Fundamentos de los deportes colectivos. VOLEIBOL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
Advertisements

A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS CON PORTAFOLIOS Y EDUCLICK EN 5º DE VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE PEDAGOGÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Introducción a las Ciencias Jurídicas Primer Cuatrimestre – Curso
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Salgado López, J. I . Prof. Ensino Secundário
NORMATIVA DE EVALUACIÓN DE LA UPCT
Trabajo grupal, y … Prof: Vilma Ulco de Ponce Departamento de Ciencias
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
CÁLCULO I 7.5 Créditos Sistema de Evaluación Ingeniero de Minas.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS INDIVIDUALES NATACIÓN
Facultad de economía y empresa
Campus Hispano Preparatoria Incorporada a la UNAM Clave 6887 GEOGRAFÍA ECONÓMICA Asignatura obligatoria Clave 1614 CONTRATO PEDAGÒGICO CICLO LECTIVO
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
EVOLUCION METODOLOGICA DE LA ENSEÑANZA DEL TENIS
PRESENTACIÓN Física II. Fundamentos de las Instalaciones GRUPO 8.
Desarrollo y legislación de los Medios de comunicación I PRESENTACIÓN DEL CURSO.
Desviación y control social 2010/2011
SESIÓN INFORMATIVA SOBRE EL REGLAMENTO DE PROYECTO / TRABAJO FIN DE CARRERA.
Prácticas de laboratorio Estructura de Datos y de la Información Juan Ramón Pérez Pérez
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
PROYECTO DE FABRICACIÓN MECÁNICA.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
DIBUJO DE INGENIERÍA Esta asignatura se imparte al Plan Común de Ingeniería de las carreras siguientes:
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
REQUISITOS PARA EJERCICOS Y TAREAS
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía Cátedra de Métodos Cuantitativos REGLAS DEL CURSO ECONOMETRÍA I.
Física I. Mecánica GRUPO 7
C.E.I.P. RECTORA ADELAIDA DE LA CALLE
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de v eterinaria s egundo c uatrimestre.
DEPORTES COLECTIVOS VOLEIBOL
Calidad y Seguridad del Software M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 30217: Interacción Persona – Ordenador 12084: Interacción Hombre-Máquina (a extinguir) Presentación.
Aula de Música Información 2º/ 3º. 1.Asistencia Obligatoria. 3 faltas sin justificar implican la pérdida de evaluación continua. 2.Asistir a clase con.
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 6.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS INDIVIDUALES NATACIÓN
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
Lcda. Erika Poveda de Delgado.  Comprensión y aplicación de los conceptos básicos de la comunicación a partir del dominio del flujo del conocimiento.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 3º DE MATEMÁTICAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Reestructuración de Código M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
La formación profesional, está orientada a evaluar la actividad formativa del estudiante en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión.
Mi primer día de clase -Práctica 1-
TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO DE QUÍMICA PARA 4º y 5º AÑO. T. M.
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL SEGUNDO SEMESTRE 2014.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA.
Ciencias Naturales 1º ESO
La Universidad en Internet 1 Pautas Examen Presencial  Puntualidad.  Obligatorio llevar Documento de Identidad ( DNI, NIE, Pasaporte).  La Duración.
Artículo 14.- Uno de los medios de evaluación son los exámenes, que permiten conocer el grado de dominio que el alumno ha obtenido sobre la materia. Artículo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
Educación Plástica y Visual 3º ESO: CURSO 2014 /1 5 Profesor Rafael Quintero.
CEPA “CASTILLO DE ALMANSA” CURSO  CARACTERÍSTICAS DEL CURSO: Horarios, condiciones de asistencia, incorporación durante el curso.  ESTRUCTURA.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de los deportes colectivos. VOLEIBOL Prof. Sara Vila Maldonado Curso 2007/2008

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Objetivos Conocer el estado actual del voleibol y su desarrollo como deporte. Conocer las características generales del voleibol como habilidad motriz. Conocer los aspectos educativos del deporte del voleibol y la fases de aprendizaje de éste. Conocer y aplicar el reglamento básico del voleibol y el mini voleibol. Conocer y aplicar los principios e intenciones tácticas del voleibol. Desarrollar estrategias pedagógicas para la enseñanza el voleibol. Asumir el rol de entrenador/profesor como propio y conocer las implicaciones que tiene dicho rol. Vivenciar las técnicas básicas del voleibol y desarrollar un conocimiento profundo de sus características básicas. Conocer los errores más frecuentes en las técnicas básicas de voleibol y desarrollar recursos para solucionarlos. Vivenciar las tácticas básicas del voleibol y desarrollar un conocimiento profundo de sus características básicas.

Objetivos APLICACIÓN PRÁCTICA

Contenidos TEMA 1: Estado actual y desarrollo del voleibol como deporte. TEMA 2: Iniciación al voleibol. TEMA 3: Reglamento básico de voleibol. TEMA 4: Estrategias pedagógicas y programas de enseñanza. El mini – voley. TEMA 5: El entrenador en de un equipo de iniciación. TEMA 6: Técnica básica de voleibol. Características y errores más frecuentes. TEMA 7: Sistemas tácticos básicos y funciones de los jugadores en los distintos sistemas.

PÁGINA WEB www.uclm.es/profesorado/saravila

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN La asistencia a las clases es obligatoria habiendo un margen de cuatro faltas de asistencia. Se justificarán aquellas faltas que sean por motivos relacionados con la universidad, es decir, campeonatos universitarios, trofeo rector, etc. En todo caso será necesario entregar una fotocopia del justificante a la profesora. Los puntos que se tendrán en cuenta en la calificación son los siguientes: Superación de un examen práctico (15% de la nota final): se evaluará a los alumnos de sus capacidades como entrenadores. Superación de un examen escrito (85% de la nota final): el examen se realizará en las fechas oficiales y constará de un parte teórica y otra práctica. Es imprescindible que todos los puntos citados en la evaluación se superen de forma individual para poder realizar una calificación global.

Puntuaciones adicionales: Participación en el programa peque voley Este apartado de puntuaciones adicionales queda abierto a otros trabajos o actividades que pudiesen surgir a lo largo del curso y que podrán valorarse de forma positiva en la evaluación.

DINÁMICA DE CLASES

DINÁMICA DE CLASES Puntualidad. Un retraso no justificado de más de 10 minutos supondrá una falta en la sesión correspondiente. El material será colocado por los encargados de material designados por la profesora y que rotarán de modo que todos los alumnos pasen por este puesto La asistencia es controlada por la profesora mediante un listado en el que quedarán reflejadas las faltas de cada alumno. Una vez que haya pasado lista dicho listado se colgará en la pizarra para quedar expuesto a los alumnos, de este modo éstos podrán verificar que su asistencia ha quedado plasmada, y en caso contrario, si se ha producido un error de la profesora el alumno se lo hará saber en ese mismo momento. Cuando la clase haya finalizado y la lista sea guardada no se admitirán revisiones de las faltas de asistencia.

Sara.vila@uclm.es Teléfono: 925 26 88 00 extensión 5523 Despacho 1.62 (sabatini) www.uclm.es/profesorado/saravila Horario de tutorías del primer cuatrimestre: Lunes de 11 a 14 Miércoles de 9 a 12