11. Liderazgo. DPI Dirección de Proyectos Informáticos Manuel Rodenes Adam José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Universitaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Advertisements

Kenneth Blanchard y Paul Hersey
Es el uso del poder como capacidad de hacer o influenciar por parte de un miembro del grupo en situaciones determinadas, siendo estas situaciones aquellas.
Alumno: Ildefonso Alcaraz López Profesor: Ing
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
La Dirección en la Empresa
El líder manejando conflictos
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CURSO –TALLER “COMUNICACIÓN Y LEDERAZGO PARA UN DOCENTE EFECTIVO” PERSPECTIVAS TEORÍCAS DEL LIDERAZGO Lucila Cobián.
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
¿Puede una persona ser la diferencia en la productividad de una empresa? GpiC-4 Liderazgo.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
LIDERAZGO MODELOS TEÓRICOS.
Creando un modelo de liderazgo en el Servicio de Personal Docente Investigador, Retribuciones y Seguridad Social de la Universidad de Cantabria Parte I.
Unidad 2. Liderazgo Habilidades para el Desarrollo Profesional
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
Comportamiento Organizacional
Semana 4.
Motivación.
10. Grupos y equipos1 DPI Dirección de Proyectos Informáticos Manuel Rodenes Adam José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela.
MOTIVACIÓN EN LAS EMPRESAS
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
5. Dirección de Reuniones1 DPI Dirección de Proyectos Informáticos Jose Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Universitaria.
JORNADA DEL 08 AL 10 DE NOVIEMBRE Teoría del rango total del liderazgo Modelo postulado por Bass y Avolio (1994) Según este modelo los lideres.
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
TEORIAS CONTINGENTES DEL LIDERAZGO.
Planear – Organizar – Dirigir – Controlar
Qué significa Liderazgo?
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
¿Por qué unas ordenes se cumplen y otras …?
LIDERAZGO Profa. Z. González.
LIDERAZGO El liderazgo es el proceso de influir en y apoyar a los demás para que trabajen entusiastamente a favor del cumplimiento de objetivos. Influencia/apoyo.
Motivación: La aplicación práctica José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Superior de Informática Aplicada
TEORIA X/Y ( MC GREGOR ) TEORIA X : - LAS PERSONAS SIENTEN UN DESAGRADO HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARAN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. - LAS PERSONAS SIENTEN.
Dirección y Control.
PODER Y LIDERAZGO.
Liderazgo.
JORGE A. GONZALEZ ALARCON
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Ing. PAUL TANCO FERNANDEZ
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
LIDERAZGO ESTRATÉGICO
Un poco de historia Década del 70:  Antigüedad  Cantidad de horas dedicadas al trabajo  Conocimiento en la práctica  Antigüedad.
TEMA 7 EL PODER Y LA POLITICA CAPÍTULO 7: EL PODER Y LA POLÍTICA
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
Dirección de Proyectos Informáticos
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
LIDERAZGO NORA ALCÁNTARA.
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
Destrezas básicas de liderato
CONCEPTO DE TEORIA GERENCIAL
Equipo de trabajo. Importancia de aprender a trabajar en equipo.
LIDERAZGO.
EL LIDERAZGO.
¿Evolución del liderazgo?
CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007.
LIDERAZGO Gustavo E. Bretón Angulo José A. Guerrero Magaña
1 Función del Lider Informar Motivar Coordinar Lectura del momento Formulación de objetivos Definición de programas y circuitos de trabajo Planificar Dirigir.
Liderazgo Se define como el arte o proceso de influir sobre las personas para que intenten con buena disposición y entusiasmo lograr metas de grupo Lider.
U NIDAD 3 Liderazgo, negociación y equipos. L IDERAZGO Relación y percepción Habilidad para lograr que otros hagan lo que uno quiere. Capacidad para motivar.
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Dirección como fase del proceso Administrativo
Dinámica de la Motivación
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
Teorías de contingencia del liderazgo
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CURSO : CURSO : ADMINISTRACION GENERAL TEMA: TEMA: EL LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES PROF(a): SUJEY HERRERA RAMOS ALUMNO:
DESARROLLO PERSONAL: LIDERAZGO. EL LIDERZGO “El liderazgo es como la belleza, difícil de definir pero fácil de reconocer si uno lo ve” (W. Bennis)
Dirección En el proceso administrativo llega un momento en el cual el administrador realiza planes de acción buscando obtener una respuesta alentadora.
Transcripción de la presentación:

11. Liderazgo. DPI Dirección de Proyectos Informáticos Manuel Rodenes Adam José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Universitaria de Informática 1999

11. Liderazgo.1 ¿Por qué unas ordenes se cumplen y otras …? Rasgos Líder Comportamiento   Influencia  Resultados  Productividad  Satisfacción Contingencias Seguidores Actividades

11. Liderazgo.2 Poder Ü Fuentes de Poder 4La posición Legitimo de recompensa de coacción 4El individuo fuerza del experto (conocimientos/experto) fuerza de la identificación (amistad)

11. Liderazgo.3 Poder de recompensa 4Se basa en la percepción de la persona sobre las capacidades de otro para recompersarle. 4Aumenta directamente proporcional a la cantidad de recompensas visibles que controla la persona que ejerce el poder. 4Pueden ser desde aumentos de dinero hasta simplemente los saludos de un superior.

11. Liderazgo.4 Poder de coacción. Ü Se basa en la percepción de la persona sobre la capacidad de otro para castigarlo. Ü El poder coacción es proporcional no a la capacidad de castigo, sino a la percepción que se tiene de esta. Ü A veces al no percibiese esta capacidad se crean conflictos hasta que se materializa.

11. Liderazgo.5 Poder de la fuerza del experto, Ü Se basa en la percepción que tenemos de los conocimientos, expertez y capacidad de obtener resultados, que otros nos pueden ofrecer para alcanzar unos resultados que serian imposibles de otra forma.

11. Liderazgo.6 Poder de la fuerza de la identificación, 4Se basa en la percepción de la similaridad de una persona respecto a otra, o su deseo de ser como la otra. 4A mucha gente le gusta ser influido por personas que ellos contemplan como amigos, y son creíbles a nivel personal.

11. Liderazgo.7 Poder de la fuerza legitima. Ü Es consecuencia de tres motivos: 4Los valores compartidos, 4La aceptación de la estructura social, o 4La autorización de un agente legitimado

11. Liderazgo.8 Conclusiones Ü El liderazgo aumenta al aumentar las fuentes de poder. Ü Reservar el poder de posición. Ü Aprovechar las personas con poder (y sin cargo). (Modelos contingentes)

11. Liderazgo.9 Ejemplo de contrato psicológico y zona indiferencia para un oficinista Ü Ordenes o comportamiento pedido. 4Puntualidad entrada. 4Trabajar días laborales 4Hacer las tareas ordinarias de la oficina lo mejor posible. 4Hacer horas extras pagadas, en ocasiones. 4...

11. Liderazgo.10 Ejemplo de contrato psicológico y zona indiferencia para un oficinista ? Hacer horas extras, durante mucho tiempo. ? Hacer recados del jefe en tiempo de uno. ? Ajustar las cifras para que el jefe quede mejor. 8 “Ajustar” las cifras del jefe infringiendo normas escritas de la compañía. 8 Hacer la declaración de hacienda del yerno del jefe en casa. 8...

11. Liderazgo.11 Modelo de FIEDLER Ü Supuestos La eficacia del grupo = f(Estilo Liderazgo, situación) 4Los estilos de liderazgo son difíciles de cambiar. Ü Procedimiento: 1) Conocer el estilo: (cuestionario LPC) Líder orientado a los Recursos Humanos (RRHH) Líder orientado a la tarea. 2) Analizar el grado de control de las situaciones. Contingencias –Relación líder  colaboradores –Tarea estructurada o no –Poder de posición

11. Liderazgo.12 Modelo de FIEDLER... 3) Correspondencia Grado de control de la situación Orientación tarea (bajo LPC) Orientación a las relaciones (alto LPC) Orientación tarea (bajo LPC)

11. Liderazgo.13 Ü Conducta directiva (Orientado a tareas T) 4Orientar, definir y organizar el trabajo 4Dar instrucciones, vigilar cumplimiento Ü Conducta de apoyo (Orientado a relaciones R) 4Apreciar el trabajo, autoestima trabajadores. 4Tratarlos como iguales, que se sientan cómodos, estar accesible,.. Conducta de apoyo Alta BajaAltaConducta Directiva MaduroInmaduroModerado Modelo de Hersey y Blanchard

11. Liderazgo.14 Ampliación de Mintzberg. Ü Los roles del director 4Interpersonales: Ceremonial (Representación), Supervisor/Liderazgo, unión (relación) 4Informativos: Monitor (Controlador), diseminador, portavoz. 4Toma de decisión: Emprendedor, resolución de problemas, asignación de recursos, negociador.

11. Liderazgo.15 El líder carismático Ü Investigación Dr. Bennis (U. California) Ü ¿Por qué la gente trabaja mucho con unos lideres y poco con otros? 4Visión 4Comunicación 4Perseverancia 4Facultación (empowerment) 4Aprendizaje organizativo 4Sensibilidad necesidades individuales Ü Líder transformador