La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema Básico de Mejora

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema Básico de Mejora"— Transcripción de la presentación:

1 El Consejo Técnico Escolar La Ruta de Mejora Escolar, un sistema de gestión para nuestra escuela.

2 Sistema Básico de Mejora

3 El Consejo Técnico Escolar:
Es el colegiado integrado por el director y la totalidad del personal docente de cada escuela encargados de planear y ejecutar decisiones comunes dirigidas a que el centro escolar, de manera unificada, se enfoque en cumplir satisfactoriamente su misión. Espacio para el análisis y la toma de decisiones sobre los diversos asuntos escolares que propicien la transformación de las prácticas docentes para favorecer que todos nuestros niños y jóvenes que asisten a la escuela logren todos los aprendizajes esperados; así como el referente necesario para el desarrollo profesional de los maestros. Tiene como finalidad que los participantes reconozcan las oportunidades que brinda el CTE para la mejora de los aprendizajes de sus alumnos y a partir de éstas determinen las acciones que desarrollarán en su escuela a lo largo de un ciclo escolar.

4 SISTEMA BÁSICO DE MEJORA

5 Ruta de Mejora Escolar Una herramienta para que el colectivo docente organice las acciones que fortalezcan las capacidades de la escuela para mejorar los aprendizajes de los alumnos y el desarrollo profesional de los docentes en lo individual y como equipo de trabajo, además de establecer una visión compartida de lo que hace falta o conviene modificar en la escuela mediante la generación de compromisos y acciones concretas y verificables. Es un planteamiento dinámico que hace patente la autonomía de la gestión de las escuelas, es el sistema de gestión que permite a la escuela ordenar y sistematizar sus procesos de mejora. Su verdadero valor se consigue cuando se traduce en acciones concretas en los salones y en la escuela, cuando las cosas pasan, y no cuando se tiene un documento con el que los maestros no se identifican y sólo sirve como requisito para un expediente. Es un documento al que el CTE regresa continuamente para que no pierda su función como apoyo en la organización, la dirección y el control de las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevar a cabo en favor de la escuela.

6 Autonomía de gestión escolar
Debe entenderse como la capacidad de la escuela de educación básica para tomar decisiones orientadas a mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece. Esto es, que la escuela centra su actividad en el logro de los aprendizajes de todos y cada uno de los estudiantes que atiende. Acuerdo 717

7 Calidad SITUACIÓN DESEADA Educativa Misión Visión Planeación
Autonomía de Gestión MEJORA de Ruta SITUACIÓN DESEADA Misión Visión Continua Rendición de cuentas Mejora Evaluación Seguimiento SITUACIÓN ACTUAL Autoevaluación Implementación Planeación CICLOS ESCOLARES

8 Orientaciones para la planeación, organización y desarrollo de la sesión ordinaria
…orienta al colectivo docente para que organice, desarrolle e implemente acciones que favorezcan su autonomía en la gestión a través del establecimiento de una visión compartida en relación a lo que en la escuela se requiere mejorar, fortalecer o modificar. …guiar a través de la descripción de los momentos al colectivo docente para que las sesiones ordinarias se constituyan como un espacio para el análisis, reflexión, valoración y generación de propuestas de mejora. …describen de manera puntual las intenciones de cada uno de los momentos, los cuales guiarán la planeación, organización y desarrollo de las sesiones ordinarias; permitirán al colegiado revisar, evaluar y determinar los resultados a lograr, focalizar y planear, prever las acciones a implementar y establecer estrategias para su seguimiento y rendición de cuentas.

9 Planeación y organización para el desarrollo de la sesión ordinaria.
Primero Cumplimiento y valoración de los compromisos y avances de las acciones de la Ruta de Mejora Escolar. Segundo Propuestas de mejora e implementación de acciones. Tercero Momentos de trabajo para la planeación y desarrollo de las sesiones ordinarias Actividades prácticas para favorecer las competencias de aprender a aprender y aprender a convivir en la escuela. Cuarto Acuerdos y compromisos. Rendición de cuentas… Quinto

10 Sesiones ordinarias de CTE Guía
Momentos de trabajo para la planeación y desarrollo de las sesiones ordinarias Orientaciones para la planeación, organización y desarrollo de la sesión ordinaria Sesiones ordinarias de CTE Guía Proceso de la Ruta de Mejora Escolar Sistema Básico de Mejora

11 Ruta Estratégica SESIÓN CICLO ESCOLAR PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA SEXTA SÉPTIMA OCTAVA ÉNFASIS El trabajo colaborativo como herramienta para el aprendizaje. Una escuela donde todos aprenden (tutoría) Condiciones propicias para el aprendizaje Una escuela que desarrolla competencias en sus estudiantes La escuela inclusiva El fortalecimiento de hábitos de estudio * Mejora del aprendizaje (lectura, escritura y matemáticas) * Abatir el rezago y abandono escolar * Normalidad mínima escolar * Convivencia Escolar Cómo aprende el que aprende Comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje Evaluar para aprender Aprendizaje en colaboración Estrategias didácticas que movilizan saberes La escuela como un espacio de aprendizaje Reorientar el liderazgo


Descargar ppt "Sistema Básico de Mejora"

Presentaciones similares


Anuncios Google