FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL CAMBIO EL CONTEXTO. CONTEXTO GLOBALIZACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN RAPIDEZ DEL CAMBIO DEL CONOCIMIENTO QUE AFECTA A LAS PROFESIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de desarrollo institucional a la luz de la dimensión curricular
Advertisements

Es una herramienta conceptual para entender un evento;
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
CURRICULO POR COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reforma Curricular de la Educación Normal
Plan y programas de estudio 2011
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
cl. Misión: Entregar una educación Formal basada en competencias para la vida, a los estudiantes de la comuna de Vicuña que ingresan.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
El EEES: retos con oportunidades Universidad de Murcia, 9 de mayo de 2008 Guy HAUG.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (Parte Genérica) Master de Profesorado de Educación Secundaria.
OFERTA EDUCATIVA DE ENFERMERÍA DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL.
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Mtra. Marisela alonso sánchez
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
1. La Educación universitaria en el contexto actual 1.1.Composición demográfica cambiante de los estudiantes actuales (actitudes y valores, dinámica familiar,
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Dirección General de Universidades e Investigación
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
Alfa Tuning América Latina
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
REFORMA CURRICULAR.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
CURRICULO POR COMPETENCIAS
Set, 2010 Organizado por Lileya Manrique y Diana Revilla.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 3: EL CURRÍCULO.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Innovación Curricular en UPN Etapas, Resultados y Beneficios.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
FLEXIBILIDAD CURRICULAR
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
PLAN DE ESTUDIOS Actividad 2.3 Documentos curriculares PROPÓSITO Identificar los documentos curriculares que conforman el Modelo Académico de Calidad para.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL CAMBIO EL CONTEXTO

CONTEXTO GLOBALIZACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN RAPIDEZ DEL CAMBIO DEL CONOCIMIENTO QUE AFECTA A LAS PROFESIONES Y A LOS PROCESOS DE FORMACIÓN GENERACIÓN CONTINUA E INGENTE DE INFORMACIÓN DIFERENTES FORMAS DE COMUNICACIÓN

EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR MASIFICACIÓN FALTA DE RELACIÓN ENTRE OFERTA Y DEMANDA DE PROFESIONES Y PROFESIONALES ESCASA RELACIÓN ENTRE FORMACIÓN Y DEMANDAS DEL MEDIO LABORAL INEQUIDAD DURACIÓN EXCESIVA Y DESIGUAL DE PROCESOS FORMATIVOS ESCASA CONSIDERACIÓN DE LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL ESTUDIANTE ALTOS ÍNDICES DE REPITENCIA Y DESERCIÓN PREPONDERANCIA DE UN ENFOQUE ACADEMICISTA EN LAS MALLAS CURRICULARES

NECESIDAD DEL CAMBIO

FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL CAMBIO DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL : EL PROCESO DE CONVERGENCIA EUROPEA LA BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ESTABLECIMIENTO DE UN ESPACIO EUROPEO DEL CONOCIMIENTO PARA FAVORECER EL CRECIMIENTO Y LA COHESIÓN SOCIAL ESTABLECIMIENTO DE UN REFERENTE EUROPEO CON INCREMENTO DE LA CAPACIDAD COMPETITIVA A NIVEL INTERNACIONAL NECESIDAD DE CALIDAD Y MEJORA DEL EMPLEO Y LA CIUDADANÍA

Cambio de perspectiva en la educación superior Se orientará por principios como: Educación centrada en el aprendizaje Consideración del tiempo real de trabajo del estudiante Modificación de métodos y sistemas de evaluación Definición de competencias genéricas y específicas Definición de perfiles profesionales y académicos Transformación del papel del educador Cambio en el enfoque de las actividades educativas Cambio en la organización del aprendizaje

PRIMERO EN EUROPA, HOY EN LATINOAMÉRICA LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS TIENDEN A : Impulsar el diseño curricular por competencias la generación de destrezas y habilidades apropiadas para una educación continua ( Lifelong learning) la integración efectiva de nuevas tecnologías de enseñanza aprendizaje preocuparse por la empleabilidad de futuros profesionales y graduados.

TENDENCIAS EN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS Promover una formación de calidad, expresada en términos de competencia para resolver problemas de la realidadPromover una formación de calidad, expresada en términos de competencia para resolver problemas de la realidad Atención a la dimensión formativa ( desarrollo de valores)Atención a la dimensión formativa ( desarrollo de valores) Promover el desarrollo de competencias desde una visión holísticaPromover el desarrollo de competencias desde una visión holística Contenidos relevantes, significativos y con referencia a condiciones que operan en la realidadContenidos relevantes, significativos y con referencia a condiciones que operan en la realidad Integración de teoría y prácticaIntegración de teoría y práctica

Ingredientes del proceso de cambios curriculares... DISEÑO EFICACIA CONSENSO REALISMO COOPERACIÓN PROFESIONALIDAD TRABAJO EN EQUIPO LO RELATIVO DEL CONOCIMIENTO

EDUCACIÓN COMO UN PROCESO DE DESARROLLO INTEGRAL PERMANENTE EN LAS PERSONAS.