CAPACITACIÓN 2011 E.S.O..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS POLITICOS Y ESTRATEGICOS DE LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Ministerio de Educación Presidencia de la Nación Res. 84/09.
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Municipalidad de Rafaela Provincia de Santa Fe - Argentina Gestión Arq
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Taller: Trayectorias Escolares Marco Normativo
La inclusión con calidad
DOCUMENTO PROVINCIAL DE EVALUACIÓN,
Dirección General de Educación de Gestión Estatal Dirección General de Educación de Gestión Privada Dirección General de Planeamiento Educativo Anteproyecto.
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Las Escuelas de Tiempo Completo En Uruguay Ricardo Garay
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
LINEAMIENTO GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA ESO: SENTIDOS Y ORIENTACIONES
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Instituto Azteca de Formación Empresarial
Jornada de trabajo sobre Proyectos Sociocomunitarios Solidarios en el marco de los Planes de Mejora Institucionales de Educación Secundaria Julio 2011.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
Es el instrumento teórico – metodológico del (PEI),que permite a la I.E., actuar deliberadamente en el proceso de formación de las personas a quienes.
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
GENERAL Fortalecer y mejorar las estrategias de capacitación a docentes desarrolladas por técnicos de Prohuerta de todo el país, en relación a la currícula.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
PENSAMIENTO CRÍTICO Y UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE TICs.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
“APRENDER ENSEÑANDO” EN LA ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA N° 7 SAN NICOLÁS PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ENCUENTRO CON DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS.
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
Programa Nacional de Formación Permanente
Coordinadores de Curso
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
RELEVAMIENTO DE EXPERIENCIAS EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE OBLIGATORIEDAD. Dirección Gral. De Nivel Secundaria.
La inclusión con calidad. la exclusión educativa Es no estar en la escuela. Es estar varios años y finalmente abandonar. escolaridad de baja intensidad.
TRAYECTO CICLO BÁSICO POR TRAMOS UNA FORMA DIFERENTE DE CURSAR EL SECUNDARIO Barranqueras-Chaco.
NIVEL SUPERIOR Informe 2014 PNFP
LA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA
Catamarca, 30 de julio 2014 LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA Prof. Marisa Díaz Subsecretaria de Planeamiento Educativo Ministerio de Educación.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Dirección de Formación Continua Capacitadora: O. LUCÍA BASSO ETR Area PSICOLOGIA COMUNITARIA Y PEDAGOGIA SOCIAL. Región 10 RESOLUCION del CFE N° 742/12.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Estructura y rasgos generales, 2010.
La inclusión con calidad en los aprendizajes
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Competencia Laboral: enfoques, aproximaciones, aplicaciones La Plata, diciembre 2008 Nina Billorou.
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Provincia de Salta Ministerio de Educación
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Cátedra: Evaluación Educativa Módulo III
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
“De la mitad que termina el secundario, la mitad de esos que reciben ese título no comprende textos” FORMAR UN LECTOR COMPETENTE -que entiende y puede.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
MPP POLITICAS EDUCATIVAS MARCOS NORMATIVOS TOMA DE DECISIONES PEDAGOGICAS INCLUSION OBLIGATORIEDAD DIVERSIDAD TRAYECTORIAS ESCOLARES.
Transcripción de la presentación:

CAPACITACIÓN 2011 E.S.O.

La obligatoriedad de la escuela secundaria, prescripta en la Ley de Educación Nacional 26.206 y la la ley N° 6691 de la Provincia del Chaco, implica el desafío de repensar estrategias pertinentes para el desarrollo de aprendizajes relevantes, adecuar metodologías pedagógicas y pautas organizacionales para la construcción paulatina y a la vez sostenida de la calidad educativa.

FINALIDADES DE LA EDUCACION SECUNDARIA Derecho a la educación de todos. La inclusión de todos y todas. Condiciones pedagógicas y materiales para hacer efectivo el tránsito por el nivel obligatorio. Una formación relevante. Trayectoria escolares continuas y completas. Formas específicas de orientación escolar.

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA DE LA ESO Recuperar la visibilidad del alumno. Recuperar la centralidad del conocimiento. Nuevo diálogo con los saberes a ser transmitidos. Variados itinerarios pedagógicos, espacios y formatos para enseñar y aprender. Revisar integralmente la problemática de la evaluación.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA Consideraciones extraídas de la Resol. CFE Nº 79/09 ACCESO A LA ESCOLARIZACIÓN CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y PEDAGOGICAS TRAYECTORIAS ESCOLARES DE LOS ALUMNOS PLANEAMIENTO Y GESTION ADMINISTRATIVA DEL SIST. CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACION DE LAS INST. EDUC.

EJES CENTRALES DE LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA RESOL. CFE 79/09 Objetivos Politicos del Plan Nacional de Educación Obligatoria EJES CENTRALES DE LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA RESOL. CFE. 84/09 Lineamientos Políticos y Estratégicos de la E.S.O. RESOL. CFE. 88/09 Institucionalidad y Fortalecimiento de la Educación Secundaria Obligatoria RESOL. CFE. 93/09 Organizacion pedagógica e Institucional de la E.S.O. RESOL. CFE. 123/10 Las Política de Inclusión Digital El Programa Conectar

Deberes del docente....?

EL NÚCLEO DURO DEL CAMBIO DEBE CENTRARSE EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES.

LOS PROFESORES HACEN ALGUNA VECES DE PASTORES, OTRAS DE PADRES, OTRAS DE PSICOLOGOS Y DE VEZ EN CUANDO... DE PROFE.

CAMBIO... INNOVACIÓN... MEJORA...

REACCIONES DE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL CAMBIO CUANDO PERCIBEN EL CAMBIO COMO UNA AMENAZA O PELIGRO PARA SUS INTERESES ADOPTAN UNA OPOSICIÓN O RESISTENCIA QUE PUEDE SER ABIERTA (QUEJAS..CONFRONTACIONES...) O SUBREPTICIA (ESCEPTICISMO, IRONIA, BAJA MOTIVACIÓN, FALTA DE MOTIVACIÓN, BAJA IMPLICACIÓN, ALEJAMIENTO, ETC)

¿Qué pasa con la educación secundaria en la actualidad? PROBLEMÁTICA CAUSAS CONSECUEN. INSTITUCIÓN ¿Qué pasa con la educación secundaria en la actualidad? PRIORIDADES DEPART. DISCIPLINARES CONTENIDOS METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS

ACTIVIDAD TRABAJO GRUPAL – 20 MIN Realizar la lectura del extracto del Documento: PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA Resol. CFE Nº 79/09 y desarrollar: 1-¿Qué factores institucionales, potencian la exclusión de los alumnos del sistema? 2 - Aspectos que deberían mejorarse a nivel institucional. 3- ¿Cuáles son los indicadores que ustedes consideran que dificultan el desarrollo de una educación de calidad? ACTIVIDAD Lo importante es bajar a territorio y contextualizar la problemática. TRABAJO GRUPAL – 20 MIN