Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJimena Solorzano Modificado hace 11 años
1
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos
2
Programación Prever por anticipado la acción docente a desarrollar debidamente fundamentada, saber qué se hará, cómo se hará y por qué. Una operación básica de la programación es ordenar la práctica de forma que se busquen unas interacciones concretas y no otras entre los diferentes elementos del proceso (motivación, contenidos, evaluación relación con el alumno, etc.)
3
1. Propósitos Generales La programación comienza con una clara explicitación de las intenciones o propósitos con los que se encara la tarea Implica formular las metas a alcanzar en el marco de determinado proyecto curricular Definir los ¿POR QUÉ? Y ¿PARA QUÉ está la materia en el plan de estudios
4
2. Diagnóstico de los destinatarios
Conocer las características y necesidades de los sujetos que van a aprender El diagnóstico inicial permite ajustar la programación a las experiencias y conocimientos previos de los alumno Definir ¿A QUIÉN se va enseñar?¿QUIÉNES son los que aprenden?
5
3. Objetivos Definir claramente qué competencias se esperan de los alumnos Estas conductas deberán abarcar el área cognoscitiva, las destrezas psicomotoras y las actitudes Definir ¿CUÁLES son los resultados esperados? ¿Qué serán capaces de hacer los alumnos? ¿Qué competencias podrán mostrar?
6
Ventajas de una clara definición de los objetivos:
El alumno sabe qué se espera de él y cuando alcanzó los objetivos propuestos El docente tiene claro hacia donde debe encaminar los esfuerzos de la enseñanza Todos los miembros del proceso conocen cuáles son las metas planeadas Facilita la evaluación, lo que hay que evaluar es aquello que se propuso como resultados esperados
7
4. Contenidos de la enseñanza
Seleccionar y organizar los contenidos de la disciplina. Es el docente como especialista de contenido el que debe jerarquizar lo más importante en relación a la materia y teniendo en cuenta cuál es el perfil profesional explicitado para la carrera.
8
4. Contenidos de la enseñanza
Es necesario tener en cuenta que NO todos los contenidos: tienen la misma importancia son necesarios para un perfil de médico general los tiene que transmitir el docente en sus clases Definir ¿QUÉ es lo que se va a enseñar? ¿QUÉ es lo que los alumnos van a aprender?
9
¿Puede la Universidad enseñar todo?
2050 1987 Nace 2005 2012 Grado Vida profesional Formar profesionales vs tener información
10
5. Estrategias de enseñanza
Las oportunidades de aprendizaje deben ser diseñadas teniendo en cuenta: la participación activa del estudiante la graduación de las dificultades la relación con los objetivos el valor de las experiencias grupales Definir ¿CÓMO se va a enseñar? ¿CÓMO harán los alumnos para aprender?
11
6. Determinar los recursos necesarios
R. humanos y materiales o de infraestructura. R. instruccionales: todos aquellos elementos elaborados o seleccionados por el docente que son puestos a disposición del alumno para su aprendizaje autónomo Definir ¿CON QUÉ voy a enseñar? ¿Qué cosas necesitarán los alumnos para aprender?
12
7. Evaluación de los resultados
Decidir el sistema de evaluación y elaborar los instrumentos Los instrumentos, momentos o instancias de la evaluación deben decidirse de acuerdo a los objetivos propuestos. Decidir CÓMO y CUÁNDO se comprobará el aprendizaje
13
A TRAVÉS DE LA PROGRAMACIÓN SE DEFINEN u ORGANIZAN
¿Para qué enseñamos? ¿Quiénes y cómo son los que aprenden? ¿Qué resultados se esperan? ¿Qué es lo que tienen que aprender? ¿Cómo voy a lograr que se cumplan los objetivos? ¿Qué hará el docente, qué harán los estudiantes? ¿Qué se necesita para que aprendan? ¿Cuándo y con qué instrumentos definiremos que se han logrado los aprendizajes y observaremos las contingencias del proceso?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.