La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Carolina Molina Zúñiga Profesora de Biología y Ciencias

2 ¿Qué es alimentación y nutrición?

3 Los alimentos nos proporcionan los nutrientes necesarios.
ALIMENTACIÓN Proceso por el cual se proporcionan los alimentos previamente seleccionados y preparados. Los alimentos nos proporcionan los nutrientes necesarios. Los nutrientes son las moléculas necesarias para llevar a cabo todas las funciones vitales. NUTRICIÓN Conjunto de procesos físicos y químicos por los que se obtienen, transforman y utilizan los nutrientes.

4 Por lo tanto….. “Podemos alimentarnos suficientemente pero no estar bien nutridos si esa alimentación no nos proporciona todos los nutrientes necesarios”. Si el “Monstruo de las galletas” fuera humano estaría bien alimentado pero ¿y bien nutrido?

5 Si nuestra alimentación no es adecuada:
No obtendremos los nutrientes necesarios. O tal vez los obtengamos pero no en la cantidad adecuada. CONSECUENCIA: Nuestro organismo dejaría de funcionar correctamente y aparecerían enfermedades.

6 Y… ¿cómo es la alimentación humana?
Variada: Su dieta es omnívora, es decir consume tanto alimentos de origen animal como de origen vegetal. Influida por las costumbres culturales.

7 Los alimentos contienen los nutrientes
Pueden ser: Complejos: Contienen varios tipos de nutrientes. La mayoría son así. Simples: Contienen un solo tipo de nutriente. Muy pocos son así. Ejemplo: azúcar de mesa, sal.

8 Los NUTRIENTES son básicamente las biomoléculas
Glúcidos o hidratos de carbono Lípidos Proteínas Vitaminas Agua Sales minerales

9 Clasificación de los nutrientes
Nutrientes energéticos: Glúcidos Lípidos Proteínas Se les denomina principios inmediatos. Si la dieta es variada la principal fuente de energética son los glúcidos, seguido por los lípidos que a igualdad de peso ingerido proporcionan mas calorías que los glúcidos (9 frente a 4 Kcal/gr). Mientras que la función de las proteínas es básicamente plástica (procesos de creación y renovación de tejidos).

10 Clasificación de los nutrientes
Nutrientes no energéticos: Sales minerales Vitaminas Agua Cumplen una función reguladora. Muchas vitaminas y sales minerales forman parte de enzimas y coenzimas. Existen algunos minerales con función plástica, como el Ca, P y Mg, lo cuales son constituyentes del tejido oseo.

11 FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES
ENERGÉTICA: Cubren las necesidades energéticas del organismo. Se “queman” en el proceso de respiración celular. FUNCIONAL O REGULADORA: Se encargan del buen funcionamiento del organismo. ESTRUCTURAL: “Materiales de construcción biológicos”; construyen y reparan las estructuras biológicas.

12 GLÚCIDOS Están constituidos por C, H y O.
También se conocen como hidratos de carbono. Se dividen en dos grupos: Glúcidos sencillos. Glúcidos complejos: Almidón, glucógeno,… fibra vegetal (celulosa, que no podemos digerir).

13 GLÚCIDOS SIMPLES O AZÚCARES
Son dulces, cristalinos y solubles en agua. Función energética. Dentro de este grupo se encuentran: Los MONOSACÁRIDOS directamente utilizable por las células como GLUCOSA y FRUCTOSA, presentes la fruta, la miel, etc. Los DISACÁRIDOS como la sacarosa o azúcar común, y la lactosa (azúcar de la leche).

14 GLÚCIDOS COMPLEJOS NO son dulces ni cristalinos. Función energética.
Constituidos por la unión de muchas moléculas de monosacáridos. Se rompen en la digestión para ser utilizados. En nuestra alimentación son muy importantes dos de origen vegetal: ALMIDÓN: Nos proporciona energía. Formado por glucosa. FIBRA (Celulosa): No puede digerirse así que no nos proporciona energía. Es muy importante para el buen tránsito intestinal.

15 Alimentos ricos en glúcidos son:
Su función más importante es aportar energía al organismo que puede ser usada en cualquier momento, según los requerimientos del organismo. Es necesario consumirlos varias veces a lo largo del día para que no se agoten las reservas y la persona no se quede sin energía. Alimentos ricos en glúcidos son: Cereales Pan Pasta Harina Papas Cada gramo de glúcido aporta 4 calorías. Un consumo excesivo puede dar lugar problemas como la obesidad o el aumento del colesterol y de los triglicéridos.

16 LÍPIDOS Grupo de sustancias muy variado.
Todas son insolubles en agua y de tacto untuoso. Existen varios grupos: GRASAS: Saturadas e insaturadas. Lípidos componentes de las membranas celulares. Lípidos con funciones reguladoras. Cada gramo de lípidos aporta 9 calorías.

17 GRASAS Función energética SATURADAS INSATURADAS
De origen animal, salvo excepciones Sólidas Mantecas, mantequillas,..etc. De origen vegetal Líquidas Aceites Función energética

18 OTROS LÍPIDOS Función estructural Función reguladora
COMPONENTES DE LA MEMBRANAS CELULARES: Fosfolípidos, colesterol Las VITAMINAS LIPOSOLUBLES: A, D, E Y K HORMONAS

19 PROTEÍNAS Después del agua son las más abundantes en nuestro organismo (50% del peso en seco). Están formadas por la unión de AMINOÁCIDOS (unidad básica). Hay 20 distintos. Los obtenemos de la digestión de proteínas para construir después las nuestras. Hay 8 aminoácidos esenciales: hemos de tomarlos obligatoriamente en la dieta en cantidad suficiente. Las proteínas de origen animal, de la leche y del huevo son las de mayor calidad. Las vegetales son deficitarias en algún aminoácido.

20 FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS
FUNCIÓN PRINCIPAL: ESTRUCTURAL. Forman las membranas celulares, pelo, uñas,..etc. FUNCIÓN REGULADORA : Enzimas o biocatalizadores; hormonas. FUNCIÓN TRANSPORTADORA FUNCIÓN DE DEFENSA FUNCIÓN CONTRÁCTIL FUNCIÓN DE RESERVA FUNCIÓN ENERGÉTICA Cada gramo de proteínas aporta 4 calorías.

21 VITAMINAS De composición química muy variada
Se necesitan en pequeñas cantidades: función reguladora. Su carencia y a veces su exceso producen enfermedades. Se destruyen fácilmente con el calor, luz, oxidación: solo se encuentran en alimentos crudos frescos o poco cocinados.

22 VITAMINAS HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES
Solubles en agua, insolubles en lípidos. No se acumulan en el cuerpo ( no existen hipervitaminosis). Su exceso se elimina por la orina y el sudor. Son la vitamina C y el grupo de la vitaminas B Insolubles en agua, solubles en lípidos. Se acumulan en el hígado. Son las vitaminas A, D, E y K.

23 SALES MINERALES Sustancias inorgánicas de funciones variadas en el organismo: Función reguladora o funcional. Función estructural: huesos, dientes. También se necesitan en cantidades pequeñas Están presentes en todos los alimentos y en disueltas en el agua.

24 AGUA Molécula más abundante del organismo ( entre un % en el adulto). Cuanta más agua contenga un tejido más activo es: El agua es el disolvente universal. Además tiene otras funciones: Estructural Reguladora (temperatura corporal) Transportadora

25 Requerimientos celulares para la obtención de energía

26 Metabolismo Conjunto de reacciones químicas que ocurren en el organismo. Existen dos tipos de reacciones químicas: Anabolismo: síntesis de moléculas complejas. Catabolismo: descomposición de grandes moléculas.

27 Nutrición autótrofa Se forman compuestos orgánicos ricos en energía (Glucosa) a partir de moléculas simples y energía lumínica. Este proceso se denomina fotosíntesis.

28 Nutrición heterótrofa
Se incorporan moléculas orgánicas y O2 a la mitocondria para producir energía (ATP). Este proceso se denomina Respiración celular.

29 Mitocondrias Organelos membranosos presentes en células eucariotas, encargados de realizar la Respiración celular. Presentan: Membrana int y ext. Crestas mitocondriales. Matriz mitocondrial ADN y ribosomas propios

30 ¿Qué acontece con la energía que se libera en los procesos catabólicos?
El ATP: Adenina de trifosfato, es una molécula que almacena energía. Su energía es utilizada por la célula para sus múltiples funciones. Se forma ATP, para que la energía proveniente del metabolismo, no se convierta en calor (degradación de la energía).

31 La energía como calorías
Una caloría corresponde a la energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua destilada de 14,5 a 15,5 °C a una presión de 1 atm. 1 Cal = 1 kcal = 1000 cal = 4,184 kJ = 4184 J

32 TASA DE METABOLISMO BASAL (TMB)
Es la cantidad mínima energía que necesitamos para mantenernos vivos. Depende de factores como: El peso corporal. La edad: muy alta en los niños, en los ancianos es más reducida. El género: mayor en los hombres que en las mujeres. Hormonas: tiroxina, testosterona: aumentan la TMB. La temperatura: aumenta.

33 ¿CÓMO SE CALCULA LA TMB? Edad (años) mujeres hombres 0 - 3
(61 x Kg.) - 51 (60,9 x Kg.) - 54 (12,2 x Kg.) + 746 (17,5 x Kg.) + 651 (14,7 x Kg.) + 496 (15,3 x Kg.) + 679 (8,7 x Kg.) + 829 (11,6 x Kg.) + 879

34 Variación de la tasa de metabolismo basal con el ejercicio: tasa metabólica total (TMT)
La TMT: Corresponde la tasa metabólica basal más los diferente niveles de actividades físicas que realizamos cotidianamente.

35 ¿CÓMO SE CALCULA LA TASA METABÓLICA TOTAL: TMT: HOMBRE ADULTO
Tipo de actividad Coeficiente de variación Kcal./hora (hombre tipo) Ejemplos Reposo TMB x 1 65 Dormir Muy ligera TMB x 1,5 98 Estar de pie, tocar instrumentos, navegar por internet etc. Ligera TMB x 2,5 163 Caminar lento trabajar en un taller, jugar al golf, etc. Moderada TMB x 5 325 Caminar más rápido, andar en bicicleta, bailar etc. Muy intensa TMB x 15 1000 Subir escaleras a toda velocidad o atletismo de alta competición etc.

36 ¿CÓMO SE CALCULA LA TASA METABÓLICA TOTAL: TMT?
Tipo de actividad Coeficiente de variación Kcal./hora (adolescente) tipo) Ejemplos Reposo TMB x 1,2 y 1,2 ( mujer y hombre) 60 Dormir Muy ligera TMB x 1,5 98 Estar de pie, tocar instrumentos, navegar por internet etc. Ligera TMB x 1,55 y 1,56 163 Caminar lento trabajar en un taller, jugar al golf, etc. Moderada TMB x 1,64 y 1,78 360 Caminar más rápido, andar en bicicleta, bailar etc. Muy intensa TMB x 1,82 y 2,10 478 Subir escaleras a toda velocidad o atletismo de alta competición etc.

37 Ejemplo de cálculo de TMB y TMT
TMB: Supongamos que Juanito de 16 años tiene una masa corporal de 78 kg. Según tabla (17,5 x 78 kg) + 651= 2016 calorías. TMT: ¿Cuántas calorías gastaría si se pusiera a chatear por Internet? 2016 x 1,5 (factor de actividad física) = 3024 cal.

38 Requisitos para medir el metabolismo basal.
En ayuno por 12 hrs. En total estado de reposo. A una temperatura ambiente de 20 °C.

39 Índice de Masa Corporal: IMC
CONDICIÓN VALOR DEL IMC EFLAQUECIDOS MENOS DE 20 NOMALES 20-24,9 SOBREPESO 25-27,8 HOMBRES 25-27,3 MUJERES OBESIDAD +27,8 HOMBRES +27,3 MUJERES Es la relación entre su masa corporal con su talla. IMC= masa corporal Estatura2

40 Pirámide alimenticia Aportan azúcares y lípidos
Aportan proteínas, minerales vitaminas Aportan calcio y proteínas Aportan vitaminas y fibras Aportan glúcidos

41 Dieta equilibrada mantener un buen estado de salud
Debe contener los requerimientos de cada tipo de nutrientes y las necesidades de la TMB ajustada. Sugerencias de la OMS: Carbohidratos = 55 – 60 % del aporte calórico total (sólo hasta 10 % azúcares refinadas). Lípidos = 30 % calorías diarias. Proteínas = 15 % de la dieta. Una dieta equilibrada pretende: mantener un buen estado de salud poder realizar nuestras actividades.

42 Requisitos dieta: Debe aportar una cantidad de energía equivalente al gasto total diario, de los glúcidos en primer lugar y lípidos. Debe suministrar proteínas en la cantidad adecuada dependiendo de la actividad biológica y de la edad del individuo. Asegurando la ingestión adecuada de aminoácidos esenciales. Debe cubrir las necesidades vitamínicas y minerales (sustancias reguladoras). Distribuir la ingestión diaria de alimentos en cuatro o cinco, nunca en menos de tres. Incorporar fibra en la dieta tomando alimentos vegetales ricos en fibra.

43

44 ENFERMEDAD/CONSECUENCIA
NUTRICIÓN INADECUADA ENFERMEDAD/CONSECUENCIA Demasiadas calorías Obesidad. Demasiadas grasas saturadas Índice de colesterol en la sangre elevado  Aterosclerosis prematura  Cardiopatía Coronaria  Demasiada sal Hipertensión Alteraciones renales y cardiacas Demasiada azúcar Diabetes mellitus Alteraciones renales Falta de nutrientes Desnutrición, anemia, raquitismo, etc.

45 comer hambre células productoras de insulina glucosa sanguínea alta páncreas glucosa sanguínea baja El páncreas controla los niveles de glucosa en la sangre para mantener el metabolismo células productoras de glucagon glucagon The pancreatic islet cells contain two populations of hormone-producing cells: one producing insulin; the other, producing glucagon. These two hormones cooperate in a two-part negative feedback loop to control blood glucose concentrations. High blood glucose stimulates the insulin-producing cells and inhibits the glucagon-producing cells; low blood glucose stimulates the glucagon-producing cells and inhibits the insulin-producing cells. This dual control quickly corrects high or low blood glucose levels. insulina células del cuerpo las células del cuerpo queman grasa glucosa en la sangre Hígado Convierte glucosa en glucógeno: glucogénesis convierte glucógeno en glucosa glucogenolisis Baja la glucosa sanguínea eleva la glucosa sanguínea

46 En síntesis: Los alimentos nos proporcionan nutrientes.
Los alimentos pueden clasificarse en: Completos, incompletos. Los nutrientes son: proteínas, glúcidos, lípidos, vitaminas, agua, minerales. Los nutrientes los podemos clasificar en: Energéticos No energéticos Una mala alimentación y nutrición puede provocar una serie de enfermedades. La alimentación debe ser variada para satisfacer los requerimientos nutricionales del organismo: dieta balanceada. La dieta depende de: la edad, el género, la talla, el nivel de actividades físicas.

47 En Síntesis: La TMB, depende de varios factores: Peso o talla. Género.
Edad Estado fisiológico (sano o enfermo). Hormonas: tiroxina, testosterona. Temperatura

48 En grupos, resolver las siguientes preguntas
¿Qué debemos entender por: nutrición, nutrientes, alimentación? ¿Para que comemos? ¿De que manera liberamos la energía de los nutrientes? Diferencia entre: metabolismo-catabolismo y anabolismo. Explica el ciclo del ATP. ¿Qué es la Tasa Metabólica Basal (TMB) y la Tasa Metabólica Total (TMT) y como se calculan? Explica. ¿Cuál es la TMB de una niña de 13 años y que pesa 58 Kgr?. ¿Cuál es la TMT de un joven que pesa de un hombre de 23 años, que pesa 75 Kg y que está tocando un instrumento musical?. ¿De qué factores depende la TMB? Explica. ¿Qué son las pirámides alimentarias y para que se realizan? Explica.

49 Continuación desarrollo pauta de trabajo
11. ¿Qué tipos de alimentos puedes consumir diariamente y cuáles tienen un consumo restringido? . Explica 12. ¿Qué es una dieta equilibrada? Explica. 13. ¿Qué requisitos debe cumplir una dieta equilibrada?. Explica 14¿De qué manera pueden influir en la salud las siguientes alteraciones alimentarias? Indaga en cada caso. Bajo consumo de leche y sus derivados en un niño (a). Sobre consumo de grasas saturadas y alcohol en un adulto. Bajo consumo de verduras y frutas en un adolescente. Exceso de consumo de sal en los alimentos. Exceso consumo de alimentos de la base de la pirámide alimentaria. 15. Indica un ejemplo de una dieta equilibrada para tu edad y tu género para un día.


Descargar ppt "ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google