COLEGIO GAUDEM EL BILINGÜISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Consuelo Santamaría Ficha 1
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
QUIENES SOMOS.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
CEIP Nuestra Señora de la Soledad
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (Parte Genérica) Master de Profesorado de Educación Secundaria.
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
Colegio Inglés George Chaytor
El futuro empieza hoy Educación Infantil en Salesianos BIENVENIDOS
Colegios de infantil y primaria Institutos de educación secundaria andaluces JORNADA Y CALENDARIO ESCOLAR.
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
Los niños que aprenden Inglés cuando son pequeños tienen una ventaja que se mantiene el resto de su vida. Cambridge ESOL ofrece el Young Learning English.
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid. LOS ACCESOS AL CENTRO ASÍ ESTÁN ASÍ QUEREMOS QUE SEAN.
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid
CEIP OBISPO BARRIENTOS PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN:
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR.
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid. ¿Dónde estamos?  El C.E.I.P. "Narciso Alonso Cortés" es un colegio de Educación Infantil y Primaria, que.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
COLEGIO VORA MAR Ser hombres y mujeres para los demás.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
NOS PROPONEMOS CONSEGUIR QUE NUESTROS ALUMNOS/-AS: - Desarrollen sus capacidades afectivas. - Adquieran las habilidades necesarias para prevenir y resolver.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Colegio Bilingüe para el curso 2010/2011
10 y 11 de Abril 2007 Centro Bilingüe Colegio Calasancio Almazán.
Medidas de atención a la diversidad IES “Tomás y Valiente” Peñaranda de Bracamonte.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO
PROYECTO EDUCATIVO Mi centro ideal.
Educación Primaria COLEGIO LAS ROSAS
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
TAREAS DEL ALUMNO A. Observación  Entorno  Centro  Clase B. Colaboración C. Planificación D. Intervención E. Reflexión Universidad de Almería. Curso.
Telf Telf Fax: Fax: http://ceipobispobarrientos.centros.educa.jcyl.es
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
El Tránsito del Colegio al Instituto
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
OFERTA EDUCATIVA 2010/2011 SAFA BAENA. SAFA LA MILAGROSA.
I.E.S MURGI El gran desconocido.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Y su relación con ....
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid. ¿Dónde estamos?  El C.E.I.P. "Narciso Alonso Cortés" es un colegio de Educación Infantil y Primaria, que.
C/ Los Escoriales, 11 Tlf: Fax:
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS ESCOLARES: ATENCIÓN LOGOPÉDICA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LOS NIÑOS CON N.E.E. EN INFANTIL Y PRIMARIA María Luisa Sanchiz Ruiz María.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
NOS PROPONEMOS CONSEGUIR QUE NUESTROS ALUMNOS/-AS: - Desarrollen sus capacidades afectivas. - Adquieran las habilidades necesarias para prevenir y resolver.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO GAUDEM EL BILINGÜISMO

COLEGIO GAUDEM Centro educativo concertado de educación compartida bilingüe. Constituido por una cooperativa de profesionales especialidades Aulas compartidas entre sordos y oyentes.

Objetivo: crear recursos, espacios compartidos y proyectos educativos para fomentar la convivencia mediante una educación integradora Cuentan con adaptaciones para que los objetivos curriculares programados sean conseguidos por todos

INSTALACIONES: Aulas: Infantil Primaria Secundaria Bachillerato Educación Básica Obligatoria (Enseñanza a niños con adaptaciones curriculares) Apoyo Usos múltiples. Específicas.

Gabinete Psicopedagógico. Biblioteca Comedor Enfermería Salón de actos Deportivas Exteriores (campo de fútbol, pistas multiusos y patio) Interiores (polideportivo, piscina, sala de gimnansio, fisioterapia)

PROYECTO PEDAGÓGICO Se basa en la implantación de la Educación Compartida El contexto escolar es mixto formador por sordos y oyentes. Convivencia de la Lengua Oral y la Lengua de Signos

Educación bilingüe de calidad sustentado en el convenido de colaboración con la Universidad Simmons de Boston Centro de recursos para investigación Presencia de respuestas educativas que sirvan de referente a otras escuelas en la atención a la diversidad.

Equipo docente: Tutores de aula Especialistas en distintas áreas curriculares. Especialistas en LSE Intérpretes de LSE Profesores nativos de inglés

Tutor de las aulas específicas de EBO Profesor de apoyo Logopedia Equipo de asesoramiento y orientación

Principios metodológicos: El alumno es el protagonista de su propio aprendizaje. El profesor es el guía del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los aprendizajes deben ser funcionales. Por eso se enseña al alumno a aprender a aprender.

Los contenidos deben plantearse la interrelación de los mismos para que se produzca un aprendizaje significativo. Los alumnos son capaces de aprender de sus iguales aquellos conceptos que están próximos a su comprensión. El aprendizaje debe ser motivador. La evaluación forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Objetivos Propiciar la igualdad de derechos y obligaciones Fomentar actitudes de respeto a la diferencia Propiciar el desarrollo integral de los alumnos en aspectos físicos, afectivos e intelectuales. Potenciar la autoestima Proponer actitudes de colaboración y cooperación

Facilitar y fomentar la investigación, el descubrimiento y la creación de diferentes respuestas en al realización de tareas y actividades Fomentar el análisis, la reflexión y la crítica para que el alumno pueda actuar activamente en el medio que le rodea Fomentar la cultura deportiva y el ocio Crear espacios y tiempos donde convivan todos los agentes de la comunidad educativa.

Proyecto Lingüístico: Compromiso con la enseñanza de lenguas. Bilingüismo: Lengua Castellana y Lengua Inglesa para alumnos oyentes. Bilingüismo: LSE y Lengua Castellana específica para alumnos sordos y opcional para oyentes Bilingüismo: LSE y ASL (Americana, fuera del horario escolar)

Objetivos Educación bilingüe de calidad para oyentes. Educación bilingüe de calidad para sordos (LSE y ASL)

Criterios metodologógicos: El colegio constará de profesorado nativo y licenciados en ciencias de la educación, seleccionado por la universidad de Simmons, en las etapas de infantil y primaria. Simmon hermanará el colegio con un centro concertado de análogas características de Massachussets, para realizar intercambios de profesores, alumnos, recursos educativos y diseños curriculares. Facilitará el acceso a las carreras universitarias ofertadas a los alumnos que completen el ciclo y preparará a los alumnos para los exámenes de Cambridge. La implantación del bilingüismo se realizará de forma progresiva, hincándose en la etapa de educación infantil (figura del auxiliar en conversación)

VISITA AL COLEGIO GAUDEM

Profesional: Piluchi Áreas que trabaja: -Coordinadora de Infantil (0-3 años) Formación: - Magisterio de Inglés. Magisterio Educación Especial. Logopedia Experiencia: -Veinte años de trabajo con personas con deficiencia auditiva. Opinión sobre la opción de la lengua de signos, el oralismo o el bilingüismo: -Bilingüismo (1º Lengua de Signos 2º Lengua Oral)

EL GAUDEM Anteriormente Instituto Hispano Americano de la Palabra. Tras varios proyectos a la Comunidad de Madrid se les concedió el terreno donde se encuentran actualmente. El objetivo era un colegio de integración especializado en alumnos con deficiencia auditiva o problemas del lenguaje. Colegio Ponce de León colegio con metodología común

LAS AULAS Nº de alumnos por aula: - Guardería, 8 alumnos. - 1-2 años, 14 alumnos. - 2-3 años, 20 alumnos. - De este en adelante 25 alumnos por clase. Tres líneas: -A -B Una de ellas es un aula compartida -C

Profesionales en el aula compartida: Profesora Referente en Lengua de Signos Referente en Lengua Oral Dentro de las aulas completa normalización. Clases ordinarias excepto dos horas semanales de logopedia. Mayor proporción de niños sordos con padres oyentes.

DÍA DE LA MÚSICA

METODOLOGÍA Aprendizaje por proyectos que parten de las inquietudes de los niños. Al finalizar se realiza una memoria. Materiales realizados por los profesores. Colaboración constante y fundamental de los padres. Escuelas de Padres. Convivencia de Castellano, Inglés y Lengua de Signos.

PROFESIONALES DEL CENTRO Fisioterapeutas Logopedas Personas con deficiencia auditiva: -Limpieza -Asesores sordos -Profesores Proyectos del colegio: -Musical -Artístico -Informatico (TIC)

Profesional: Leticia Áreas que trabaja: -Logopeda (A.L) Formación: - Audición y Lenguaje Experiencia: - Logopeda. Audioprotesista. Rehabilitación de implantes. Opinión sobre la opción de la lengua de signos, el oralismo o el bilingüismo: -Bilingüismo

LOGOPEDIA Gran número de niños con implante coclear (Infantil……9 niños) Menor número de alumnos con audífonos. También hay alumnos con audífonos contralaterales (implante coclear y audífono). Objetivos y evaluación según la evolución del alumno. Último objetivo poder hablar por teléfono. Contacto con los centros implantadores.

Profesional: Miriam Áreas que trabaja: - Orientadora Formación: - Psicología. Master en Logopedia. Master en Neuropsicología Experiencia: -Hospital. Gabinete psicopedagógico Opinión: -Preferencia por el bilingüismo.

RINCÓN DE LECTURA

IMPRESIONES Total integración de niños sordos con niños normo-oyentes. Gran número y calidad de instalaciones del colegio. Compañerismo y juventud de los profesionales del centro. Gran conocimiento de cada uno de los alumnos y su evolución. Total comprensión del lenguaje de signos por parte de todos los alumnos.

Información Colegio Gaudem: Dirección: C/ Playa de Barlovento, 14 28042 – Madrid. Teléfono: 913886477 Fax: 913003202 Email: informacion@gaudem.es Metro: línea 8 – Estación de Barajas

GRACIAS DE NUEVO POR VUESTRA ATENCIÓN. ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO. GRACIAS DE NUEVO POR VUESTRA ATENCIÓN.