Escuela tradicional Maestría en Ciencias de La Educación Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias Instruccionales. Asesora: Karla Teutli.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Aprendizaje Cooperativo
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Competencias básicas y modelo de Centro
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Diseño Curricular de Franciscanismo
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Métodos Didácticos y Curriculares
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Fases de la secuencia formativa
DIPLOMADO SUPERIOR EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO
FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
18 IDEAS PARA CONVERTIRSE EN UN ESTUDIANTE EXPERTO
CURSO TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Subdirección de Mejoramiento
Programación Concepto Pasos o momentos.
TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Instrumentos para la planificación de clases
Cómo diseñar y desarrollar el currículo por competencias
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
“CARENCIAS MOTIVACIONALES EN LOS PROFESORES DE INGLÉS QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE” (CASO ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL No. 1 “MELCHOR OCAMPO”)
Profesora Carmen S. Collazo, Catedrática Auxiliar Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Ponce, Puerto Rico
Estrategias de enseñanza recomendada para un aprendizaje activo
Enfoques CURRICULARES
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
Concepto de currículo y propósitos del estudio del currículo
PROCEDIMIENTO.
PLANIFICACION DE LA INSTRUCCION Profesora: María Elena Diaz s. Correo: Celular:
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 222/07/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Consejo de curso Integrante: Cristian Cordovez Universidad de La Serena Departamento de Educación.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Avalúo Karelys Díaz Raiza López José R. Hernández COIS 202
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
Storyboard de contenidos de aprendizaje
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
TRANSFORMACION CURRICULAR
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Barcelona, 16 de septiembre de 2008 Formación de Formadores Elementos de la Didáctica: cómo preparar y conducir una clase Alejandra Bosco Profesora Lectora.
MODELOS CONDUCTUALES.
Proyecto de Aula Estrategia didáctica pertinente para abordar problemas de interés de los estudiantes o definidos en común acuerdo con el docente.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
COMO DISEÑAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Escuela tradicional Maestría en Ciencias de La Educación Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias Instruccionales. Asesora: Karla Teutli Realizó: Martha Angélica Domínguez Peña.

Relación alumno -maestro Está postura asigna al profesor un papel directivo y controlador del proceso de aprendizaje se le define como “ingeniero conductual” que moldea el comportamiento positivamente valorados por la escuela

Método tradicional. PROFESOR: Centrado en el que sabe Trasmisor de conocimientos Autoritarismo Determina el curso de la discusión Participa como experto -autoridad en el grupo.

ROL DEL ALUMNO EN EL MÈTODO TRADICIONAL Objeto de acción del profesor Receptor pasivo El que no sabe Escucha los problemas planteados por el profesor Pide y espera que le den las respuestas y soluciones de los problemas Deja al maestro la responsabilidad de la disciplina y de las actividades realizadas en clase

Función del aula en el método tradicionalista Sirve para dar y tomar lección CONSECUENCIAS DEL MÈTODO TRADICIONALISTA Pasividad. Aprendizaje repetitivo Poca competencia

Principios metodológicos de la educación tradicional Autoridad Adaptación que permite la adecuación a las circunstancias de los alumnos y de las escuelas. Principio de actividad donde el maestro explica, comenta, y pregunta. El alumno escucha y lee, escribe, comenta y contesta. El principio de motivación que funciona a partir de la propia explicación del profesor

RASGOS DISTINTIVOS DE LA ESCUELA TRADICIONAL Verticalismo Autoritarismo Verbalismo Intelectualismo Postergación del desarrollo afectivo Domesticación y freno al desarrollo social son sinónimos de disciplina.

DIDÀCTICA TRADICIONAL Aníbal Ponce: La educación tradicional pone en marcha la formación del hombre que una sociedad requiere. Justa Espeleta: La escuela tradicional es la de modelos intelectuales y morales, para alcanzarlos hay que regular la inteligencia y la disciplina, la memoria, la repetición.

Objetivos de aprendizaje en la escuela tradicional Son formulados a manera de grandes metas como políticas orientadoras de la enseñanza más que el aprendizaje.

Contenidos de la enseñanza Son un listado de temas, capítulos unidades considerados como un conocimiento que el alumno tiene que “aprender”

Actividades de aprendizaje El profesor se limita a el uso de la exposición

Currìculum oculto A partir de los contenidos y métodos actividades se desarrollan las capacidades destrezas. Los valores-actitudes se desarrollan de una manera indirecta y forman parte de los grandes principios de una institución educativa .

El alumno aprende por demostración

El objetivo fundamental del profesor es que el alumno sepa determinados conocimientos.

ELABORACIÒN DE PROGRAMAS

Instrumentación LA SECUENCIA INSTRUCCIONAL DESDE EL POSTULADO DE QUE EL ALUMNO APRENDE ACTUANDO SERÀ: INSTRUCCIÓN VERBAL PARA ENSEÑAR RESPUESTAS NUEVAS MOLDEAMIENTO DEMOSTRACIÓN O DESCUBRIMIENTO

Tres momentos para elaborar un programa Entrada de información su finalidad de la formación, objetivo a lograr, objeto de aprendizaje. Proceso, actividad mental emocional motriz del alumno y del formador Salida de información se refiere al producto o resultado.

Evaluación Se debe de evaluar continuamente una vez iniciada la enseñanza para determinar si se están alcanzando los objetivos de aprendizaje y en base a la información arrojada por la evaluación continuar el programa o hacer cambios en el método de aprendizaje.

Funciones de la evaluación. Identificar la problemática psicoeducativo del alumno con objeto de programar la secuencia instruccional pertinente y al final de ella evaluar los resultados.

CONCLUSIONES El modelo de la escuela tradicional es importante porque tiene elementos fundamentales, para el desarrollo de contenidos programáticos de la enseñanza, sin embargo debemos de estar a la vanguardia con las nuevas formas de enseñanza aprendizaje en beneficio de la comunidad estudiantil de todos los niveles educativos.

BIBLIOGRAFÌA Apuntes de la maestría en ciencias de la educación de la universidad ETAC 2013.