ESPEJO BOTHI JOSÉ ALFREDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
Advertisements

Diseño de Planificación Estratégica
EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Reforma Curricular de la Educación Normal
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
MOVILIDAD VIRTUAL Universidad Nacional Autónoma de México
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
La organización de los contenidos
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Proyecto educativo / Proyecto curricular
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LOS SISTEMAS MODULARES
3. Tecnología y Proceso Educativo
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y SU METODOLOGÍA.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Componentes del Diseño Curricular
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
Elaborado por: Alcibiades Uribe
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Anexo 2.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Por Manuel Martínez Delgado.  Según los Acuerdos de Tepic (1972) de la ANUIES: ◦ Es la unidad de valor o puntuación de una asignatura  Según el Sistema.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
1 Dr. Guillermo Flores Z. Decano Académico SEMINARIO DE INDUCCIÓN Invierno 2009.
PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS ACT JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
EL CONALEP Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres. Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Estadística e Informática Licenciatura en Ingenriería de Software.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
EL PRIMERO DE BACHILLERATO LOMCE
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
CAJA CURRICULAR CARRERA ACTUAL I.S.F.D. Nº 808 – Trelew.
ESTRUCTURA CURRICULAR CONALEP FORMACIÓN BÁSICA (1º.2º.3º.4º.5º. y 6º Semestre) Se busca desarrollar en el estudiante las competencias que le son indispensables.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Jessica Janeth López Villanueva
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
La planificación Docente
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CURRíCULO
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Dirección General de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística Febrero 2016.
LA ENSEÑANZA DE LA HIDROPONIA CON UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS Y USO DE TIC TRABAJO FINAL PRESENTADO POR JAVIER JIMENEZ GARCIA DIPLOMADO EN DOCENCIA.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
FPB FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
Módulo 2: “Principios claves y Legislación de la educación basada en competencias” “COMPETENCIA EN MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS” (En el curriculum de.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
IESO BARDENAS REALES PMAR PRESENTACIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS.
Transcripción de la presentación:

ESPEJO BOTHI JOSÉ ALFREDO MODELO MODULAR ESPEJO BOTHI JOSÉ ALFREDO

MODELO MODULAR Desde el punto de Del proceso de educación técnica y profesional Diseño curricular Un módulo es la unidad que posibilita organizar los objetivos, los contenidos, las actividades referentes a un problema de la práctica profesional y de las cualidades que se pretenden desarrollar, las que se infieren sobre la base de los elementos de competencia. Es una de las unidades que constituyen la estructura curricular. Tiene relativa autonomía y se relaciona con los elementos de competencia. Un módulo constituye una integración de contenidos, actividades y cualidades relativos a un "saber hacer reflexivo" que se aprende a partir de una situación problemática derivada de la práctica profesional. De esta manera, el módulo se considera como la forma más adecuada de responder, desde la perspectiva de la formación, a una definición de competencia que integra los componentes cognitivos, motivacionales, meta cognitivos y cualidades de la personalidad. Tiene por objeto la integración de objetivos, contenidos, métodos, medios, formas organizativas y evaluación en torno a situaciones creadas a partir de problemas de la práctica profesional.

Un módulo, a diferencia de una forma de organización curricular tradicional, propone un recorrido, un guión, un argumento a desarrollar configurado por las problemáticas del campo profesional que se van trabajando y en torno a las cuales se articulan los contenidos. Ellos convergen porque son convocados por la situación problemática derivada de la práctica profesional. No se trata de una yuxtaposición o una acumulación de contenidos provenientes de diferentes fuentes sino de una estructuración en torno a una situación que, vinculada a un problema, posibilita la selección de los contenidos necesarios para desarrollar las competencias que permitirán su resolución.

Modelo curricular modular El modelo curricular de la Universidad Abierta y a Distancia de México tiene un enfoque por competencias que incorpora las ventajas de la educación a distancia, potencializadas por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, bajo un esquema operativo flexible y de acceso democrático. Estructura Curricular La estructura del plan de estudios es modular anual. Se cursa dos módulos para graduarse como Técnico Superior Universitario (2010 horas o 125 créditos). Se cursa cuatro módulos para graduarse como Licenciado o Ingeniero (4000 horas o 225 créditos). Estructuración Modular Cada módulo está compuesto por tres cuatrimestres seriados (1056 horas o 55 créditos). Cada cuatrimestre equivale a 288 horas (20-25 créditos) de aprendizaje, por cuatro asignaturas. El (la) alumno(a) decide a partir del segundo cuatrimestre cuántas asignaturas quiere cursar respetando la seriación de cada plan de estudios (mínimo dos, máximo cuatro), Núcleos de formación profesional Núcleos de formación profesional Los módulos están diseñados de tal forma que constituyen tres “núcleos” formativos:

Núcleo de Formación Básica El Núcleo de formación Básica está compuesto por tres cuatrimestres transversales (del primero al tercero) que incluyen aprendizajes comunes a familias de carreras. Consta de dos partes: la primera es común para los estudiantes de todas las carreras y está conformada por el curso propedéutico y por el cuatrimestre uno de cada carrera; su objetivo es establecer las bases para el desarrollo de las competencias básicas, que preparen a los alumnos en el uso de los ambientes virtuales de educación y la educación universitaria en México. La segunda parte está agrupada por familias de carreras; su objetivo es sentar los conocimientos propios de cada campo de formación profesional. Núcleo de Formación Disciplinar Aborda el conjunto de conocimientos científicos, tecnológicos y procedimientos, así como de actitudes requeridas para lograr las competencias propias de cada una de las carreras. Abarca desde el cuarto cuatrimestre hasta el sexto cuatrimestre, para el caso del TSU, y hasta el noveno cuatrimestre en el caso de las licenciaturas e ingenierías. Núcleo de Formación Especializada Este núcleo proporciona la formación referente a aquellos modelos, métodos y técnicas de intervención práctica para la resolución de problemas propios de la profesión elegida. Su duración es de tres cuatrimestres (del decimo al doceavo), para su acreditación el estudiante debe realizar la estadía profesional correspondiente, además de cumplir con el servicio social y presentar su trabajo recepcional para obtener el título del programa de estudios dentro del cual se encuentre inscrito.