Curso Introducción a la agronomía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencia inducción SENA
Advertisements

Lic. María Cristina Plencovich Dr. Ing. Agr. Alejandro Costantini
Curso Riegos y Drenajes
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Curso Riegos y Drenajes
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Agroclimatología – 30157
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Entornos de un ambiente virtual de aprendizaje AVA
Directora: Luz Margery Motta Polo Y Equipo Red de Tutores
APROVECHAMIENTO AGROFORESTAL Nelly María Méndez Pedroza
Presentación del curso DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS En Ambientes Virtuales de Aprendizaje - AVA Cadena de Formación de Ingeniería Industrial Escuela.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia.
Introducción a la Zootecnia
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
GEOPOLÍTICA CODIGO:
Presentación general del curso Nombre y códigoControl de la contaminación atmosférica DirectorOmar Javier Ramírez # de créditosDos (2) Tipo de.
Curso Cultivo de Tejidos
2014 Escuela de Ciencias de la Educación Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Unidad 2 Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura.
Curso Operación de los procesos térmicos
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
Antropología Filosófica y Educativa Hace parte del campo electivo. Es una apuesta de la Escuela de Ciencias de la Educación por introducir a los.
Presentación curso Extensión Agrícola código
POLÍTICA AGRARIA Y AMBIENTAL Laura Patricia Posada Barrera Directora de curso Presentación general 2015.
“Control y medición del ruido”
PSICOLOGIA COMUNITARIA
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
Programas de Ingeniería Ambiental y Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA AMBIENTAL.
Presentación del Curso Febrero 10 de 2014 Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU Curso LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ESCUELA O UNIDAD:SIGLA: ECEDU.
CURSO CULTURA POLÍTICA Código: Sandra Milena Polo Buitrago Directora y tutora de curso. Licenciada en Ciencias Sociales Magister en Historia.
Curso Didáctica de la Filosofía
Cultivos de Clima Cálido
Nombre del Curso: Bioquímica Metabólica
ECAPMA TOPOGRAFÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Julio de 2014.
Presentación del Curso Manejo de Arvenses
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Sistemas de Gestión Ambiental Empresarial Código Programas:
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Fitopatología Director: Camilo Forero Vargas Ingeniero Agrónomo Magíster.
REALIZACIÒN DE AUDITORÌAS E INTERVENTORÌAS AMBIENTALES
DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE INDICADORES DE ECO EFICIENCIA
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: Línea de profundización en sistema de producción avícola ECAPMA.
SISTEMAS DE PRODUCCION BOVINO Zoot. Liliana Valencia Trujillo
CURSO CULTURA POLÍTICA Código: Sandra Milena Polo Buitrago Directora y tutora de curso. Licenciada en Ciencias Sociales Magister en Historia.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS E INTERVENTORÍAS AMBIENTALES
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
Presentación del Curso DIRECTOR DEL CURSO FI-GQ-GCMU V Yeimmy Yolima Peralta Ruiz Ingeniera Química Msc. Ing. Química. Docente.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V Presentación curso TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Código Angélica Rocío.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicología Presentación del Curso Acción Psicosocial y Contexto Jurídico Bogotá D.C. Febrero.
Escuela de Ciencias Agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Presentación del Curso SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS Claudia Patricia Cortes Orozco Periodo.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
ECBTI/ZCBOY/ PRESENTACIÓN CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL E-LEARNING Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias Básicas,
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

Curso 30158 Introducción a la agronomía Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ZCSUR-CEAD Palmira Curso 30158 Introducción a la agronomía Reinaldo Giraldo Díaz (Docente-Director de curso) Palmira, junio de 2014

Propósitos Formativos del curso Curso 30158 Introducción a la agronomía Propósitos Formativos del curso Presentar al estudiante la historia de la agricultura y de la agronomía como eje fundamental para la comprensión de su rol profesional en la Colombia contemporánea Ofrecer al estudiante una panorámica de las competencias que debe desarrollar el agrónomo unadista Posibilitar que el estudiante explique las dificultades y desafíos que tiene desde su profesión para procurar un desarrollo rural sustentable en Colombia.

Aprendizaje Basado en Proyectos: primer avance Curso 30158 Introducción a la agronomía Actividades Planeadas Evaluación inicial: Presentación en Foro e Introducción Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos: primer avance Aprendizaje Basado en Proyectos: segundo avance Componente Práctico Evaluación Final Aprendizaje Basado en Proyectos Entrega Final Individual Colaborativa Colaborativa Individual Colaborativa

Unidad 1: Historias de la agricultura y de la agronomía Curso 30158 Introducción a la agronomía Unidad 1: Historias de la agricultura y de la agronomía Historia de la agricultura y las diferentes formas que adopta en los principales pueblos de Colombia. Historias de la agricultura y de la agronomía. En esta unidad el estudiante conoce la historia de la agricultura y diferencia conceptualmente entre agricultura y agronomía.

Unidad 2: Contexto del sector agropecuario colombiano Curso 30158 Introducción a la agronomía Unidad 2: Contexto del sector agropecuario colombiano Importancia de los componentes ecosistémicos y culturales inherentes a los agroecosistemas Planificación de la producción agrícola en interacción con actores comunitarios, sociales, institucionales y políticos. En esta unidad el estudiante comprende la multidimensionalidad de los agroecosistemas, su carácter ecosistémico y cultural y entiende que la planificación de la producción en ellos se hace en interacción con actores comunitarios, institucionales y políticos

Competencias a adquirir al final del curso Curso 30158 Introducción a la agronomía Competencias a adquirir al final del curso El estudiante conoce la historia de la agricultura y las diferentes formas que adopta en los principales pueblos de Colombia.   El estudiante conoce la historia de la agronomía. El estudiante comprende la importancia de los componentes ecosistémicos y culturales inherentes a los agroecosistemas. El estudiante comprende que la planificación de la producción agrícola se realiza en interacción con actores comunitarios, sociales, institucionales y políticos.

ANIMO Y EXITOS EN SUS ACTIVIDADES Curso 30158 Introducción a la agronomía ANIMO Y EXITOS EN SUS ACTIVIDADES Reinaldo Giraldo Díaz reinaldo.giraldo@unad.edu.co 7