Filosofía y Ciudadanía Prof. Concha García Curso 2014-15 ramirofilosofiacgb.wikispaces.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo se hace Historia.
Advertisements

Tema 7: La evaluación en EP: Criterios de evaluación.
Lengua Castellana y Literatura 1º de Bachillerato
Universidad Autónoma de Sinaloa
Diagnóstico de Necesidades de Entrenamiento
CONTROLE SU MICO POR FAVOR
EL BACHILLERATO EN CATALUÑA
1 Estrategia PISA 2 Competencia matemáticaCompetencia científicaCompetencia lectora.
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Conceptual Técnicas. Intrumentos. Objetos de ev. Trabajo Colaborativo.
19/12/ N ORMAS DE CLASE : Respetar a todos y todo Traer los materiales de trabajo Hacer las tareas Participar.
Evaluación del Aprendizaje
Las bibliotecas y el préstamo de libros
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
MÉTODO ESTRUCTURAL DINÁMICO - Día 1 Estudio en Estática Informe final Otras Aplicaciones Consecuencias Descripción Resumen Síntesis Conclusión Estudio.
INTRODUCCIÓN GENERAL La base del conocimiento es el acuerdo, la convención También se puede conocer por experiencia directa: por observación. Ahora bien,
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
Los Cuadernos de Ciencia
LOS OBJETIVOS DE LOS LIBROS DE TEXTO & PLANES DE LECCIÓN.
El mundo mágico de los mitos
3º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
Informe de estado del proyecto Nombre del moderador Fecha de presentación.
CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
Como dicen Cliff I. Davidson y Susan A. Ambrose profesores de Carnegie Mellon University, un buen profesor sabe que el proceso de aprendizaje real no se.
Instrumentos para la planificación de clases
+ PROYECTO PESUZ 2008 Reconocimiento de Buenas Prácticas Docentes apoyadas en TIC.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Situación Problema ¿Las formas de evaluación y enseñanza son el fracaso para los estudiantes que cursan el espacio pedagógico de español?
Comentario de textos Teoría y práctica
EVALUACIÓN INTERNA.  Es una parte fundamental del curso y es obligatoria tanto en el NM como en el NS.  Permite a los alumnos demostrar la aplicación.
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Concepto de currículo y propósitos del estudio del currículo
TEXTOS EXPOSITIVOS.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II (Secundaria)
SUS PARTES- COMPONENTES
ENFOQUES CURRICULARES
La hora de las ciencias LA HORA DE LAS CIENCIAS Nuestra propuesta Generar un espacio curricular especial dedicado a la realización de experiencias y.
Ficha de resumen Tema: La Cultura Subtema : Definición Nº 1 (consecutivo) Contenido: Tema Central Propósito.
Reunión Padres /Madres 2nd term English 6º Primary.
Segundo Encuentro de Evaluación
23/04/2017 Curso lengua 1º ESO.
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
Expresión de ideas Conversar Respetar turnos Escuchar a los demás
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Aprendizaje basado en Problemas
EL NIÑO, LA ESCUELA Y LA NATURALEZA MTRA. MYRNA E. MARTÍNEZ GARCÍA GUAYMAS, SONORA OCTUBRE DE 2010.
Problemas de conjuntos
Evaluaciones Smarter Balanced Estándares Comunes y El Proceso Instruccional de Ocho Pasos Lo que los padres deben saber.
2º DE BACHILLERATO CURSO
Resumen programación 2º de bachillerato DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. PROFESORA: Mª José Collado Cornillón. Curso: DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. PROFESORA:
Filosofía 1º Bachiller. Bloques temáticos 0.- ¿Para qué sirve la filosofía? I.- El saber filosófico II.- El conocimiento III.- La realidad IV.- El ser.
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Jesús Jiménez. Profesor Ies de Guadarrama.. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Y A LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA DE LA CIUDADANÍA.
EVALUACIÓN FINAL 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Unidad 3 Comprensión Lectora 3.1 Leyendo con un propósito Proyectos Institucionales II Prof. Edgar R. Báez Ramírez.
Evaluación Prof. Sebastián Figueroa Duarte Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Clase de junio de 2014.
Viviana Margarita Monterroza Montes
Transcripción de la presentación:

Filosofía y Ciudadanía Prof. Concha García Curso ramirofilosofiacgb.wikispaces.com

Segundo premio Marina Castellanos IES RAMIRO DE MAEZTU

Información general del proyecto POR QUÉ ¿Sobre qué es el proyecto? PENSAR Defina el objetivo de este proyecto HABILIDADES: AnálisiS/Síntesis, Ensayo/Presentación CONOCIMIENTOS : Ideas a lo largo de la historia en otras personas Defina el ámbito del proyecto: PREGUNTAS

Estado actual CÓMO. LO QUE SABEMOS: debate. LO QUE AVERIGUAMOS: investigación. LO QUE AÚN ES PROBLEMA Y NOS FALTA POR RESOLVER : síntesis Presentación y Ensayo o ¿Qué tareas se completaron? o ¿Qué problemas se resolvieron? o ¿Cuáles son los nuevos problemas que se presentaron? *

Problemas y resoluciones QUÉ Descripción de los problemas: Unidad 1. CONOCIMIENTO: Filosofía, Ciencia, Técnica Unidad 2. NATURALEZA Unidad 3. HISTORIA Y CULTURA Unidad 4. HOMBRE: Alma y Cuerpo Unidad 5. LIBERTAD y ESTADO Unidad 6. ESTÉTICA

UNA LECTURA QUÉ La REPÚBLICA de PLATÓN: Unidad 1. CONOCIMIENTO: Filosofía, Ciencia, Técnica Unidad 2. NATURALEZA Unidad 3. HISTORIA Y CULTURA Unidad 4. HOMBRE: Alma y Cuerpo Unidad 5. LIBERTAD y ESTADO Unidad 6. ESTÉTICA

Escala de tiempo

PREGUNT AS DEBATE INVESTIG ACION PRESENT ACION EXAMEN Escala de tiempo

PRUEBA 1: fecha OCTUBRE PRUEBA 2: fecha FEBRERO Examen: ENSAYO POR FOLIO TEMPORALIZACIÓN

Mirar hacia delante INVESTIGACIÓN Si se describe un PROBLEMA no es sólo una descripción, es mucho más que un HECHO OBJETIVO Están el momento y la cultura Tono (ángulo personal) en ese preciso momento Estilo (ángulo personal) pero de un modo más general Un investigación contiene un mundo y ese mundo es un historia contada

Dependencias y recursos Proyecto GRUPOS Material: Textos Autor Comentario: Términos y expresiones significativo s, ideas y su relación, explicación contenido respuesta a las preguntas Situación Real o Aplicación PRESENTACIÓ N de los alumnos del Grupo RECOPI LACION ENCUE NTROS PREGUNTA S PROFESOR A

GRUPOS 5 POR clase DE 6 o 7 personas. Cada uno trae su trabajo de los materiales reflejado siempre por escrito en su PORFOLIO. control conoci miento entendi miento aplica ción análisis evalua ción síntesis

TRABAJO CON LOS MATERIALES

EVALUACIÓN PRESENTACION 20% PORFOLIO 40% (Observación profesora incluye lectura libro) EXAMEN 40% (2 pruebas de 1´30 horas curso) (preguntas razonamiento) NOTAL FINAL JUNIO: ENSAYO final 50% + Porfolio 50%

Apéndice. Proyecto ERASMUS + INNOVATION RESEARCH SCIENCE