Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura Avilés 23 de Noviembre de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

Autoempleo El autoempleo está cobrando cada vez más importancia
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
La cultura como elemento de sostenibilidad del destino turístico El turismo cultural en Internet Marketing, posicionamiento y desarrollo tecnológico Curso:
El impacto de la innovación tecnológica en el turismo como "bien de experiencia" El turismo cultural en Internet Marketing, posicionamiento y desarrollo.
Nuevos públicos, nuevas demandas; los retos de la gestión cultural Murcia, 29 de Febrero de 2008.
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Pau Rausell Köster: Profesor Titular dUniversitat Departament dEconomia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE LAREA DINVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
Gestión Tecnológica en la Empresa
ESTRATEGIA DE PRODUCTO
Ministerio de Cultura República de Colombia. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA Ministerio de Cultura República de Colombia.
PRESENTACION REALIZADA POR
Domingo González Lavado Cádiz, 30 de junio de 2011
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
Evaluación de impacto de intervenciones específicas en Perú: Buenas y malas noticias Comentarios de Gustavo Yamada Universidad del Pacífico Seminario GRADE.
MARKETING RESPONSABLE
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL La clase creativa y la nueva economía de la cultura.
Resultados de la encuesta sobre SICs
INDUSTRIAS CULTURALES MGLPC 2013/ Sectores culturales (2/3) 2 Industrias culturales: – Basadas en creaciones únicas. Sello único de cada obra.
Análisis del Entorno General y del Sector
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
MEF - DSP.
Uriel Bustamante Lozano Universidad Nacional de Colombia
Seminario de Industrias culturales Universidad Católica de Salta Facultad de Artes y Ciencias Producción de Radio y Televisión.
La Organización Escalar la contribución de las empresas en la sociedad siendo su aliado estratégico en sostenibilidad.
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
 Alta generación de empleo  Informalidad  Estrecha relación capital – trabajo  Escaso acceso al crédito  Uso intensivo de la mano de obra  Situación.
Tema 10: El mercado de trabajo
Venta de comida internacional
LA VINCULACIÓN GENERADORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS _______________________ PONENTE *M.C. HÉCTOR M. BUENO DÍAZ ________________________________________________________.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Tema 2.- La empresa y la competencia
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Análisis del Entorno competitivo
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
Cuenta Satélite de Cultura COLOMBIA Comunidad Andina, CAN 23 de septiembre 2011.
Emprendimiento InnovaUNAM
Sociedad y empresas.
1 SIDOTER 2008 Recursos laborales e Innovación en el medio rural PONENCIA Yacimientos de empleo ¿un propósito o una realidad? Carlos Gómez Bahillo Universidad.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Localización industrial
EUROCEI Entorno regional de apoyo al emprendedor y las EBT José Antonio López de la O Castro Centro Europeo de Empresas e Innovación.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
Wilson Araque Jaramillo
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
Existen varios mecanismos para generar ideas de negocio. La primera tiene que ver con tu capacidad de crear ideas mientras la segunda es evaluar ideas.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ DECANATO DE EXTENSIÓN, CULTURA Y DEPORTES CENTRO DE EMPRENDEDORES Juan Ernesto Giménez ENCUENTRO NACIONAL DE ECONOMÍA.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura Avilés 23 de Noviembre de 2006

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 1. Introducción ¿Qué tiene el sector cultural que no tengan otro sectores? Ventajas sociales: 1.El sector de la cultura y el ocio no es depredador del medio ambiente. 2.Es intensivo en trabajo. 3.Permite modelos dignos de integración social y cultural. 4.Si nos creemos las tesis del advenimiento del capitalsimo cultural, es la dimensión simbólica la que determina la competitividad de un territorio y las actividades culturales resultan difíciles de deslocalizar

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 1. Introducción ¿Qué tiene el sector cultural que no tengan otro sectores? Ventajas para los emprendedores: 1.Con matices, pero presenta bajas barreras de entrada 2.Teóricamente, sólo depende, y con las TIC, cada vez más, de la distribución de la creatividad. 3.Genera mayores niveles de satisfacción laboral que el resto de los sectores y están socialmente mas prestigiados 4.Es un sector de demanda creciente y las razones que explican esa demanda creciente van a persistir en el tiempo

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 2. Delimitación ¿Qué son los sectores culturales? Criterio estudio Corredor Siderurgico: 1.Creación cultural: (Artes Plásticas, Artes escénicas, Música) 2.TIC (Actividades y creación multimedia, acceso a Internet, KM, contenidos) 3.Re/Valorización del espacio público. 4.Valorización del patrimonio cultural 5.Desarrollo cultural local (gestión cultural, industrias culturales) 6.Formación documentación e investigación 7.Turismo 8.Medio ambiente 9.Ocio y deporte

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 2. Delimitación ¿Qué son los sectores culturales?

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 2. Delimitación ¿Qué son los sectores culturales?

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 2. Delimitación ¿Qué son los sectores culturales?

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 2. Delimitación ¿Qué son los sectores culturales?

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 2. Delimitación ¿Qué son los sectores culturales?

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 2. Delimitación ¿Qué son los sectores culturales?

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 2. Delimitación ¿Qué son los sectores culturales?

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 3. La improtancia del sector cultural en Europa

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 4. Algunas características de las empresas culturales Producción Prototipo Creatividad Distribución Economías de Escala Industrias culturales Creadores/Artistas reproducción Mediadores

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 4. Algunas características de las empresas culturales Altos costes de producción + Economías de escala en la distribución Monopolios /oligopolios Bajos costes de producción + distribución prototipo Confusión entre actividad amateur y profesional Bajas barreras de entrada……. Altas barreras

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 4. Algunas características de las empresas culturales Ejemplo sector editorial Editoriales publican en títulos, aparecieron 241…. y 896 no tuvieron ninguna actividad La pasión enturbia la racionalidad instrumental pero además en el sector cultural se da la circunstancia de la impredecibilidad comercial de los bienes de experiencia y el modelo de negocio habitual trata de diversificar para reducir los riesgos

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 4. Algunas características de las empresas culturales

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 4. Algunas características de las empresas culturales Los actividades alrededor de los sectores culturales compensan las bajas rentabilidades de la mayoría a cambio de mayores satisfacción laboral. Lo que reduce la rentabilidad media de la actividad. (artistas falleros; rentabilidad próxima a cero), pero aún así la rentabilidad media es superior a muchas otras actividades económicas –especialemente en el sector servicios-

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 4. Algunas características de las empresas culturales Desde el punto de vista de la composición empresarial estamos hablando de micro-empresas (más del 50% de las empresas culturales en España de unas son de una sola persona). Aunque la temporalidad de los trabajadores por cuenta ajena –en España no es muy elevada, ni tampoco la presencia del trabajo a tiempo parcial o la compaginación con otros trabajos

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 4. Algunas características de las empresas culturales Las tasas de rentabilidad no varían excesivamente por sectores

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 4. Algunas características de las empresas culturales

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 5. El negocio de la mediación y sus riesgos Creación Promoción (pública o privada) Demanda Mediadores

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 5. El negocio de la mediación La mediación inteligente requiere que se genere valor añadido a partir de la conjunción de descubrir /intuir las capacidades del mundo de la creación, convencer de la oportunidad a los agentes promotores y entendiendo cuáles son las demandas de los consumidores ciudadanos. Uno de los elementos básicos para el éxito en la mediación es la posesión de un amplio capital relacional El estudio riguroso de las demandas se convierte en una de las principales herramientas del éxito. Nuestra experiencia nos dice que hace falta mucha más investigación sobre los incentivos y las recompensas de los consumidores/demandantes culturales. Los errores más frecuentes en el emprendimiento sobre los sectores culturales son la sobrevaloración de las demandas y la escasa o nula capacitación en los modelos de gestión empresarial

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 5. El negocio de la mediación Nichos específicos que pueden mostrar mayores éxitos en términos comparativos. Especialización en capacidades singulares (mercados locales/nacionales muy pequeños, pero relevantes a nivel mundial) especialmente aquellas que se pueden ofrecer de manera deslocalizada (cuyo servicio sea digitalizable). Especialización en servicios conectados a fenómenos ligados a circunstancias locales pero con potencial de proyección más amplia. Todo aquello relacionado con la racionalización de los procesos vinculados a la producción, distribución y consumo cultural (consulting cultural, software o técnicas de gestión, evaluación de proyectos, estudios de viabilidad, etc…) Creación y distribución soportada en TIC

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 6. Algunos datos de Asturias

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 6. Algunos datos de Asturias

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 6. Algunos datos de Asturias

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 6. Algunos datos de Asturias

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 6. Algunos datos de Asturias

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura 6. Algunos datos de Asturias

Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura GRACIAS POR SU ATENCIÓN