Reinserción educativa año 2008 Puerto Montt – Chiloe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Taller N° 4 Facultad de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Educ. Civ. Santiago de Chile Alumno: Felipe Poblete Garrido Profesora: Ana Henríquez.
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
“UNA OPORTUNIDAD MAS” AUTOR: VERONICA BENITEZ BLANDO
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Mi escuela en 2006Mi escuela en 2010Mi escuela en 2012 Organización y Gestión Escolar No existía PETE ni PATSe elaboro a partir del 2008 PETE y PAT. Se.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
ELABORACION DE PREPARADOS COSMETICOS
Lic. Prof. Gerardo Britos Prof. Alicia Visyn.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Ideología del Proyecto de Centro 2009 Liceo Nº 7 - SALTO Reformulación 2006 Nos presenta un nuevo Modelo de Gestión en Coordinación. PEC Proyecto Educativo.
Programa socio educativo con niñas, niñas y jóvenes desescolarizados en alta vulnerabilidad social.
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Experiencia: Secuencia Didáctica
Dirección de Nivel primario
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
CIENCIAS PROYECTO. Introducción: En la escuela asistimos día a día a un aumento de la repitencia, llegándose a fracasos escolares que deterioran la vida.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN CALIDAD EDUCATIVA SAN ANDRES DE TUMACO 2014.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
REINSERCION EDUCATIVA. Año 2008 Ubicación: Puerto Montt Castro Cobertura : 60 niños, niñas y adolescentes de ambas comunas.
Plan Apoyo Compartido.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE ADECUACIONES CURRICULARES EN ESCUELAS HOSPITALARIAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA Por: Carolina Castro Ibáñez Profesora Guía: Dra.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
SEMESTRE DE ACOGIDA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL COHORTE 2015.
Mercedes Miguel Directora General de Planeamiento Educativo María Florencia Ripani Gerenta Operativa de Incorporación de Tecnologías Implementación Pedagógica.
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Subsecretaría de Educación Básica
APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO E INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION.
SUJETOS, PRÁCTICAS Y APRENDIZAJE ¿´Cómo son los sujetos que asisten a nuestros centros de educación para adultos? DESEOS REALIDAD.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
Reunión de Padres Junio Nivel Secundario Ciclo Superior Orientado “Trabajar constantemente y dejar que Dios se ocupe del éxito de la tarea”
Resultados de ENLACE Morelos 2012 RESULTADOS DE ENLACE MORELOS 1.-.¿QUÉ MEDIDAS SE HAN TOMADO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES? 1.-Análisis.
Ambientes de aprendizaje
El enfoque del español en el contexto de la competencia lectora
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
¡¡Adolescencia y comienzo Primer Año!!
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
CONVENIO DE DESEMPEÑO “Educación de Calidad para un compromiso con la formación inicial de profesores de la Universidad de Tarapacá” CD FIP UTA.
Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Plan de superación profesional 2014
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Nº MEP Colegio Técnico Profesional de Carrizal.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
 “Dos docentes significan dos lenguajes, dos estrategias., tal vez, dos metodologías. Dos relaciones posiblemente distintas, dos diálogos, dos enfoques,
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
INGENIERIA EN CONSTRUCCIÒN Universidad de La Frontera COMPETENCIAS GENERICAS.
INMACULADA VILLANUEVA CARRERA INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo del ultraportátil.
“2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” Escuela Normal de Naucalpan Formación docente: Una memoria histórica. Licenciatura en Educación Secundaria, con.
Transcripción de la presentación:

Reinserción educativa año 2008 Puerto Montt – Chiloe

Año 2008 Ubicación: Puerto Montt - Castro Cobertura : 60 niños, niñas y adolescentes de ambas comunas Inicio de actividades: junio Puerto Montt: segundo año de implementación Castro: primer año de experiencia Modalidad de trabajo: - En aula con grupos de niveles cercanos: hasta 4º básico, 5º y 6º básico, 7º y 8º básico y 1º y 2º medio. - Seguimiento: a estudiantes reinsertados en el sistema escolar formal - Metodología: utilización de libros con contenidos de las distintas asignaturas elaborados por Caleta Sur y material pedagógico complementario preparado por docentes de Vínculo.

Nuestros alumnos en Puerto Montt … Marcelo alejandro Hernández cárdenas Richard Andrés molina Barrientos Nicole del Carmen Marín Villarroel David Andrés Gonzales salinas Jonathan alejandro Ulloa paredes Hamir Javier soto soto Karla del Carmen Uribe Fernández Lea Valeria salinas Gonzales Luis al freo de la cerda morales Camila Fernanda quintuy Vargas Miguel angle águila barrera Pablo Edgardo Carrión del pino Cecilia Alejandra Vargas Barrientos Sebastián patricio millan almonacid Katherine stephanie Gonzales nova Constanza denisse cabrera Villalobos Estaban alejandro uribe retamal

Nuestros alumnos en Chiloe…

 Principales Fortalezas:  En P.Montt un equipo que cuenta con experiencia anterior.  Apoyo de la Secreduc, lo que ha permitido lograr gestiones ante las provinciales de educación.  Ingreso de un porcentaje de estudiantes que ingresaron al programa por iniciativa propia altamente motivados.  Porcentaje de estudiantes motivados para reingresar al sistema formal.  Conocimiento de los alumnos.  Avance en el estudio de los contenidos de cada nivel y asignatura de acuerdo al ritmo de cada alumno. Introducción y aceptación de actividades manuales en asignaturas como matemáticas y geografía  Adecuación de material pedagógico para motivar a los alumnos ( elementos visuales )  Vinculo entre profesores y alumnos dentro y fuera del aula escolar  Asistencia a actividades fuera del horario escolar

Las artes dentro del currículo/ Chiloe

 Principales dificultades:  Manejo con jóvenes que tienen un alto consumo de drogas.  Carencia de metodologías apropiadas para jóvenes con problemas para comprender el lenguaje escrito.  Falta de metodologías apropiadas para jóvenes con problemas para comprender el lenguaje oral.  Falta de hábitos de estudio  Insuficientes estrategias motivacionales para adolescentes que han pasado largo tiempo fuera del sistema escolar.  Dificultades de coordinación equipo docente y terapéutico en Castro.  Tardía detección y motivación de adolescentes que están fuera del sistema escolar y que no son parte de otros programas.  El proyecto cuenta con tiempo reducido para su implementación lo cual dificulta realizar un proceso más prolongado de motivación y preparación previa para la inserción en el programa. Esto sobre todo en lugares de apertura de la experiencia.  Carencia de un programa permanente y adecuado al perfil de los adolescentes desertores, reconocido oficialmente.

Deserción Puerto Montt – Chiloe No me interesa estudiar !! Necesito trabajar … Tengo que cuidar a mi hijo ¿ Para que me sirve estudiar ? Estoy detenido No sirvo para esto Mi papa no me deja venir Tengo problemas familiares Me quede carretiando Tengo problemas de droga

Sebastián Millán / 5º y 6º año de Ed. Básica, quiere terminar 4 medio y estudiar computación Sus miedos y frustraciones … Tiene miedo de volver al sistema formal, porque lo han expulsado de 2 colegios por inquieto y distraído, además se siente inferior a sus compañero Tiene miedo de volver a repetir y decepcionar a su familia. Se siente frustrado rápidamente, lo que lo desmotiva a seguir estudiando.

 Principales Oportunidades  Experiencia realizada durante los años 2007 y 2008  Posibilidad de ligar la experiencia educativa con la inserción comunitaria.  Contar con capacidades en el equipo para mejorar la propuesta educativa y didáctica.  Incursionar sobre las posibilidades que nos entrega un decreto especial para darle mas sustentabilidad a la experiencia educativa (permanencia)

Katy17 años /el próximo año terminara 3ª y 4ª medio en un instituto Lea 16 años /el próximo año ingresara al sistema formal Carla 16 años /el próximo año quiere volver a Vínculos Nicole 17 años /el próximo año ingresara al liceo de niñas Queridas alumnas

 Principales desafíos:  Inserción territorial para detectar y motivar adolescentes no incorporados a otros programas  Mejorara materiales y propuesta educativa  Fortalecimiento de equipo educación  Más relación con las redes educativas de la región  Sistematizar experiencia educativa  Incorporar seguimiento permanente a adolescentes que se ausentan del programa  Incorporar mayor cantidad de actividades fuera de aula

El ultimo día en Puerto Montt …

El ultimo día en Chiloe…