LIDERAZGO SITUACIONAL Mg. Oscar Esquivel Gonzáles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Fuente: Elaboración propia a partir de Leithwood (1994).
DIRECCIÓN EMPRESARIAL
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Y ESTILOS DE LIDERAZGO
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
Liderazgo Situacional
TRABAJO EN EQUIPO.
“Objetivos, beneficios y reSPONSABLES de la evaluación del desempeño”
Liderazgo Situacional
Administración y Funciones de la administración
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
TALLER DE LIDERAZGO.
EMPOWERMENT L.A. JAVIER GONZALEZ DURAND.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
LIDERAZGO MODELOS TEÓRICOS.
Liderazgo en Seguridad
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
Unidad 2. Liderazgo Habilidades para el Desarrollo Profesional
Gestión de Recursos Humanos. Herramientas de Gestión para el Recurso Humano Modulo de Gestión de Recursos Humanos tiene como finalidad tiene como finalidad.
Delegación de autoridad
LIDERAZGO.
GRUPO DE TRABAJO Son un conjunto de personas que interactúan para compartir información y tomar decisiones para ayudarse mutuamente en su desempeño dentro.
Clase 4 Dirección de personal
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
V4 Participación y Competencia del Personal – Factor Vital Bob Alisic.
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Líder Participativo/Facilitador o Cacique?
Junior Leader Training
Qué significa Liderazgo?
Promoviendo una nueva perspectiva de liderazgo
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
1 ¿Cuál es es el estilo de liderazgo apropiado?  Observar La MADUREZ de la gente que tenemos a cargo. El CONTEXTO en el que se desarrolla la situación.
COMPORTAMIENTO Y MOTIVACION EN EL LIDERAZGO
LIDERAZGO Profa. Z. González.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Liderazgo en colaboración.
ACTIVIDAD ISABELLA TAMAYO SARA CORREA GIRALDO 7B.
TEORIAS DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO DE BLAKE Y MOUTON JAIR AICARDO USME CATALINA MARTIN DIEGO ARENAS.
Taller Liderazgo de Equipos Secretaría de Estado de Planeamiento
TECNICAS PARA AUMENTAR LA MOTIVACION
LIDERAZGO.
Liderazgo empresarial
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN EL MUNDO REAL
Liderazgo para la Toma de decisiones Piedad Angarita Gerente de Aprendizaje y Desarrollo – CeLA Abril 18 de 2013.
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
ESTILOS DE LIDERAZGO (DIRECCIÓN)
Reuniones basadas en Principios Ignacianos Ejercer el liderazgo desde la espiritualidad ignaciana Corrientes, 28 y 29 de abril 2012.
LOS EQUIPOS DE TRABAJO 3 14 Reflexiones sobre el Factor Humano
Liderazgo en colaboración. ¿Qué es el liderazgo en colaboración? “Reunir a la gente apropiada de manera constructiva, con buena información, para crear.
LIDERAZGO.
Cuarta clase de emprendimiento
Una de las interesantes aventuras que se presenta en la vida es encontrarle sentido. Pero esto le corresponde a cada uno de forma individual y aprovechando.
CUARTA CLASE DE EMPRENDIMIENTO DESARROLLADO POR: GUILLERMO VERDUGO BASTIAS.
¿ Qué es el Liderazgo ?.
Tema 5 FOLIO GIRATORIO: ¿Crees que dentro de una empresa cualquier empleado puede ser jefe? ¿Se puede aprender a mandar? ¿Cómo piensas que ha de ser un.
GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO DEFINICIÓN REQUISITOS
LIDERAZGO.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO.
Liderazgo Definiciones:
Lic. Dimelsa S. Pacheco Troche
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY K” “TIPOS DE LÍDER. TEORÍAS DE LIDERAZGO” MATERIAL SOLO VISIÓN PROYECTABLE (DIAPOSITIVAS)
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
LIDERAZGO SITUACIONAL PAUL HERSEY KEN BLANCHARD
Junio, 2015 Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Eción Centro Corporativo Universitario Diplomado en Componente.
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
LIDERAZGO LICEO DOMINGO MATTE PEREZ PROFESOR: MANUEL ILIC G.- MODULO: GESTION DE MICROEMPRESA.
Transcripción de la presentación:

LIDERAZGO SITUACIONAL Mg. Oscar Esquivel Gonzáles

LIDERAZGO SITUACIONAL Durante años cuando la gente hablaba de estilos de liderazgo identificaban dos extremos: estilo de liderazgo autocrático (directivo) y estilo de liderazgo democrático (de apoyo). Sin embargo, mayores investigaciones demostraron que los estilos de liderazgo varían de una situación a otra y por ello no es útil pensar en un estilo de liderazgo como un continuo.

Estilos de liderazgo situacional El liderazgo situacional se basa en mantener un equilibrio entre el comportamiento directivo y el comportamiento de apoyo. APOYO Centrado en el desarrollo del grupo Fomenta participación en toma de decisiones Da cohesión, apoya y motiva al grupo DIRECTIVO Define funciones y tareas de los empleados Señala qué, cómo y cuándo hacerlas Controla los resultados La combinación de estos comportamientos definen 4 estilos de liderazgo.

Estilo Directivo Alto nivel de comportamiento directivo y bajo nivel de apoyo. EL EQUIPO… Tienen elevado nivel de motivación pero bajo nivel de competencia, conocimientos y experiencia. Básicamente entusiastas. EL LIDER… Determina metas y tareas asequibles Da muchas instrucciones y supervisa de cerca la tarea Soluciona los problemas Espera obediencia Comunica soluciones y decisiones.

El estilo en una frase: “Haz lo que te digo…” ¿ Cuándo se debe emplear?  Es más eficaz…  Es menos eficaz…  · Cuando se aplica a tareas sencillas.  · Cuando se aplica a tareas complejas.  · En situaciones de crisis, cuando los empleados necesitan directrices claras.  · A largo plazo, porque limita el desarrollo de los colaboradores, que se rebelan, resisten pasivamente o abandonan. · Con colaboradores nuevos que necesitan una dirección activa. · En equipos autogestionados.  · En colaboradores con problemas donde sólo hay dos opciones: mejora o despido.  · Con empleados que se automotivan, que pueden gestionar su propio trabajo o de los que se espera un alto nivel de iniciativa. El estilo en una frase: “Haz lo que te digo…”

Estilo Asesoría Altos niveles de dirección y de apoyo. Reconoce avances y mejoras en el rendimiento. EL LIDER… Explica decisiones y solicita sugerencias pero sigue dirigiendo Estimula comunicación de doble vía para crear confianza y motiva. Aun mantiene la responsabilidad y el control en la toma de decisiones. Incrementa su ayuda para el desarrollo de conocimientos y habilidades según funciones Es receptivo y anima a establecer relaciones de participación y cohesión. EL EQUIPO… Aún tienen bajos niveles de competencia y su motivación varía.

¿ Cuándo se debe emplear?  Es más eficaz…  Es menos eficaz… Cuando se están fortaleciendo equipos de trabajo Cuando los equipos de trabajo son nuevos Cuando se quiere reforzar la confianza del grupo Cuado los equipos ya tienen experiencia y confianza El estilo en una frase: “Esto se hace así…”

Estilo Apoyo Alto nivel de apoyo y bajo nivel de dirección. Decisiones conjuntas. Líder apoya al trabajador con la tarea. EL EQUIPO… Mayor adaptación y adecuada integración. Capacidad y conocimientos para hacer la tarea. Alta competencia pero falta desarrollar compromiso. EL LIDER… Reconocimiento y escucha activa Facilita solución de problemas y toma de decisiones del trabajador Produce un ascenso en los niveles de competencia Va cediendo control de decisiones Fomenta participación y responsabilidad Hace retroalimentación Solicita opinión pero no abandona autoridad Ayuda a identificar puntos fuertes y débiles Se preocupa por desarrollo a largo plazo de los trabajadores

“Qué te parece si pruebas esto…” ¿ Cuándo se debe emplear?  Es más eficaz…  Es menos eficaz… · Cuando el directivo es percibido como un experto en su materia. · Cuando el directivo no se percibe como una persona experta o con autoridad. · Con los colaboradores motivados a tomar iniciativas y que buscan su desarrollo profesional. · Cuando los empleados necesitan mucha dirección y feedback.  · En las crisis. El estilo en una frase: “Qué te parece si pruebas esto…”

Estilo Delegación Bajo nivel de apoyo y bajo nivel de dirección. Se delegan las decisiones. EL EQUIPO… Buen nivel de rendimiento, dominan habilidades y conocimientos. Son competentes y están motivadas para asumir responsabilidades. EL LIDER… Brinda poca dirección y apoyo. Aun cuando identifica el problema la responsabilidad de implementar es delegada a los trabajadores Estimula y apoya la autonomía del grupo Confía en que sus colaboradores pueden trabajar en la dirección adecuada por ellos mismos Invita a participar en la toma de decisiones Mantiene reuniones frecuentes Recompensa el rendimiento y da poca retroalimentación.

¿ Cuándo se debe emplear?  Es más eficaz…  Es menos eficaz… · Cuando los colaboradores son competentes. · En situaciones de crisis, cuando no hay tiempo para reuniones. · Cuando hay que coordinar a los colaboradores. · Cuando los colaboradores no son lo suficientemente competentes, no poseen información esencial o necesitan supervisión estrecha. · En las ocasiones en que un directivo no tiene claro cuál es su mejor enfoque o dirección y tiene colaboradores con las ideas muy claras. El estilo en una frase: “¿ Qué debemos hacer?…”

(+) Apoyo 2. ASESORIA + Dirección + Apoyo 3. APOYO - Dirección + Apoyo 4. DELEGACION - Dirección - Apoyo 1. DIRECTIVO + Dirección - Apoyo (-) (+) Dirección

Aplicación del liderazgo situacional Es esencial determinar el nivel de desarrollo de los miembros del equipo para elegir el estilo de dirección idóneo. Sugerencias para incrementar la capacidad de desempeño de los trabajadores: Decir a las personas lo que se espera de ellas. Mostrar cómo hacer el trabajo. Dejarlos intentarlo. Observar el desempeño. Manejar las consecuencias.

Los lideres excelentes no nacen, se hacen. Saber cuándo usar un estilo determinado Mirar primero los resultados, después la persona. Identificar y eliminar las barreras al desempeño. Conocer dentro del grupo quién puede hacer qué. Los lideres excelentes no nacen, se hacen.