TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES CURSO 2009/10. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
Advertisements

MICROECONOMÍA I Grado en Economía Curso Académico
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Introducción de algunas sesiones de trabajo cooperativo en la asignatura Componentes y Circuitos   Josep Jordana Barnils Departament d’Enginyeria Electrònica.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas p rimer c uatrimestre.
Facultad de economía y empresa
PRESENTACIÓN Física II. Fundamentos de las Instalaciones GRUPO 8.
Algoritmos y Estructuras de Datos I
LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL EN ENSEÑANZA PARA PERSONAS ADULTAS
Semestre Académico ENERO Prof. Evelyn Davila Depto. Ciencias Naturales y Matemática Oficina E-202.
Desviación y control social 2010/2011
Patricio A. Castillo José M. Galarce Agosto 9 de 2008 Charla Informativa.
Un estudio sobre la utilidad de la realización de prácticas de laboratorio en el proceso de aprendizaje y su influencia en los resultados de la evaluación.
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (SELECTIVIDAD)
Prácticas de laboratorio Estructura de Datos y de la Información Juan Ramón Pérez Pérez
EOI DE LANGREO TEL : NIVEL INTERMEDIO 2º INSTRUCCIONES CURSO
Presentación 1 Redes de Computadores 13/14 Departamento de Tecnología Electrónica.
Introducción a Información y Documentación Curso
CURSOS VIRTUALES.
TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES CURSO 2013/14. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.
Mari Carmen Domingo Aladrén
Calendario Escolar Curso Calendario Escolar Curso LMXJVSD SEPTIEMBRE 2014.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Los entregables: planificación docente y guía de actividades de la asignatura José M. Claver Dpto. Informática, UV 1.
Algoritmos y Estructuras de Datos
Tutoría: 1º de Bachiller Principios básicos
Física I. Mecánica GRUPO 7
Introdución1 Ingeniería del Conocimiento Facultad de Informática Curso 2003/2004 Abraham Rodríguez Despacho.
SITIO, BITÁCORA Y AULA VIRTUAL Trabajo sobre el espacio de Aula Virtual (2). Trabajo sobre aula virtual de prueba y elaboración de aula virtual de asignatura.
CURSO Mª ROSARIO RESANO FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
Las TIC’s en la educación
PPROG PROYECTO DE PROGRAMACIÓN Presentación de la asignatura.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 4º de m atemáticas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m edicina p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de v eterinaria p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE INGENIERIA INFORMATICA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de f ilosofía p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 4º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas curso Teoría: Domingo Giménez, tutorías: L 9:30-10:30; M 10:00-12:30,
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de v eterinaria s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de i nformática s egundo c uatrimestre.
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 30217: Interacción Persona – Ordenador 12084: Interacción Hombre-Máquina (a extinguir) Presentación.
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
Jornada de BIENVENIDA Curso 2014/2015
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja COMPUTACIÓN BÁSICA TEMA.- Manejo del EVA y aclaraciones generales sobre el desarrollo.
Josep Jordana, Francesc J. Sànchez Escola Enginyeria Telecomunicació i Aeronàutica de Castelldefels (EETAC) Barcelona (Spain) Departament d’Enginyeria.
PRESENTACIÓN Curso Profesor Juan Jose Cuervas-Mons
ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA.
Informática (34159) Presentación del curso Grado en Matemáticas
2º DE BACHILLERATO CURSO
Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática Curso 2015/2016 Resumen del PROYECTO DOCENTE.
1 Todo lo que Vd. siempre quiso saber sobre la asignatura (y nunca se atrevió a preguntar) Sistemas Operativos.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
Educación Plástica y Visual 3º ESO: CURSO 2014 /1 5 Profesor Rafael Quintero.
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES CURSO 2009/10

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

PLAN DE TRABAJO 6,25 créditos x 25 horas= 156,25 horas de trabajo total para el alumno 68 horas presenciales en aula 88,25 horas no presenciales (en casa, biblioteca o similar) Se estima que se deben dedicar en total unas 156,25/18=8,7 horas a la semana

HORAS PRESENCIALES Clase magistral y ejercicios: horas Tutorías docentes e individuales: horas Prácticas de Laboratorio (incluyendo examen): 12 horas Exámenes parciales (controles) y revisiones: horas Examen oficial: 2 horas Trabajo en grupo y evaluación: horas TOTAL: 68 horas

HORAS NO PRESENCIALES Estudio de la asignatura y trabajo individual: 81,25 horas (41,5 en período lectivo y 39,75 en período no lectivo) Uso de Campus Virtual: 7 TOTAL: 88,25 horas

TEMARIO Bloque 1: Representación y codificación de la información Bloque 2: Álgebra de conmutación y funciones lógicas Bloque 3: Sistemas combinacionales Bloque 4: Sistemas secuenciales Para ver con más detalles el temario, consultar la Guía Docente

COMPETENCIAS GENÉRICAS Tener iniciativas positivas y mostrar compromiso ético en su comportamiento Capacidad de búsqueda, análisis e integración de información de una complejidad básica Capacidad de influir positivamente en sus compañeros de equipo y trabajar satisfactoriamente para el mismo Haber distribuido el tiempo de estudio y trabajo eficientemente Ser capaz de leer y entender con soltura textos técnicos en castellano e inglés Escribir textos bien estructurados y redactados

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Conocimientos de los fundamentos básicos del Diseño Lógico para plantear y resolver problemas de Lógica Binaria Conocimiento de los elementos tecnológicos básicos Conocimientos de los bloques funcionales y diseño con ellos

METODOLOGÍA DOCENTE Clases magistrales y ejercicios y casos de estudio Tutorías docentes Tutorías individuales Prácticas de Laboratorio Controles y revisiones Trabajos y evaluación en grupo Trabajos individuales Exámenes (controles y examen oficial) Actividades en línea (MOODLE)

Clases magistrales El profesor explica en pizarra y/o en pantalla la teoría de la asignatura Serán previas a cualquier otra actividad Las primeras semanas serán más frecuentes que en las siguientes semanas Están previstas 16 horas de las (4x13=52 horas) totales en el aula

Ejercicios y casos de estudio El profesor explica en pizarra y/o en pantalla aspectos prácticos de la asignatura Resuelve problemas relacionados con la materia desarrollada en la teoría Siempre serán después de ver la correspondiente teoría Están previstas 6 horas, que junto con las 16 de teoría suponen 22 de las 52 horas totales en el aula, algo menos del 50% del tiempo

Tutorías docentes El profesor propondrá ejercicios para que los alumnos lo hagan en clase No puntuarán en la nota Podrán dar lugar a debates con el resto de los alumnos y con el profesor Se dedicarán 4 horas durante el curso, sin previo aviso Se elegirán los alumnos al azar para salir a la pizarra a resolverlos

Tutorías individuales El profesor estará a disposición de los alumnos para consultar dudas Se realizarán preferentemente antes de los ejercicios de control En caso de no haber dudas el profesor incidirá en los aspectos más importantes de la asignatura Además de estas tutorías en clase, el profesor estará disponible en su despacho el tiempo establecido para atender a los alumnos

Realización de trabajos en grupo A lo largo del curso se entregarán varios trabajos para realizar en grupos de no más de 4 alumnos y entregar en una fecha anunciada Dichos trabajos se podrán realizar fuera del horario de clase, si bien se podrán comenzar en clase por si surgen dudas La correcta realización de todos los trabajos a lo largo del curso supondrá una nota de 1 punto para cada uno de los miembros del grupo

Entrega de trabajos en grupos Los alumnos expondrán en clase la forma de resolver ejercicios previamente dados por el profesor Se realizará dentro del horario de clase Se realizarán en 5 horas, siempre coincidiendo con la entrega de un trabajo de grupo

Trabajos individuales Se realizarán varios durante el curso Todos ellos puntuarán 1 punto en la nota Se realizarán en horario de clase Los alumnos no podrán intercambiar información entre ellos Sin embargo, sí podrán consultar el material docente Se realizará en fechas anunciadas previamente

Exámenes parciales (controles) Se realizarán dos durante el curso, en horario de clase El primero será la semana del 16 de noviembre y puntuará 1,5 puntos El segundo será la semana del 14 de diciembre y puntuará 1,5 puntos Los exámenes parciales serán resueltos por el profesor en clase en una próxima ocasión

Prácticas de Laboratorio Se realizarán en otro horario, en otro lugar y con otro profesor Se utilizará una herramienta de simulación y una placa Habrá 11 sesiones, más una de presentación Habrá dos exámenes en fechas por determinar dentro del horario de laboratorio

Examen final Se realizará en la fecha oficial establecida, jueves 14 de enero de 2010 a las 16,00 horas Si no se supera la asignatura en la primera convocatoria, se realizará un segundo examen de 8 puntos en la segunda convocatoria, viernes 25 de junio de 2010 a las 09,30 horas. Por defecto para la convocatoria extraordinaria se mantiene la nota de prácticas obtenida durante el curso Los alumnos que deseen volver a examinarse de prácticas en junio deben expresarlo en el plazo que se establezca

EVALUACIÓN Primer examen parcial: 1,5 puntos Segundo examen parcial: 1,5 puntos Examen final: 3,0 puntos Realización de las prácticas: 2,0 puntos (Mínima nota para aprobar*: 0,7 puntos) Trabajos en grupo: 1,0 punto Trabajos individuales: 1,0 punto * La nota final será la suma de cada una de las partes. Para aprobar es necesario que la suma iguale o supere 5 y que la nota de laboratorio sea al menos 0,7 puntos

BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica Thomas L. Floyd, Fundamentos de sistemas digitales, Prentice-Hall, 1997.Fundamentos de sistemas digitales José Mª Angulo Usátegui, Javier García Zubía, *Sistemas Digitales y Tecnología de Computadores*, Paraninfo, M. Morris Mano, Charles R. Kime, *Fundamento de diseño lógico y computadoras*, Prentice-Hall, Bibliografía complementaria Manuel Gascón de Toro, Antonio Leal Hernández, Virginia Peinado Bolos, “Problemas prácticos de diseño lógico”, Paraninfo, Javier García Zubía, *Problemas Resueltos de Electrónica Digital*, Thomson, J. E. García Sánchez, D. Gil Tomás, M. Martínez Iniesta, *Circuitos y Sistemas Digitales*, Tebar Flores, Otros recursos Web de Xilinx ( cuyas herramientas de diseño y entorno de desarrollo serán utilizadas en la realización de la parte práctica de la asignatura. Completa documentación se encuentra accesible en