FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
Advertisements

Planificación del Producto
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
F A T L A FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO V – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN.
PHOENIX FIVE Moviendo las ideas Teconopedagógicas
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
El docente y la educación
Marco Coloma Yunganina
Experiencia: Secuencia Didáctica
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
Administración de Recursos Humanos – Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano Aula virtual.
FATLA Fundación para la Actualización
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
Universidad de Los Andes Táchira La Universidad de Los Andes cuenta con once (11) Facultades, ubicadas en el Estado Mérida, una (1) Extensión Universitaria.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica.
2010.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación.
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO 5 – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN PROPUESTA.
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Las TIC’s en la educación
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Tutor: René Castañón P. Coordinador: Pedro Rivera Colaboradores: Patricia Jácome Hugo Peláez Marco Reinoso Año : 2010.
Grupo: Ingenio “El saber se construye al andar” Coordinador: Marco Coloma Integrantes del subgrupo : Yamila Bolívar Integrantes de los demás subgrupos:
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Expertos de Procesos Elearning Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Tutor: Pedro.
La Propuesta PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS TICs EN LA UNIVERSIDAD “OG MANDINO” DE LA CIUDAD DE QUITO - ECUADOR A TRAVÉS DE.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA P.A.C.I.E. EL CORRECTO USO DE LAS TIC’S EN LA UNIVERSIDAD OG MANDINO FATLA Fundación para la Actualización de Latinoamérica.
Curso Formación Docentes
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
Procesos Administrativos Son actividades no académicas que se ejecutan en una Plataforma Educativa Virtual y permite la creación de aulas, asignación de.
Organizadores institucionales para la integración de TIC
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DE VENEZUELA.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Ley de Educación Nacional
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
TecPeLatino FASE DE PLANIFICACI ON FASE DE CREACION FASE DE EVALUACION FASE DE AUTONOMIA FASE DE INVESTIGACI ÓN GRUPO A Programa de Experto en Procesos.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Modulo 5-Modelo PACIE-Capacitación “Diseño.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
EXAMEN DE GRADO. PROBLEMA Horario del Curso. 4 horas presenciales por semana Participantes en su mayoría docentes en servicio que laboran en áreas de.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación

Este proyecto se desarrollará con los docentes de la división de Educología, que pertenece a la Facultad del CIDE, que es el Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, ubicada en la provincia de Heredia.

Vincular el desarrollo académico con las necesidades educativas y sociales del país, para promover el cambio y el mejoramiento en la sociedad Promover la docencia, investigación, extensión, investigación y producción de manera que tome en cuenta las necesidades y las tendencias del conocimiento en educación. Desarrollar procesos interdisciplinarios que favorezcan la formación integral de los futuros y futuras docentes en un área disciplinaria, de las que conforman el currículo del sistema educativo costarricense

Orientar el desarrollo académico hacia el logro de los siguientes aspectos: Fortalecimiento de la docencia, investigación, extensión y producción, mediante la asignación adecuada de tiempos y recursos Creación de espacios para el intercambio académico mediante la visita de expertos o pasantías al exterior y proyectos de extensión que vinculen a la División de Educología con la comunidad nacional e internacional

Promoción del desarrollo profesional del equipo de académicos y académicas, personal administrativo y estudiantes de la División de Educología Publicación de artículos y ensayos que permitan divulgar, socializar el quehacer académico de la División de Educología, en la comunidad costarricense e internacional

El CIDE cuenta con: División de Educación Básica División de Educación Rural División para el trabajo División de Educología

Determinar la importancia del uso apropiado de las TIC, en los procesos de mediación pedagógica por parte de los docentes que laboran en la División de Educología del CIDE, especialmente los docentes que laboran impartiendo cursos Bimodales.

Fortalecer las capacidades de docentes de la División de Educología en la incorporación de las TICs como herramienta pedagógica.

1. Capacitar a los docentes universitarios en el uso de las herramientas y recursos tecnológicos del aula virtual. 2. Promover el desarrollo profesional de los docentes haciendo uso de las TIC. 3. Complementar la mediación pedagógica presencial con la mediación pedagógica virtual haciendo un buen uso del aula virtual. 4. Brindar nuevas opciones metodológicas haciendo uso de las tic para mejorar el proceso de aprendizaje

En la educación tradicional el lugar es el aula, recinto sagrado, y el momento es la hora de clase. Actualmente el nuevo tipo de alumno, está expuesto a las tecnologías fuera de la escuela, invadido por la información que surge de la red, influenciado por la televisión. Es un lector distinto, mas ágil y que construye su propio texto en el proceso de la lectura en Internet. ” El hipertexto no permite una única voz tiránica” (Landow G., 1996). Ya no hay dudas: se esta ante estudiantes libres y autónomos en el proceso de aprendizaje que exige un reacomodamiento de la mediaciòn pedagógica

Las Nuevas Tecnologías no podrían jamás reemplazar el elemento humano que aporta el docente y debe entenderse que estas tecnologías se presentan como una herramienta de apoyo, un instrumento muy valioso que no se puede ignorar

¿A quienes va dirigida esta propuesta? A docentes de la Universidad Nacional que laboran en los cursos de Licenciatura ….

¿Qué se va a aprender? Usos de las tic, sin dejar por lado un aprendizaje significativo, humanístico y constructivista

¿Cómo? Por medio de un modelo de capacitación, metodología PACIE

¿Cuándo? En el II ciclo del 2010

¿Dónde? Universidad Nacional de Heredia, Costa Rica.

¿Para qué? Para contribuir con una educación de calidad en la formación de docentes, implementando recursos tecnológicos que motiven a los estudiantes.

PACIE es una metodología que facilita la inclusión del e-learning en los procesos educativos, propone evitar el fracaso, y sobre todo el descuido de los aspectos pedagógicos

MÓDULOS MÓDULOCONTENID OS TIEMPO Módulo 0 -Guía para el alumno -Quién es el tutor -Rúbrica de evaluación -Cartelera en línea - Rincón de apoyo 4 semanas

MÓDULOCONTENID OS TIEMPO Módulo 1 -Modo de edición -Bloques del Aula Virtual -Recursos para la información - Recursos colaborativo s 4 semanas

MÓDULOCONTENID OS TIEMPO Módulo 2 -Recursos para la comunicació n y la interacción -Creando un curso en el Aula Virtual - Editor HTML 4 semanas

MÓDULOCONTENIDOSTIEMPO Módulo 3 -Creando y mostrando un directorio. - Hipervínculos - Tareas interactivas 4 semanas

MÓDULOCONTENIDO S TIEMPO Módulo 4 -Creación de cuestionarios -Creación de pruebas sumativas -Uso pedagógico del foro 4 semanas

MÓDULOCONTENIDOSTIEMPO Módulo 5 -Rol del docente y del estudiante en un foro -Configuración de un foro en el Aula Virtual -Uso educativos del glosario. -Configuración de un glosario en el Aula Virtual 4 semanas

MÓDULOCONTENIDOSTIEMPO Módulo 6 -Insertar un video de Youtube. -Uso educativos del chat. -Creación de un chat en el Aula Virtual 4 semanas

Docentes Universitarios capacitados en el uso de herramientas y recursos tecnológicos del Aula Virtual. Docentes Universitarios desarrollando actividades educativas haciendo uso de las TIC. Docentes Universitarios dispuestos al uso de la tecnología en el proceso Enseñanza- Aprendizaje.

MODALIDAD:ONLINE DURACION: 28 SEMANAS PERIODO: AGOSTO-MARZO TUTORIAS:CAMPUS VIRTUAL IDIOMA: ESPAÑOL REQUISITOS: CONEXIÓN A INTERNET- POSEER UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

RESPONSABLES INVESTIGACION: Dilia Colimbes PLANIFICACIÓN: Patricia Aguilera EJECUCIÓN: Luisa Aguilera EVALUACIÓN: Kenneth Cubillo AUTONOMIA: Laura Angulo