UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Evaluación de Aprendizajes y Competencias
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
MODELO INSTRUCCIONAL DE CHACON
Preguntas Frecuentes Aspectos relevantes Taller de Tecnologías para la Práctica Educativa Regresar Debes saber que los asesores que fungen como facilitadores.
Asignatura de Tecnología
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CENTRO DE APRENDIZAJE: UN ESPACIO PARA EL PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC
Microbiología de los alimentos
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
¿QUÉ HACE PARTICULAR EL PROYECTO EDUCATE? Por primera vez en el país se reparte una computadora por niño en comunidades indígenas, con el propósito de.
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
Bienvenidos al curso de
El Impacto de las TIC en las Universidades
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Ministerio de Educación Nacional
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
Carencia de definición y apropiación de las categorías del modelo pedagógico institucional. 2.Desarticulación entre el plan de estudios y el modelo.
Modelo Pedagógico en TIC´S
Evaluación del Desempeño
Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Sensibilizaci ó n en la aplicaci ó n de la Internet en los procesos de ense ñ anza aprendizaje.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
BIENVENIDOS AL CURSO DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOS
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Jacqueline Marineth Padilla Santamaria Directora
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Docentes adolecen.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Evaluación del Desempeño Docente
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Aday de la Cruz Guedes Dariel González Rodríguez Alejandro Tacoronte Ojeda.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
CURSO VIRTUAL DE ÁLGEBRA, PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACION TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO Presentado por: Iván de.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
La presente guía es una herramienta que facilitará tu desempeño en el aula virtual.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN SIE CECILIA CÁRDENAS DE CASTRO Jefe Depto. de Evaluación del Aprendizaje I

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACION SIE Antecedentes Fundamentación El Sistema de Información y Evaluación Balance

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACION SIE ANTECEDENTES Grupos al que está dirigida Programas a distancia Situación que la originó Consonancia con el Modelo Pedagógico Elaboración permanente de cuestionarios Aplicación continua del mismo formato Demora en la entrega de los resultados Ubicación de los estudiantes Niveles de deserción

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACION SIE DESARROLLO DE LA PROPUESTA Fase 1: Planeación y Diagnóstico (1999 – 2000) Fase 2: Diseño y Desarrollo del SIE (2000 -2001) Fase 3: Desarrollo y aplicación del plan de pruebas (2001 – 2003) Fase 4: Aplicación e Implementación del SIE (A partir del 2004) Fase 5: Evaluación y Ajustes. (Permanente)

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACION SIE FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA El modelo pedagógico La Evaluación del Aprendizaje El Sistema de Información y Evaluación SIE

MODELO PEDAGOGICO MULTIMEDIAL INTERACTIVO Material educativo En CD-ROM Tutoría especializada Constructivismo Cognoscitivismo Gestatlt HERRAMIENTAS WEB Aulas virtuales Correo electrónico Bibliotecas virtuales Llamadas x Internet Pizarra virtual BADRUL H. KHAN (1997 -2001)

Descripción de la interfaz gráfica PLISE

EVALAUCIÓN DEL APRENDIZAJE Se propone medir y valorar en el estudiante PROCESO Basada en Objetivos y Procesos Medio de aprendizaje El grado de apropiación de los conocimientos. La capacidad de raciocinio. El trabajo intelectual. La creatividad. El desarrollo de habilidades y destrezas . El nivel de desarrollo de competencias Diagnóstica Formativa Sumativa

EVALAUCIÓN DEL APRENDIZAJE CALIFICACIÓN NUMÉRICA (0.0 – 5.0) NOTA MÍNIMA APROBATORIA 3.0 CALIFICACIÓN DEFINITIVA EXAMEN FINAL 40% PRIMER PARCIAL 30% SEGUNDO PARCIAL 30% PRUEBA OBJETIVA 30% PAPER 10% Actividades Complementarias Prueba Objetiva Actividades Complementarias Prueba Objetiva

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACION SIE OBJETIVO GENERAL Facilitar el proceso y la administración de las pruebas objetivas a los estudiantes del INSEDI de manera sistemática, flexible, ágil, eficaz y eficiente aprovechando los adelantos tecnológicos . OBJETIVOS ESPECÌFICOS Reunir la normatividad y condicionamientos que se manejan en el INSEDI en relación con las pruebas objetivas a través del SIE. Conservar la unificación de criterios y evitar posibles problemas como la modificación de parámetros en el diseño de los instrumentos de evaluación correspondientes a las pruebas objetivas.

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACION SIE Diseñado , desarrollado e implementado por la UMNG con la participación de: Directivos, Asesoras Pedagógica y de Evaluación , Docentes , Administrativos y la firma Incolsoftware Sistema integrado que permite: generar cuestionarios según parámetros en forma aleatoria realizar las pruebas objetivas en Línea brindar la retroalimentación de las preguntas cerradas inmediatamente contar con estadísticas académicas y administrativas Se caracteriza por ser : Parametrizable Flexible Seguro Se apoya en la Teoría de Respuesta al Ítem o modelo de Rasch

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACION SIE SMUR SMMR AR- P -RS CERRADA PRUEBAS OBJETIVAS CLASE DE PREGUNTAS ABIERTA ALTO MEDIANO BAJO NIVEL DE COMPLEJIDAD FACTOR DE PONDERACIÓN Argumentativo Transferencia de conocimiento Aplicación Conceptualización Competencia profesional PROPÓSITO Determinar el nivel Aptitudinal Cognitiva Socioafectiva DIMENSIONES Interpretación, Argumentación , Proposición Comprensión, Conceptualización, Generalización, Análisis, Aplicación Síntesis, Valoración CATEGORÍAS

DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACION SIE SIE AGILIZA LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y REALIMENTACIÓN USUARIOS INFORMACIÓN Perfil AUTOR DOCENTE ESTUDIANTE ACADÉMICA ADMINISTRATIVA DIRECTOR INSEDI ADMINISTRADOR SIE

SISTEMA DE INFORMACION Y EVALUACION SIE Construye e Ingresa Preguntas Consulta Información de Evaluaciones Califica Preguntas Abiertas Registra calificaciones DOCENTE - TUTOR Tutores Materias Programa Evaluaciones BASE de DATOS Registro y Control SIE Presenta la Evaluación ALUMNOS Banco de Preguntas Consulta ALUMNOS NOTAS ADMINISTRADOR DE SEGURIDAD Crea Perfiles Crea Usuarios DIRECTOR INSEDI Forja calificación de evaluaciones bloqueadas por límite de tiempo ADMINISTRADOR DEL SISTEMA Configura Parámetros Asigna Carga Académica Presenta Estadísticas Reporta

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACION SIE Para aplicar las pruebas el banco cuenta con mínimo 300 preguntas PRUEBA % TIPO DE PREGUNTA % NIVEL DE COMPLEJIDAD CERRADA ABIERTA BAJO MEDIO ALTO Primer Parcial 80 20 40 Segundo Parcial 70 30 Examen Final 60

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACION SIE MATRIZ DE EVALUACIÓN PROGRAMA   ASIGNATURA PARCIAL 1 2 F UNIDADES OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO TEMAS NIVEL COGNITIVO TOTAL PREGUNTAS NIVEL TIPO DE PREGUNTA PRUEBA CERRADA ABIERTA BAJO MEDIO ALTO UR SMUR AR P TOTAL DEBER SER El docente planea cada parcial

SISTEMA DE INFORMACION Y EVALUACION SIE Cantidad de preguntas ( entre 10 y 20 ) Tiempo para resolver la prueba (entre Porcentaje de preguntas abiertas y cerradas Porcentaje según nivel de complejidad por prueba CRITERIOS

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACION SIE MENU DE TRABAJO PARA EL DOCENTE

SISTEMA DE INFORMACION Y EVALUACION SIE INFORMACIÓN PARA EL INGRESO DE CADA PREGUNTA

SISTEMA DE INFORMACION Y EVALUACION SIE ESTRUCTURA DEPENDIENDO EL TIPO DE PREGUNTA

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACION SIE CAMPOS DE CONSULTA EN RELACIÓN CON EL BANCO DE PREGUNTAS

SISTEMA DE INFORMACION Y EVALUACION SIE MENU DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

SISTEMA DE INFORMACION Y EVALUACION SIE EL ESTUDIANTE ES AUTÓNOMO PARA ESTABLECER EL DIA Y HORA DE LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA

SISTEMA DE INFORMACION Y EVALUACION SIE Generación del parcial en forma aleatoria según parámetros

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACION SIE Resultado por cada una de las preguntas cerradas en forma Inmediata Automáticamente el SIE envía un correo al docente de la asignatura con las preguntas abiertas y el puntaje máximo asignado a cada una

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACION SIE Balance Factores que la han facilitado Factores que han limitado su implementación total Estrategias Beneficios

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACION SIE Factores que han facilitado su implementación Apoyo financiero UMNG Planeación para el diseño de la prueba Asesoría y capacitación permanente a los docentes y estudiantes Facilidad de retroalimentación inmediata Estadísticas y seguimiento Implementación de varias estrategias para la capacitación y divulgación Factores que han dificultado su implementación total De orden financiero y administrativo De orden Académico Movilidad docentes de cátedra Cambios en los contenidos producto de la evaluación curricular

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACION SIE ESTRATEGIAS ELABORACIÓN DEL MANUAL DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ELABORACIÓN DE SEPARATAS CON ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PREGUNTAS ELABORACIÓN DE LA GUÍA PARA LOS DIFERENTES USUARIOS DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LAS AULAS VIRTUALES: Evaluación del Aprendizaje e Inducción al SIE AMPLIACIÓN DEL ESPACIO EN LAS JORNADAS DE INDUCCIÓN CREACIÓN DEL PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA UMNG CONTRATACIÓN DEL AUTOR DEL MÓDULO PARA LA ELABORACIÓN DEL BANCO

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACION SIE BENEFICIOS ACTIVIDADES ACADÉMICAS CAPACITACIÓN Y ASESORÍA SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJ E A LOS DOCENTES DEL INSEDI APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PRUEBAS DESARROLLO DE LAS PRUEBAS EN LINEA ESPACIO PARA EVALUAR - CALIFICAR - REALIMENTAR FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE LA EVALUACIÓN 38 ASIGNATURAS FUNCIONANDO POR EL SIE CON 20.138 EVALUACIONES APLICADAS. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PROGRAMACIÓN DE LA EVALUACIÓN APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS REGISTRO Y DIVULGACIÓN DE LAS NOTAS EN MENOS TIEMPO SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS

LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, ES SIEMPRE EL RESULTADO DE UNA ALTA INTENCIÓN, ESFUERZO SINCERO, DIRECCIÓN INTELIGENTE Y HÁBIL EJECUCIÓN: REPRESENTA LA SABIA ELECCIÓN ENTRE MUCHAS ALTERNATIVAS. W.A.Foster

DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ¡BIENVENIDA SU REALIMENTACIÓN ! sie@umng.edu.co cecilia.cardenas@umng.edu.co

AULA VIRTUAL EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

AULA VIRTUAL EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

EXAMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

AUTOEVALUACIÓN - INSEDI Fuente: Directivos Docentes Administrativos Aspectos evaluados: 8 Dimensiones Modelo Pedagógico EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE Por parte de los estudiantes Autoevaluación Por parte del jefe