Tutorial para la elaboración de la Unidad Didáctica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Advertisements

Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
Planeamiento Didáctico
Mtra. Rosalba M. Rodríguez Chanes
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA
PLANIFICACIÓN EN PREESCOLAR Mtra. Adriana Ceballos Hernández
PLANIFICACION DIDACTICA lep. Sandra luz hernandez navarro.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Evaluación del Aprendizaje
LA EVALUACIÒN.
Portafolio como actividad del evaluado
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Criterios de Evaluación
( Programa de estudio) 1.Datos de la Experiencia Educativa Nombre de la Experiencia Educativa: Semestre:Ciclo escolar:Clave de la experiencia educativa:
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓIN INCLUSIVA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Registro anecdotario.
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
PREESCOLAR Enero 2012.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
La evaluación auténtica propone técnicas e instrumentos para realizar una evaluación en varias dimensiones (procedimental, conceptual y actitudinal).
Los instrumentos de evaluación
MANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO PROFESIONAL
Objetivos/ Competencias Evaluación Contenidos Metodología Medios didácticos DISEÑO INSTRUCCIONAL Diagnóstico y evaluación del diseño.
Page 1 Portafolio Los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
UNIDAD DIDACTICA y/o SECUENCIA DE APRENDIZAJE. Propósitos Favorecer la ampliación y profundización del conocimiento sobre una determinada temática. Formar.
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR DE LA ZONA Nº
SITUACIÓN NO. 3 EQUIPO 3.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
“PENSAMIENTO CUANTITATIVO.”
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
Temas Curriculares y de Relevancia Social
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
¿Cómo hacemos la planeación?
LAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE PROYECTOS ABP ESTUDIO DE CASO
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Instrumentos de Evaluación
Evaluación auténtica Programa de Magíster.
GENERALIDADES.
Manual De Instrumentos
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Portafolio de evidencias
INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS Y METODOLÓGICAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DOCENTE CICLO ESCOLAR
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
“yo no soy bueno para escribir”
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Análisis de las evidencias
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL MATERIAL DIDÁCTICO
EL PORTAFOLIOS Herramienta para evaluar Lic. Debbie Cronenbold Z.
MARTES 18 DE JUNIO DE UNIDAD III Elección ante la planeación didáctica.
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
7 de Diciembre – 11 de Diciembre
Transcripción de la presentación:

Tutorial para la elaboración de la Unidad Didáctica

El tema de tu Unidad Didáctica no sale del programa de estudios. Es una decisión tuya cuál será, la única condición es que sea atractivo a los alumnos y que sea fácil de relacionar. Algunos pueden ser: Las plantas. Los volcanes. Sor Juana Inés de la Cruz, etc.

campo formativo En tu nivel no se manejan asignaturas se utiliza el término de campo formativo. Existen 6 y debes decidir cuál(es) trabajar(ás) en una semana. Tu formato de planeación puede empezar con esta columna (Tomaremos el campo formativo de lenguaje y comunicación como ejemplo): Campo Formativo Lenguaje y comunicación

Aspecto En tu nivel no se manejan contenidos se utiliza el término de Aspecto que integra un conjunto de “temas” relacionados con el Campo Formativo. Cada campo formativo tiene 2 aspectos, con excepción de expresión y apreciación artística que tiene 3.Tu formato de planeación puede seguir con esta columna: Campo FormativoAspecto Lenguaje y comunicación Lenguaje Escrito

Aspecto En tu nivel no se manejan contenidos se utiliza el término de Aspecto que integra un conjunto de “temas” relacionados con el Campo Formativo. Cada campo formativo tiene 2 aspectos, con excepción de expresión y apreciación artística que tiene 3.Tu formato de planeación puede seguir con esta columna: Campo FormativoAspecto Lenguaje y comunicación Lenguaje Escrito

Competencia Los aprendizajes esperados es lo que pretendes que el alumno logre con la ejecución de tu unidad y ya están en el programa. En el caso de preescolar en el programa se enuncian aprendizajes esperados con el término de Competencia, en tus cuadros de planeación no utilices el término aprendizaje esperado usa el de competencia. que no está demás decir que debe ser coherente con el campo y el aspecto. Campo Formativo AspectoCompetencia Lenguaje y comunicación Lenguaje Escrito Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien

Ya que sabemos qué es lo que el alumno tiene que aprender el paso siguiente es plantear las actividades. Las actividades para lograr la competencia deben propiciar el aprendizaje de conceptos, de habilidades y de actitudes o valores, de lo contrario no estaremos hablando en términos de competencias. No olvidemos que las actividades deben de tratar sobre el tema o título de la unidad didáctica. Por ejemplo si tengo como objetivo hacer un escrito tendrán que hacer un escrito sobre las plantas, si este es el tema de la unidad. Campo Formativo AspectoCompetenciaActividades Lenguaje y comunicación Lenguaje Escrito Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien

Campo Formativo AspectoCompetenciaActividadesEvaluación Lenguaje y comunicación Lenguaje Escrito Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien Técnica: observación, entrevista, tests, portafolio de evidencias, etc. Instrumentos: Diario de campo, registro anecdótico, lista de cotejo, escala estimativa, etc..La planeación no sólo es de actividades de enseñanza y aprendizaje también incluye al proceso de evaluación. De forma más simple, es preciso determinar de manera previa cómo vamos a saber si se lograron los aprendizajes esperados o competencias o no. Para hacer esto es necesario indicar que técnica e instrumento se usará para evaluar cada competencia.

Para presentarla debes integrar la descripción de la unidad con todos los aspectos que ya se mencionaron, todos los cuadros que hayas elaborado como el que se muestra en la imagen (colócale un encabezado) y algunos instrumentos que vayas a utilizar para evaluar. Campo Formativo AspectoCompetenciaActividadesEvaluación Lenguaje y comunicación Lenguaje Escrito Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien Técnica: observación, entrevista, tests, portafolio de evidencias, etc. Instrumentos: Diario de campo, registro anecdótico, lista de cotejo, escala estimativa, etc.