ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UD 3 LA UNIDAD DE LOS SSVV.
Advertisements

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Tema 2 . Nutrición y gasto calórico
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
Composición de los alimentos
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
Unidad 2: “ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN”
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Profesora: Milagros López.
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
El mantenimiento de la vida
Requerimientos nutricionales y energéticos
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Biomoleculas: Orgánicas
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación y Buena Salud.
Unidad II: Nutrición Colegio Hispano Americano Depto de Ciencias Ciencias Naturales 5to Básico.
Átomo de carbono.
Los Nutrientes.
1º Secundaria Biología Introducción a la Biología
Metabolismo Corporal Corresponde a la suma de las reacciones metabólicas que realizan todas las células que forman tu cuerpo. Se señala que se debe ingerir.
La alimentación y la nutrición y las necesidades energeticas del ser humano.
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
SALUD ES… ¿Simplemente COMER O ALIMENTARSE? LOS SERES HUMANOS SOMOS PRODUCTO DE NUESTRO ESTILO DE VIDA.
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Nutrición La NUTRICIÓN se ocupa de la composición y utilización correcta de los elementos de la dieta. Una dieta SANA debe: - aportar la CANTIDAD necesaria.
UD 2. LA ALIMENTACIÓN Y LA DIGESTIÓN
Metabolismo y Nutrición
Prof. Noel F. Vargas  Acción y efecto de nutrir o nutrirse.  Nutrientes - Son una variedad de elementos químicos que son esenciales para el crecimiento,
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Alimentación.
Proceso Biológicos: Ingestión de nutrimentos.
se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia.
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
ANDREA ESPINOZA RODRIGUEZ.
VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
CARBOHIDRATOS.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
EL EQUILIBRIO CALORICO
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Trabajo realizado por: Majd Harastani, Verónica Picón y Alba Rivera
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Escuela de Alimentación Correcta Semana 5
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
NUTRICIÓN DEPORTIVA. .MATIAS GAONA .ZAHARA TABUYO .RONALD GARCIA.
LA ALIMENTACION.
Carbohidratos.
Biología Biología humana y salud
NUTRICIÓN.
LOS COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
Nutrición.
La cantidad de proteínas que se requieren cada día es un tema controvertido, puesto que depende de muchos factores. Depende de la edad, ya que en el período.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
Nutrición en el ser humano
TEMA 3. LOS ALIMENTOS Y LA DIETA
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS NUCLEÓTIDOS Y ÀCIDOS NUCLÉICOS
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
Comidas que debes incluir en las dietas para bajar de peso rápidamente.
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Resumo de nutrición. O valor enerxético dos alimentos.
Alimentación Saludable
UNIDAD DIDÁCTICA NUTRICIÓN. NUTRICIÓN  La Nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos para alimentarnos correctamente sin deficiencias.
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
Transcripción de la presentación:

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Pachi San Millán IES Muriedas Dpto. Biología Y Geología 3º de E.S.O.

Cuestión 1.- ¿Qué diferencia existe entre nutrición y alimentación? Definiciones: Alimentación: Proceso voluntario, consciente, que consiste en la ingestión de alimentos escogidos del entorno. Se trata pues de procesos voluntarios y externos al organismo.

internos, involuntarios y automáticos. Cuestión 1 Definiciones: Nutrición: Es el conjunto de procesos mediante los cuales el ser vivo utiliza, transforma e incorpora a sus propias estructuras una serie de nutrientes que recibe mediante la alimentación, con el objeto de: Obtener energía Construir y reparar las estructuras orgánicas Regular los procesos metabólicos. Se trata de procesos internos, involuntarios y automáticos.

1.- ¿Qué diferencia existe entre nutrición y alimentación Voluntaria Nivel de organismo Involuntaria Nivel celular Respiración celular

Cuestión 2 : ¿Qué diferencia existe entre nutriente y alimento? Definiciones: Alimento: Es cualquier sustancia de origen animal, vegetal o mineral, que contenga uno o varios nutrientes.

Cuestión 2 : ¿Qué diferencia existe entre nutriente y alimento? Definiciones: Nutrientes: Componentes de los alimentos que pueden utilizar las células para cumplir funciones energética, estructural o reguladora. Metabolismo: Se refiere a todos los procesos físicos y químicos que ocurren en las células. En dichos procesos se genera y utiliza energía. El metabolismo celular forma parte de la nutrición.

2.- ¿Qué diferencia existe entre nutriente y alimento? Fruta Vitaminas Pollo Proteínas Pan Glúcidos complejos Azúcar Glúcidos sencillos Mantequilla Grasas

Los principios Inmediatos Cuestión 3. ¿Qué son los principios inmediatos? (Internet). Definición: Los nutrientes que contienen los alimentos son los principios inmediatos Estos son, básicamente, las mismas biomoléculas que constituyen los seres vivos….. Recuerda: Principios inmediatos inorgánicos: Agua Sales minerales Principios inmediatos orgánicos: Glúcidos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos

3.- ¿Qué tipos de nutrientes necesitamos para sobrevivir? Según su composición se clasifican en: Inorgánicos: Agua: Principalmente estructural Sales minerales: Estructural y reguladora Orgánicos: Glúcidos: Energética Lípidos: Energética (grasas) y Estructural (fosfolípidos) Proteínas: Estructural y reguladora (enzimas) Ácidos Nucleicos: Reguladora (ADN)

Los Glúcidos Sencillos: Son dulces. Se utilizan Ampliación Los Glúcidos Sencillos: Son dulces. Se utilizan directamente como combustibles. Destacan: la glucosa y la sacarosa Complejos: No son dulces. Para su utilización, como recurso energético, necesitan ser fragmentados en glúcidos sencillos (digestión). En alimentación destacan: el almidón, nutriente energético de origen vegetal. La célulosa que forma parte de la fibra vegetal, aunque no puede ser utilizado como nutriente energético.

GLÚCIDOS ENERGÍA INSTANTÁNEA!!!! SIMPLES: MONOSACÁRIDOS: GLUCOSA Y DISACÁRIDOS ENERGÍA INSTANTÁNEA!!!!

B) GLÚCIDOS COMPLEJOS ENERGÍA A MEDIO PLAZO ALMIDÓN EN VEGETALES Y GLUCÓGENO EN ANIMALES ENERGÍA A MEDIO PLAZO

Los Lípidos Grasas: Nutrientes energéticos con alto valor calórico. Ampliación Los Lípidos Grasas: Nutrientes energéticos con alto valor calórico. Pueden ser: Saturadas: generalmente de origen animal Insaturadas: generalmente de origen vegetal, también pescado azul, jamón. etc Colesterol : Componentes de las membranas celulares. En exceso, puede favorecer la aparición de enfermedades cardiovasculares Fosfolípidos: Componentes de las membranas celulares. Lípidos reguladores: Comprenden algunas vitaminas y hormonas.

C) GRASAS: ENERGÍA A LARGO PLAZO

FOSFOLÍPIDOS: FORMAN LA MEMBRANA CELULAR

Ampliación Las Proteínas Se trata de los nutrientes estructurales más importantes ya que ,tras la digestión, aportan los aminoácidos necesarios para fabricar nuestras propias proteínas. Con ellas, construimos buena parte de nuestras células (50% del peso en seco). Los aminoácidos también se utilizan para construir molécula reguladoras como enzimas y algunas hormonas Los alimentos de origen animal contienen los 20 aminoácidos que necesitamos, incluidos los 8 esenciales (nuestro organismo no puede sintetizarlos). Los alimentos de origen vegetal carecen de algunos aminoácidos esenciales Proteínas de origen animal  Proteínas de origen vegetal 

ESTRUCTURALES: PROTEÍNAS

El agua Necesidades diarias: Entre 2 y 2,5 litros / día: Ampliación El agua Representa el 63% de la masa corporal, lo que la convierte en un nutriente estructural de vital importancia. No podemos pasar más de dos días sin ingerir agua o líquidos que la contengan. Sirve como disolvente ya que todos los procesos metabólicos se producen en disolución. Presenta función transportadora de nutrientes, desechos, hormonas, calor (función termorreguladora), etc. Necesidades diarias: Entre 2 y 2,5 litros / día: 1 litro forma parte de los alimentos sólidos 1,5 litros debe tomarse como agua y otros líquidos, el abuso también puede ser perjudicial.

El agua y las sales en el deporte Ampliación Las sales minerales Presentan variedad de funciones, como: Estructural: Componentes de huesos y dientes Reguladora: Participan en el metabolismo celular, transmisión del impulso nervioso, etc. Se encuentran en todos los alimentos, así como disueltas en el agua, por lo que no conviene abusar de la sal, como condimento El agua y las sales en el deporte Es necesario reponer las pérdidas de agua y sales que se producen con el ejercicio físico, principalmente el sodio y el potasio. Recomendaciones: Beber agua antes del ejercicio físico Tomar bebidas isotónicas durante y después del ejercicio físico.

4.- ¿Qué tipos de nutrientes necesitamos para sobrevivir? Según su función se clasifican en: Energéticos Estructurales (plásticos) Reguladores

necesidades nutricionales REGULADORAS: Proteínas: Enzimas VITAMINAS Algunas SALES MINERALES AGUA Algunos lípidos: Hormonas y vitaminas ENERGÉTICAS: Glúcidos (simples y complejos) Grasas FORMADORAS O ESTRUCTURALES: Proteínas Fosfolípidos Algunas SALES MINERALES

Cuestión 5: Indica los principales tipos de nutrientes energéticos y sus valores calóricos. Nutrientes Energéticos: Son aquellos que utilizamos para obtener energía, gracias a procesos metabólicos que reciben el nombre de respiración celular N. Energéticos principales y sus valores calóricos: Grasas: Un gramo de grasa produce 9 Kcal Glúcidos: Un gramo de glúcidos produce 3,75 Kcal. Proteínas: Un gramo de proteína produce 4 Kcal.

Podemos calcularlo a partir de las siguientes fórmulas: Cuestión nº 6 ¿En qué consiste el metabolismo basal y cómo se calcula? (internet) ¿Cuál es tu propio metabolismo basal a partir de las siguientes fórmulas e indica que factores influyen en el valor del metabolismo basal. METABOLISMO BASAL: Es la cantidad de energía mínima, necesaria para mantener las constantes vitales. Podemos calcularlo a partir de las siguientes fórmulas: Hombres MB = 66,5 + (13,7 x peso en kg) + (5 x talla en cm) – (6,7 x edad en años) Mujeres MB = 55 + (9,5 x peso en kg) + (4,8 x talla en cm) – (4,7 x edad en años)

METABOLISMO BASAL: El MB depende de los siguientes factores: Peso Sexo Cuestión 6 METABOLISMO BASAL: Hombres MB = 66,5 + (13,7 x peso en kg) + (5 x talla en cm) – (6,7 x edad en años) Mujeres MB = 55 + (9,5 x peso en kg) + (4,8 x talla en cm) – (4,7 x edad en años) MTB: 66,5 + (13,7 x 86) + (5 x 177) – (6,7 x 54) = 1767,9 Kcal El MB depende de los siguientes factores: Peso Sexo Edad Talla

Cuestión 7 Calcula tu metabolismo basal a partir de la siguiente fórmula Es la cantidad de energía mínima, necesaria para mantener las constantes vitales. Podemos calcularlo a partir de esta sencilla fórmula (aunque menos exacta que la anterior): MB (Kcal/día.) = 0,9 x peso (en Kg.) x 24 h

Cuestión nº 8: Basándote en los resultados anteriores, ¿crees que una dieta adelgazante, de 1000 Kcal./día sería recomendable (saludable) para una persona de 86 Kg. de peso? ¿y para ti?  MB (Kcal/día.) = 0,9 x peso (en Kg.) x 24 h = 0,9 x 86 x 24 = 1857,6 (Kcal/día.) No es suficiente para mantener mis necesidades mínimas, luego no seria, en absoluto, saludable.

GASTO ENERGÉTICO Ó CALÓRICO TOTAL: Cuestión 9. Calcula tus necesidades energéticas diarias, a partir de dicha fórmula. GASTO ENERGÉTICO Ó CALÓRICO TOTAL: El gasto calórico diario será el resultado de sumar el metabolismo basal, más las necesidades energéticas que tengamos en función de nuestra actividad diaria (sedentaria, deportista, etc.) Podemos calcular nuestras necesidades calóricas totales aplicando esta sencilla fórmula: Hombres: GCT (Kcal./día) = 1 x actividad física x peso (en Kg.) Mujeres: GCT (Kcal./día) = 0,9 x actividad física x peso (en Kg.) Actividad física: Baja: 35 Kcal. Media: 45 Kcal. Alta: 55 Kcal.

GCT (Kcal/día) = 1 x 45 Kcal x 86 Kg = 3870 Kcal/día Cuestión 9. Calcula tus necesidades energéticas diarias, a partir de dicha fórmula. Hombres: GCT (Kcal/día) = 1 x actividad física x peso (en Kg.) Mujeres: GCT (Kcal/día) = 0,9 x actividad física x peso (en Kg.) GCT (Kcal/día) = 1 x 45 Kcal x 86 Kg = 3870 Kcal/día ¡Ojo!, estas son las calorías diarias necesarias para seguir igual de “gordo” o de “flaco”. Actividad física: Baja: 35 Kcal. Media: 45 Kcal. Alta: 55 Kcal.

1 x 45 Kcal x 78,4 Kg = 3528 Kcal/día si estuviera en mi peso ideal Cuestión 9. Calcula tus necesidades energéticas diarias, a partir de dicha fórmula. Hombres: GCT (Kcal/día) = 1 x actividad física x peso (en Kg.) Mujeres: GCT (Kcal/día) = 0,9 x actividad física x peso (en Kg.) Indice de masa corpora (lMC) = masa (kg) / talla2 (m). IMC= 20 – 25, peso normal, luego para un valor máximo de 25  Masa (Kg) = IMC x talla2 (m) = 25 x (1,77)2 = 78,4 Kg GCT (Kcal/día) = 1 x 45 Kcal x 78,4 Kg = 3528 Kcal/día si estuviera en mi peso ideal Actividad física: Baja: 35 Kcal. Media: 45 Kcal. Alta: 55 Kcal.

Otro modo de calcular los requerimientos energéticos diarios. Cuestión 9. Calcula tus necesidades energéticas diarias, a partir de dicha fórmula. Otro modo de calcular los requerimientos energéticos diarios. A partir del metabolismo basal: Sedentario (poco o nada ejercicio): MB x 1,2 Levemente activo (ejercicios livianos, deporte 1-3 veces por semana): MB x1.375 Moderadamente activo (ejercicio moderado, deporte 3-5 veces por semana): MB x 1,55 Muy activo (ejercicios intensos, deporte 6-7 días por semana) MB x 1,725 Hiperactivo (ejercicios muy intensos, trabajo físico, 2 horas diarias o más de deporte): MB x 1.9 1767,9 x 1,725 = 3049,63 Kcal MTB: 66,5 + (13,7 x 86) + (5 x 177) – (6,7 x 54) = 1767,9 Kcal