ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ELABORADO POR: ERICK I. CORONADO OROZCO MAURICIO CRUZ RAMON SIERRA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Adivina quién es quién?
Advertisements

PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
Teorías del aprendizaje.
La construcción del pensamiento histórico y social
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Mtro. Alejandro García Limón Dr. Edgar Gómez Bonilla.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
MODELO DE ASSURE.
Aplicaciones de la Teoría de David Ausbel y Jerome Bruner, en la Docencia Superior Efrain Cajar
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Principales Autores del Aprendizaje
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
VYGOTSKY, LEV SEMIÓNOVICH
Métodos Didácticos y Curriculares
PARADIGMA SOCIO - CULTURAL: APRENDIZAJE SOCIALIZADO
Congnoscitivismo Psicología Científica
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
Elementos conceptuales
El Constuctivismo Pedagógico
Universidad Interamericana para el desarrollo
CONSTRUCTIVISMO SOCIAL
Teorías del aprendizaje
Sesión 2 CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS
TEORÍA CURRICULAR Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
SER UN DOCENTE REFLEXIVO
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Jerome Bruner.
Lev Vigotsky.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
NIVELES DE APRENDIZAJE
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
David Paul Ausubel (1918- ), psicólogo de la educación estadounidense, nacido en Nueva York, hijo de un matrimonio judío de inmigrantes de Europa Central.
Teorías de aprendizaje
EN LA ESCUELA CONTEMPORÁNEA: ENFOQUES Y PERSPECTIVAS
presentación de SEGUNDO PARCIAL CARLA DIAZ NAVA
Aprendizaje significativo
LEV SEMIONOVICH VYGOTSKY ( ) Lev Semionovich Vygotsky nació en Orsha, pequeña ciudad de Bielorrusia, el 17 de noviembre de Tras concluir.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO
“El CONSTRUCTIVISMO FACTOR IMPORTANTE EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO”
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE   INFORMACIÓN DE LOS PEDAGOGOS SOBRE EL APRENDIZAJE   JUAN CARLOS GUEVARA LÓPEZ    
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE POSGRADO.
UNIDAD II República Bolivariana De Venezuela
Jerome Bruner.
CONECTANDONOS con los genios
CONSTRUCTIVISMO.
PEDAGOGOS.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE LICENCIATURA EJECUTIVA EN DERECHO
Dos teorías del Aprendizaje
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS 1915
Fuentes psicopedagógicas
La Teoría Socio-cultural
Teoría del aprendizaje por descubrimiento Jerome Bruner
Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
Asignatura: M Estrategias de Aprendizaje
Carlos armando adame silva Luis Aguilar Jiménez
 Noción abstracta, idea  Imagen mental, formada por una Generalización.  Unidad de pensamiento  Modelo mental, creación mental, idea de una clase.
Cognitivismo – Teoría Ausubeliana.
Psicología unidad 3 aprendizaje
Propósito: “Que las personas comprendan e identifiquen los procesos mentales que posibilitan el aprendizaje al tratar de descubrir métodos para que la.
MAPA SITUADO Aprendizaje de diversos contenidos Declarativos
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Lic. Pedagogía COGNOSTICIVISMO Elaborado por: Rosa Lilia Alcántara Rodríguez Yesica Atenogenez Evangelista.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
C entro U niversitario UAEM Ecatepec L icenciatura en P sicología Unidad de Aprendizaje: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Clave: L00784 Tipo: Obligatoria.
Jessica Paola Flores Izaguirre Habilidades Cognitivas.
Teorias del aprendizaje. TEORÍA COGNITIVISTA.
de 2 a 5 años. Integrantes: Deliana Balza Lisbeth Albornoz
Habilidades Cognitivas by: Fernando Treviño
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ELABORADO POR: ERICK I. CORONADO OROZCO MAURICIO CRUZ RAMON SIERRA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

TIPOS DE APRENDIZAJE ENSAYO MAPA MENTAL PEDAGOGOS INDICE

APRENDIZAJE DE DIVERSOS CONTENIDOS CURRICULARES APRENDIZAJE CONTENIDO DECLARATIVO APRENDIZAJE CONTENIDO PROCEDIMENTAL APRENDIZAJE CONTENIDO ACTITUDINAL VALORAL CONOCIMIENTO FACTUAL ACTITUDES VALORES SABER HACER CONOCIMIENTO CONCEPTUAL LOS PROCEDIMIENTOS DATOS Y HECHOS CONCEPTOS, PRINCIPIOS Y EXPLICACIONES EJECUCCION DE PROCEDIMIE NTOS ACCIONES DIRIJIDAS HACIA METAS MEDIA LAS ACCIONES MORALES TIPOS SE DIVIDE IMPLICA SE DERIVA

EL APRENDZAJE COLABORATIVO TIENE DIVERSAS VENTAJAS CON RESPECTO AL APRENDIZAJE INDIVIDUAL VISTO DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS. VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO VS. APRENDIZAJE INDIVIDUAL

MOTIVACIONAL.- EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO DEBEN COOLABORAR PARA LOGRAR LA META, EN EL INDIVIDUAL EL ESTUDIANTE PUEDE CLAUDICAR POR FALTA DE INTERES. COHECION SOCIAL.- LOS COMPAÑEROS AYUDAN UNOS A OTROS A APRENDER YA QUE BUSCAN EL ÉXITO DE EL EQUIPO COSA QUE NO PASA EN EL APRENDIZAJE INDIVIDUAL. PERSPECTIVA COGNITIVA.- LAS INTERACCIONES ENTRE LOS ALUMNOS AUMENTA SU RENDIMIENTO GRACIAS A LA RETOALIMENTACION YA QUE PROCESASN MENTALMENTE LA INFORACION. PERSPECTIVA PRACTICA.- EN EL APRENDIZAJE COOPERATIVO SE PUEDE REPETIR Y PRACTICAR LA MATERIA HASTA DOMINARLA PERSPECTIVA DE ELABORACION EN EL AULA.- DESDE ESTA PERSPECTIVA SE FACILITA LA TAREA DEL PROFESOR DE ENSEÑAR YA QUE MIENTRAS LOS ALUMNOS TRABAJAN EN EQUIPO EL DOCENTE PUEDE CONTINUAR ENSEÑANDO A NIVEL PARTICULAR.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

(Jerome Seymour Bruner; Nueva York, 1915) Psicólogo y pedagogo estadounidense. Ejerció su cátedra de Psicología Cognitiva en la Universidad de Harvard y, junto con G. Miller, fundó el Center for Cognitive Studies, considerado el primer centro de psicología cognitiva. Jerome Bruner fue director de este centro, ubicado en la misma universidad de Harvard, donde B. F. Skinner impartía su teoría del aprendizaje operante. Posteriormente se trasladó a Inglaterra, donde dictaría clases en la Universidad de Oxford. INICIO

(Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980) Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento. Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa. INICIO

David Ausubel centra su interés en el estudio de los procesos del pensamiento y de las estructuras cognitivas. Pero su opinión es que el aprendizaje debe tener lugar a través de la recepción, y no del descubrimiento Representacional: Aprender significados de símbolos o palabras. Conceptual: Aprendizaje de palabras o conceptos integrantes de una proposición. Proposicional: Aprendizaje de ideas expresadas en forma proposicional. INICIO

(Lev Semiónovich Vigotsky, Vigotski o Vygotsky; Orsha, Moscú, 1934) Psicólogo soviético. Fue jefe de la orientación sociocultural de la psicología soviética, junto a A.R. Luria y A.N. Leontiev. Con sus investigaciones sobre el proceso de conceptualización en los esquizofrénicos (El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Pensamiento y lenguaje), y su posterior seguimiento en la obra de sus discípulos, ejerció una gran influencia en la psicología pedagógica occidental. INICIO

Psicólogo norteamericano, nació en 1916 en Andover del Norte, Massashuseth, Obtuvo su Licenciatura en Psicología en la Universidad de Yale en 1937, y recibió su Doctorado en la Universidad Brown, en Se destacó como profesor en las Universidades de Princeton, Berkeley, y Florida State. Ha publicó artículos y libros relacionados con el área del aprendizaje. Gagné fué pionero en la ciencia de la enseñanza durante la Segunda Guerra Mundial, trabajando para la fuerza aérea como instructor de pilotos. Entre , Gagné fue director del Laboratorio de Habilidades y Perspectivas de la Fuerza Aérea de ESTADOS UNIDOS. Fue en esta época que pasó a desarrollar una serie de estudios y obras que ayudó a codificar lo que se considera “condiciones del aprendizaje”. También estaba involucrado en la aplicación de conceptos llamados teoría de instrucción en el diseño de la formación basada en computadores y multimedia basado en el aprendizaje. INICIO