Red en Anillo sobre Puerto Serie RS-232

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE MATEMÁTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Advertisements

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE PEDAGOGÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
Red de Anillo Topologías de red: Por: Paula Badilla Edgar Vargas
Cómo hacer la conexión:
ORIENTACIONES SOBRE SU CONTENIDO
I. P. Román M. Soriano J. M. Rodríguez A.Canals
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE FILOSOFÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Docencia Jose F. Monserrat del Río, EPSG.
1 APRENDIZAJE ELECTRÓNICO BASADO EN SERVICIOS WEB.
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Sistemas de Regulación y Control Automático
REDES INALÁMBRICAS Y SEGURIDAD EN REDES Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez )
ECONOTRIVIAL Myriam Banegas Rodríguez Alicia Bustos Nieto
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
Presentación 1 Redes de Computadores 13/14 Departamento de Tecnología Electrónica.
para la primera secuencia
J. Anguas, L. Díaz, I. Gallego, C. Lavado, A. Reyes, Eva Rodríguez, K
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
Tecnología de Redes1Copyright 2008 Tecnotrend SC Tecnología de Redes.
COMUNICACIONES INDUSTRIALES
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMECA. TALLER DE PROGRAMACION Y COMPUTO ING. JESUS RAFAEL AGUILAR VELEZ.
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
UPC Debate sobre el Doctorado Antonio González Jornades de Docència del DAC.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de m aestro: e ducación i nfantil s egundo c uatrimestre.
R edes de c omputadores p rimer c uatrimestre. OPINIÓN PROFESORADO.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE INGENIERIA INFORMATICA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Marketing y Generación de Negocio en Telcos Pablo Antonio Martínez Padín.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 4º y 5º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de i nformática s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE MATEMÁTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 3º DE VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de i nformática s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO PRIMER CUATRIMESTRE.
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
Alumnas: Mercedes Bosio Martina Moure. Protocolo de comunicación Permitir localizar un ordenador de forma inequívoca Permitir realizar una conexión con.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
Análisis de resultados de encuesta sobre el uso de TIC’s en Matemáticas. Antonio Cofré Vanessa Sánchez Emilia Santibañez.
1AnteriorSiguiente Aplicación de las directivas EUROPA en la asignatura de Sistemas de Transmisión de Datos (Programas AME2 Y 3 ) José Luís Poza Luján,
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de V eterinaria p rimer c uatrimestre.
Universidad Alonso de Ojeda
Protocolo de comunicación: serie de normas que deben aportar determinadas funciones ALGUNAS FUNCIONES LOCALIZAR un ordenador de forma INEQUIVOCA. INTERCAMBIAR.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet” Las redes de ordenadores. Tipos. –Comunicación en la Red –Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Gustavo.
Recomendaciones para el despliegue de Contenidos de T-Learning 2 de Octubre de 2010 SEMINARIO “LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIDAD DIGITAL EN LA EDUCACIÓN”
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA ESPECIALIZACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES
JENNY ANDREA GRAJALES  La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar.
Instrumentos de Evaluación como Herramientas de Recolección y Análisis
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL PORTUGUESA PROPUESTA DE EVALUACION PARA LA MATERIA REDES DE COMPUTADORES Nombre:Antonio Ri. Marcano E. C.I:V
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Red en Anillo sobre Puerto Serie RS-232 TAEE 2000 Antonio Barbancho Concejero (ponente) Ana Verónica Medina Rodríguez Gemma Sánchez Antón José Ignacio Escudero Fombuena Departamento de Tecnología Electrónica. Universidad de Sevilla. España.

Introducción Problemas en la docencia de Redes de Computadores: Gran cantidad de material a exponer. Costes elevados del material de prácticas. Evolución rápida del sector. Localmente, falta de conocimientos básicos. Objetivos: Mostrar los fundamentos de una red en anillo. Lograr una visión global del funcionamiento. Incentivar el sentido crítico del alumno. Bajo coste.

Temas de discusión Descripción de la red objeto de estudio Metodología Resultados Conclusiones

Red en anillo sobre RS-232 (Nivel físico) Topología: red en anillo. Hasta 64 estaciones conectadas punto a punto. Conexión por el puerto serie RS-232. Protocolo orientado a caracteres.

Red en anillo sobre RS-232 (Subnivel de acceso al medio) Arquitectura maestro-esclavo. Modos de operación: Retransmitir. Interceptar. Formato de trama: DLE, STX, Esclavo, Datos, CHK, DLE, ETX Byte stuffing. Servicios soportados: Lectura de campo Escritura de campo Escritura broadcast de campo.

Metodología Laboratorio de 8 puestos (16 alumnos) Presentación de estudio teórico a la entrada Análisis crítico. Propuestas de cableado. Programación de un esclavo. Sesión de prácticas: Comparar la red del laboratorio con las propuestas por los alumnos. Prueba y depuración del programa. Presentación estudio práctico

Resultados Total de alumnos evaluados: 191 Nota media obtenida: 7’4 Opinión del alumnado: Aprendizaje: bueno Dificultad: media-alta Satisfacción: buena Aspectos criticados: ponderación baja en nota final

Conclusiones Práctica realizada por 191 alumnos de distinta procedencia. El trabajo con una red simple no estándar, trabajando en varios niveles, facilita la comprensión de los contenidos teóricos. Se fomenta el sentido crítico del alumno al pedirle que compare la red objeto de estudio con las comerciales. Buenas calificaciones y opiniones de los alumnos.