, de carácter preventivo y formativo que consiste en la elaboración de materiales didácticos para apoyar el.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA Y ESCRITURA
Evaluación diagnóstica y Programa propedéutico en el ingreso al Bachillerato Mayo 2010.
en Consejo Técnico Consultivo”.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PER Programa Fortalecimiento de la
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
RUTA DE MEJORA DE LA XXI ZONA ESCOLAR DE SECUNDARIAS Ciclo Escolar
Evaluación del Desempeño
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Etapas, aspectos y métodos
TELESECUNDARIA 2ª. Reunión Nacional de Fortalecimiento.
SISTEMA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL Ensenada, B.C. Junio del 2013.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio El enfoque por Competencias en la Educación Básica 2009 Estrategia de Zona 2, Chalco Estado.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Lic. Jocelyn Diaz Koyoc. Lic. Jocelyn Díaz Koyoc.
+ Programa Nacional para la Actualización Permanente Cintia Mejía Arturo Puente Ana Sofía Elizondo.
SUBDIRECCIÓN TECNOLÓGICA Agosto de 2013 Coordinadores de Actividades Tecnológicas Reunión inicial ÁREA 2 DE OPERACIÓN Y GESTIÓN.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
Evaluación del Desempeño Docente
Y su relación con ....
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
REUNION DE APODERADOS COLEGIO JOSÉ MANUEL BALMACEDA MAYO 2016
DGIFA Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico Octava sesión ordinaria de Consejos Técnicos Escolares Ciclo escolar
Transcripción de la presentación:

JORNADAS PARA DOCENTES Y TÉCNICO DOCENTES DE NUEVO INGRESO Julio 2015

propósito Ofrecer a los docentes y técnico docentes de nuevo ingreso elementos teórico-prácticos de su función, a través de talleres breves, con la finalidad de apoyarlos en la evaluación diagnóstica que se aplicará al término de su primer año escolar en educación básica.

acciones previas Revisión de 41 Guías de apoyo para la evaluación diagnóstica. Selección de la Bibliografía común para los niveles educativos de: Preescolar, Primaria y Secundaria. 5 textos en común para los niveles educativos Diez nuevas competencias para enseñar. Philippe Perrenoud. Familias y escuelas. Sam Redding. El enfoque formativo de la evaluación. SEP. Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE). SEP. Orientaciones para establecer la Ruta de Mejora Escolar. Educación Básica. Consejos Técnicos Escolares, fase intensiva ciclo escolar 2014-2015. SEP.

El aula diversificada Carol Ann Tomlinson. SEP. 2 textos comunes en primaria y secundaria Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escuela pública. SEP. El aula diversificada Carol Ann Tomlinson. SEP.

Reunión de trabajo para el consenso de las siguientes actividades: ORGANIZACIÓN PARA EL DISEÑO DE LOS TALLERES BREVES. Reunión de trabajo para el consenso de las siguientes actividades: Diseño de un taller breve por cada uno de los textos comunes. Las actividades tendrán como eje de reflexión: la interacción entre la práctica educativa y la teoría que fundamenta cada texto. MATERIAL: Guía del Taller, lecturas complementarias, videos, leyes, etcétera, estarán alojados para su consulta en la página de la SEV. MODALIDAD DE ESTUDIO: Presencial. DURACIÓN: 40 horas.

TEMÁTICA DE LOS TALLERES BREVES. Propósito Estrategias diversificadas, una oportunidad para el aprendizaje Conozcan diversas estrategias para trabajar con grupos heterogéneos que permita la atención de alumnos rezagados y avanzados. Familias y Escuelas Fomenten la excelencia académica de los alumnos en todos los campos de la educación de tipo práctico centrados en aspectos de aprendizaje universales, a fin de lograr la cooperación entre familia, escuela y comunidad. La escuela como espacio para favorecer la sana convivencia Fortalezcan los conocimientos en la normatividad y organización escolar con el fin de favorecer espacios de sana convivencia y respeto a la diversidad. El enfoque formativo de la evaluación Reconozcan las implicaciones del enfoque formativo de la evaluación en la Educación Básica, a través de la reflexión y análisis de la práctica evaluativa cotidiana y de la revisión teórica, con la finalidad de esbozar su propio modelo. Evaluación interna. Aprender en la escuela Fortalezcan sus competencias para planear y desarrollar la evaluación interna, con el fin de promover una gestión que coloque en el centro de las actividades del plantel al aprendizaje de los alumnos y la mejora del servicio educativo a través del perfeccionamiento de la práctica docente profesional. Orientaciones para establecer la Ruta de Mejora Escolar. Educación Básica. CTE. Fase intensiva ciclo escolar 2014-2015 Reconozcan las características generales de la Ruta de Mejora Escolar, a partir del análisis y revisión de los materiales educativos con los que cuenta la escuela, a fin de contribuir en el fortalecimiento de la formación inicial docente. Una didáctica basada en el modelo en competencias. Reconozcan las diez nuevas competencias como parte de su práctica docente.

SEDES. SEDES LOCALIDADES DOMICILIO DE LAS SEDES Centros de Maestros Tantoyuca Biblioteca del H. Ayuntamiento, calle 5 de Mayo esq. Francisco I. Madero s/n Centro. C.P. 92101 Teléfono: 01 789 893 10 64 Tuxpan Km. 5.5 Carretera Barra Norte, Ejido la Calzada. C.P. 92773 Teléfono: 01 783 837 05 81 Xalapa Edificio CAPEP, Av. Joan Sebastián Bach #4 entre Andador Wagner y Andador Tchaikovsky, Fracc. Las Ánimas. C.P. 91190 Teléfono: 8 12 66 81 Veracruz Edificio del CAPEP Av. Playa Los Bujas # 1750 Esq. Costa Real, Col Astilleros. C.P. 91800 Teléfono: 01 229 924 78 78, 01 229 924 77 77 Córdoba Av. 15 Bis entre calles 28 y 28a Col. Nuevo Córdoba Teléfono: 01 271 716 23 54 Orizaba Oriente 13 "A" # 68 entre Norte 26 y 28 Fracc. El Edén C.P. 94320 Teléfono: 01 272 724 46 68 Tierra Blanca Calzada del Ferrocarril s/n, Instalaciones del DIF Municipal, Col. Roma, C.P. 95130 Teléfono: 01 274 743 67 19 Minatitlán Esc. Prim. "Teniente Juan de la Barrera", calle Emiliano Zapata # 1, Col. Agustín Melgar, C.P. 96340 Teléfono: 01 922 225 50 37

Agosto 2015 CALENDARIZACIÓN Lunes 3 Martes 4 miércoles5 Jueves 6 Viernes 7 Estrategias diversificadas, una oportunidad para el aprendizaje Familias y Escuelas Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar . PACE El enfoque formativo de la evaluación Evaluación interna. Aprender en la escuela Una didáctica basada en el modelo en competencias. Familias y escuela La escuela como espacio para favorecer la sana convivencia Autoestudio 2 horas

CRONOGRAMA PERIODO ACCIÓN RESPONSABLE 29 de junio al 16 de julio Diseño del Taller Área Académica de la CEAM 6 al 10 de julio Elaboración de Convocatoria Oficina de Acreditación de Cursos Estatales de la CEAM 13 al 17 de julio Difusión de Convocatoria CEAM 15 al 17 de julio Reunión de trabajo con Centros de Maestros participantes Inscripción a los Talleres Breves (Cada participante seleccionará: la Sede a donde acudirá a tomarlo) 29 de julio Definición de participantes por sede 29 de julio al 3 de agosto Organización del trabajo en las sedes Coordinadores y ATP de Centros de Maestros 3 al 7 de agosto Desarrollo de los Talleres Breves en las Sedes 15 y 16 de agosto Evaluación Diagnóstica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente y la SEV

COORDINACIÓN ESTATAL DE ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL http://www.sev.gob.mx/actualizacion/ ceamveracruz@hotmail.com Tels. 228 817 83 55 818 91 04 (Directo)