Habilidades Razonamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación basada en competencias
Advertisements

Programa de Análisis Numérico
ESTANDARES DE CONTENIDO
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
RAZONAMIENTO RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNICACION
¡¡¡¡¡¡¡Bienvenidos!!!!!!! Datos generales del facilitador. Datos generales del facilitador. Nombre del curso. Nombre del curso. Objetivos generales del.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2014/15
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
David Araujo Díaz México. D.F. marzo del año 2005
Electivo 1: “Álgebra y Modelos Analíticos”
Reforma Integral de la Educación Media Superior Creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
Niveles de Concreción Curricular
Construcción de un Periódico On-Line (MCD) Presentación Curso
SISTEMAS AVANZADOS DE TRASMISIÓN I
Actividades a realizar Lic. Educación Media Superior Edgar Salvador García Sánchez
Matemática Básica para Economistas MA99 Presentación del curso Ciclo
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
RESUMEN: 2004 – 2011 PUNTAJES OBTENIDOS
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
CURSO Mª ROSARIO RESANO FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I.
CURSO: SEPTIMO AÑO B. FECHA: 04 DE MAYO, PROFESORA: CARINA CASTILLO ARAYA.
MC. Eusebio de la Paz Antuna.
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior
Competencias Genéricas Disciplinares X X
GESTIÓN COMERCIAL I PRESENTACION.
Propuesta de formación del MAAC ACTIVIDAD 2.3 Fredi Fabrisio Granados García.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
C ompetencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Cálculo diferencial (arq)
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
INTRODUCCIÓN La educación básica busca que los niños y jóvenes desarrollen: Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Perfil del docente facilitador de aprendizaje
¿Cómo puedo autoevaluar mi competencia Razonamiento Matemático como estudiante de Educación Media Superior (con miras a un constante crecimiento)?
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
HABILIDADES DIDACTICAS CARRERA: MAQUINAS Y HERRAMIENTAS. MODULO: MODELADO DE PIEZAS MECANICAS ASISTIDO POR COMPUTADORA UNIDAD 2 EJERCICIOS. PROF. ALBERTO.
MATEMÁTICAS 2ndo ESO. Temario  Unidad 1: Números enteros y fraccionarios  Unidad 2: Expresiones algebraicas  Unidad 3: Ecuaciones de primer grado 
Metodología de la Investigación
MATEMÁTICAS 1ero ESO.
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
Encuadre o Introducción al Curso
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
II-202 Problemas de Ingeniería Semestre 2/2012. Objetivo general Plantear posibles soluciones a problemas en contexto de la Ingeniería.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Asignatura básica Titular: Mtro. José López Pérez Cel:
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA IES Del Atuel INGRESO 2016.
Estrategia de Intervención Univelación-R. CONTENIDOS Lecciones aprendidas, limitaciones y desafíos M. Comunicación Académica Eficaz Taller: M. Razonamiento.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Teoría de las decisiones Héctor Ivan Blanco Rodriguez Bogotá D.C ECBTI / ZCBOG.
Números racionales Lorenzo Contreras Garduño Ago. 2015
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE:
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
AEROJAZZZ Tallerista : Lic. Lis rosario alamilla cortes.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
POR MARGARITA LÓPEZ PERERA MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN B.I.E.S CARABELAS.
Universidad Simón Bolívar Decanato de Estudios de Postgrado Especialización en Informática Educativa Diseño Instruccional I Por: Vanessa Reyes PROYECTO.
Física Básica Modulo II EQUILIBRIO TRASLACIONAL Elaboro: Ing. Paulina Morales Valenzuela UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL DR. ÁNGEL MA.
Competencias y Capacidades del área de Matemática
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Transcripción de la presentación:

Habilidades Razonamiento Lógico Matemático

Profesor: Yuri Gutiérrez Muñoz Página WEB: studiotempus.netau.net Código curso: Horario: Sala:

Objetivos Específicos Objetivo General   Facilitar procesos de aprendizaje significativo que permitan al estudiante la apropiación de formas de razonamiento lógico matemático y el desarrollo de herramientas que conduzcan a plantear y resolver problemas en distintos ámbitos de su realidad empleando el lenguaje matemático como un elemento de comunicación. Objetivos Específicos Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Analizar, discutir y comprender algunos conceptos relacionados con el lenguaje matemático. Usar correctamente estos conceptos

Unidad I: Heurística Contenidos: Principios y Regla de la Heurística. Estrategias intuitivas para la solución de problemas. Lógica y Razonamiento.

Unidad II: Relaciones Numéricas. Contenidos: Patrones, Series y Regularidades Numéricas. Métodos aritméticos en la resolución de problemas. Métodos algebraicos para la resolución de problemas.

Unidad III Relaciones Geométricas e Interpretación de Datos. Contenidos Métodos geométricos y analíticos. Problemas y análisis de datos.

Evaluación: Solemne I 15 % Trabajo en el aula virtual Solemne II 15 % Prueba escrita de contenidos Solemne III 20 % Talleres de Clases Habilidades Académicas  50 %   El porcentaje de exigencia para la obtención de nota mínima 4.0 en cada evaluación aplicada es el siguiente: Evaluaciones individuales tienen una exigencia de 60%. Evaluaciones grupales tienen una exigencia de 70%.

https://es.surveymonkey.com/s/DIAGNOSTICO2015 La nota mínima para presentarse a examen es un tres (3.0). Para poder presentarse a examen el estudiante debe: Tener nota de presentación mínima de 3.0 Cumplir con la asistencia a clases reglamentaria (75% mínimo) Cumplir con sus obligaciones financieras Cumplir con sus obligaciones de usuario de la biblioteca La nota final es el resultado de la siguiente ponderación: Nota de presentación : 60% Examen : 40% Se eximen automáticamente del examen aquellos estudiantes que tengan nota de presentación igual o superior a 6.0. Diagnóstico: https://es.surveymonkey.com/s/DIAGNOSTICO2015

Bibliografía Complementaria MALBA, TAHAN (2005), El hombre que calculaba. 2ª. Edición, México, Noriega Editores. PERELMAN, YAKOV I, Álgebra, Aritmética y Geometría recreativa.2ª. Edición, Moscú, Mir.