Universidad de Oviedo Cuantificación del esfuerzo del alumnado a través de un curso de Extensión Universitaria Nuria García Rodríguez Begoña Álvarez Álvarez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
Advertisements

A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CUATRIMESTRE.
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Una propuesta didáctica en el marco del EEES para involucrar al alumno en el método docente César L. Alonso Departamento.
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
UN SUPUESTO DE DOCENCIA DE OPTATIVAS DE DERECHO ROMANO EN SEGUNDO CICLO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO Prof. Dra. Amparo Montañana Casaní Universidad Jaume.
LA CARTA DESCRIPTIVA O PLAN DE CLASE
las TIC se están incorporando a la institución escolar como meros recursos para la enseñanza de contenidos educativos. Enfrentar estos problemas requiere.
ECTS vs carga real para el alumno Un estudio empírico
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
JORNADAS “La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad” Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA “TÉCNICAS.
Ordenación de las Enseñanzas Universitarias En España.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE FILOSOFÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
Las TIC como apoyo en el proceso de enseñanza/aprendizaje 1ª Jornada Campus Virtual Educación para el siglo XXI MAE.Encarnaciòn Fuentes Universidad Modular.
ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE SANTANDER, Noviembre 2005 Adaptación progresiva de la titulación de Trabajo Social a las.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
¿Cómo nos prepara la experiencia piloto ECTS? Reflexiones desde la Titulación de Filología Inglesa Pilar Ron Vaz Jorge Casanova García.
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
“ DERECHO ROMANO Y DOCENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR ” Carmen López-Rendo Rodríguez (Profesora Titular de Derecho Romano) Facultad de.
Reinventando la rueda: una experiencia de aprendizaje por descubrimiento en la asignatura de Sistemas Operativos Miguel Riesco, Marián Díaz Departamento.
Adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Escuela de Informática Eva Millán, Ernesto Pimentel.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
Alfabetización en información en bibliotecas universitarias. Algunas experiencias en el ámbito anglosajón Rocío Serrano Vicente Servicio de Bibliotecas.
RESULTADOS DE LAS EXPERIENCIAS PILOTO DE INNOVACIÓN DOCENTE REALIZADAS EN CURSOS COMPLETOS EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ASIGNATURA TPM POR: ESTEBAN ESTRADA TORO.
IMPORTANCIA DE LAS TIC´s EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Nekazaritzako Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
Intervención Psicopedagógica en Trastornos del Desarrollo
Por Manuel Martínez Delgado.  Según los Acuerdos de Tepic (1972) de la ANUIES: ◦ Es la unidad de valor o puntuación de una asignatura  Según el Sistema.
Iniciativas desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz para la implantación del Modelo Europeo de Educación Superior.
30/11/ /12/2005 II Jornadas de Innovación Docente. Universidad de Cantabria La red del Grupo G-9 CantabriaNavarra Castilla la ManchaOviedo ExtremaduraPaís.
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS Ingeniero Químico.
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
La adquisición de habilidades informacionales en un entorno virtual: el caso de la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) Luz Alberola Eduard Minobis.
- ¿Va a aumentar la enseñanza virtual mi carga docente en número de horas? - ¿Va a suponer para mí un gran esfuerzo la adaptación a la relación telemática.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 3º DE VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
WEB QUEST VISIÓN GENERAL DE UN RECURSO EDUCATIVO EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA DAVID GARCÍA PACHECO.
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
La Universidad que espera a sus hijos. Miguel Ángel Carbonero Martín Departamento de Psicología Facultad de Educación Y Trabajo Social UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
 Es necesario tomar la decisión de integrar a las TICs para estimular el desarrollo del aprendizaje.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior. EEES  El proceso de convergencia europea conocido también como Proceso de Bolonia es un proceso muy amplio.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
“EL MÉTDOD DEL CASO COMO METODOLOGÍA ACTIVA Y COLABORATIVA”
En la residencia médica de anestesiología en segundo año, con manejo de vía aérea difícil, con apoyo de la herramienta didáctica You tube. Secuencia didáctica.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Oviedo Cuantificación del esfuerzo del alumnado a través de un curso de Extensión Universitaria Nuria García Rodríguez Begoña Álvarez Álvarez

Introducción  Incorporación al EEES  Necesidad de adaptación del actual sistema educativo.  Diversos cambios  Énfasis en el aprendizaje, profesor mediador en dicho proceso, reorganización de las actividades educativas y materiales didácticos, adecuación formación del profesorado,...  Adopción del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS)  Uniformar los criterios en los estados miembros.  Sistema actual  créditos basados en las horas presenciales.  Sistema europeo  computan el trabajo autónomo del alumno.

Sistema de créditos europeos Determinar el tiempo total que nuestros alumnos dedican a la realización de las tareas encomendadas  Filosofía de fondo  Se basa en el trabajo del estudiante.  Importante papel del profesor como guía en la formación del alumno.  Distinción entre dos tipos de créditos:  Los presenciales  miden las horas de clases teóricas o prácticas (horas del trabajo del profesor).  Los asociados al trabajo del estudiante  se basan en el trabajo autónomo y significativo del alumno.  OBJETIVO:

Experiencia desarrollada  Asignatura implicada: Curso de extensión universitaria  “Habilidades informáticas fundamentales enfocadas al ámbito laboral”. Se divide en cuatro bloques (programas): procesador de textos, presentaciones, elaboración de páginas web y base de datos. Convalidable por 4,5 créditos de libre elección 30 horas lectivas (presenciales) 15 horas de trabajo autónomo del alumno Número de alumnos: 30

 Se solicitó a cada alumno la realización de cuatro prácticas (una por bloque de contenidos).  Reparto de las 15 horas de trabajo autónomo:  Cada alumno debía contabilizar el tiempo total que había necesitado para la realización de cada una de las actividades propuestas. Experiencia desarrollada Procesador de textos4 horas Presentaciones5 horas Elaboración de páginas web5 horas y 30 minutos Base de datos30 minutos

Resultados  WORD T. estimado: 4 horas T. medio real: 4 horas y 40 minutos  POWERPOINT T. estimado: 5 horas T. medio real: 7 horas y 37 minutos

Resultados  FRONTPAGE T. estimado: 5 horas y 30 minutos T. medio real: 5 horas y 34 minutos  ACCESS T. estimado: 30 minutos T. medio real: 1 hora Y 34 minutos

Resultados  TOTAL 4 PRÁCTICAS T. estimado: 15 horas T. medio real: 19 horas y 21 minutos

Resultados WORDPOWERPOINTFRONTPAGEACCESSTOTAL Estimación (horas) 455,50,515 Realidad (horas) 4,677,615,571,5819,42 Diferencias significativas NOSINOSISI* ACCESS TOTAL POWERPOINT

Resultados  TENDENCIA DE CIERTOS GRUPOS

Conclusiones  Diferencias sustanciales entre los tiempos estimados y reales PowerPoint (exceso de búsqueda de información y perfeccionamiento, obtención de muy buenos resultados) Access Total de la actividad  Necesidad de lograr una mayor aproximación a los tiempos de realización de tareas Sistematizar las estimaciones en las actividades encomendadas