EL DESARROLLO DE LA ESCUELA NORMAL MISIÓN S. XIX Enseñar a quienes han de enseñar en la escuela común (pública) Enseñarán sobre todo una nueva ideología;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

Educación holista versus educación mecanicista
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Licenciado en Ciencias de la Educación
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Claudia Ávila González Ma. de Jesús Camarena Cadena Departamento de Desarrollo Social Nivelación a Licenciatura en Trabajo Socia.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La Modernidad como Proyecto Educativo
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
OFERTA EDUCATIVA DE ENFERMERÍA DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
¿QUÉ SIGNIFICA TENER O ELABORAR UN PROYECTO EDUCATIVO
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Modelo de Diseño Curricular
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Los Docentes del Perú en el 2030 Dirección Pedagógica DIGETE.
La gestión pedagógica de la escuela
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Aprendizaje y Servicio Solidario
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
Por Alejandra Grifferos Aguilar
Vamos a andar con piel y vida atentos, desafiando el futuro Eje temático de inscripción: La UV frente a los retos de la Educación Superior. Políticas gubernamentales,
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
ACREDITACIÓN VALOR Y SENTIDO INSTITUCIONAL. LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR La sociedad y el Estado, desde hace algunos años han venido impulsando.
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL RETOS Y EXPECTATIVAS DE LA UNIVERSIDAD: “El Papel de la universidad en la transformación de la sociedad” Ponencia presentada.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
DEFINIENDO EDUCACION.
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR PROF: DR. EDUARDO S. BARSALLO V. INTEGRANTES: Guadalupe Velásquez Jorge Guevara Manuel Saldaña Nereida Cuevas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Proceso de configuración de la RED-FEDERALIZADA UPN (Marco lógico) Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora Universidad Pedagógica Nacional.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Marco General para la Educación Secundaria
Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
Y su relación con ....
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Proyecto: Egreso exitoso Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – EGEXIT – 011.
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

EL DESARROLLO DE LA ESCUELA NORMAL MISIÓN S. XIX Enseñar a quienes han de enseñar en la escuela común (pública) Enseñarán sobre todo una nueva ideología; la Democracia ANTECEDENTES Normal Lancasteriana ReformaXIX Beneméritas y Centenarias Identidad del Mexicano RevoluciónXX Normales Urbanas y Rurales Igualdad social, unidad ideológica y cultural

Crisis social Movimientos sindicalistas 60’s y 70’s surgimiento: CRENES Normales experimentales Masificación de normales públicas Proliferación de normales particulares Operar Plan de 11 años Homologación con Educación Superior 80’s 90’s UPN N ivel de Licenciatura Profesionalización

El normalismo una encrucijada S. XXI Diversificación en las Licenciaturas Cierre de Normales Estancamiento de la matrícula Avance de la privatización de la educación política neoliberal

ESCUELA NORMAL Norma, Modelo, Paradigma Racional Vocacional Dimensiones y/o compromisos Mística Valores y Cualidades Pensar y sentir Principios: Disciplinarios, pedagógicos y sociales Formar Cuerpo académico (maestros) Con capacidad y habilidades suficientes Para la enseñanza IDENTIDAD DOCENTE

OFICIO DEL MAESTRO IDEAL Apostolado Aventura Acto de valor OCUPACIÓN Práctica docente Lugar Escuela Eje Pedagógico Rel. Vínculo Niños y jóvenes PROFESIONAL Práctica Realidad Concreta Corpus de conocimiento o teoría Autonomía en el desempeño Reconocimiento social FUNCIÓN SOCIAL-POLÍTICA Estructurada, Esquematizada Institucionalizada Cristalizada ya hecha Resignificar Normal

LAS NORMALES HOY Dificultades y Amenazas La inexistencia de un corpus de conocimiento que fundamente el quehacer normalista El tránsito coyuntural de planes de estudio: De la excesiva visión teoricista del Plan 84 a operatividad en el Plan 97,99, 2004

La Pugna entre Universidad – Conciencia Nacional Escuela Normal - Divulgación del proyecto nacional La transmisión de la imagen idealizada del docente el énfasis el deber ser y no el ser Evaluación externa como mecanismo para otorgar apoyos económicos La gestión institucional de corte preferentemente administrativo

El avance de la educación privada repercute de manera desfavorable en las normales (que se conviertan en escuelas de turismo La heterogeneidad de condiciones laborales de los profesiones de las normales, que sin ofrecerles perspectivas a los de reciente ingreso se les somete por igual a presiones y exigencias

La polémica interna no resuelta en los cuerpos académicos a)La Vieja guardia - ideal normalista b)Los catedráticos - desempeño profesional basado en la formación de posgrados

DESAFÍOS La profesionalización de los maestros de las normales orientada hacia la resolución de problemas, autónomos en la definición disciplinaria y en la elección de estrategias pedagógicas a través del trabajo colegiado Revisar las condiciones de jubilación para favorecer periodo activo en la docencia, con maestros plenos y dinámicos

Defender la escuela pública, puesto que si el estado moderno se origina y se reproduce en lo público y sus recursos son públicos ya que provienen de las contribuciones que hace el ciudadano en su conjunto. Entonces el Estado tiene el deber de cumplir con las funciones que le confiere la sociedad: SALUD, EDUCACIÓN Y ECONOMÍA Mejorar la oferta de posgrados congruentes a las necesidades de las normales, teniendo una vigilancia académica de las instituciones que las ofrecen, para asegurar se impacte en la calidad educativa de las escuelas normales

Es preciso reaprender a pensar, recuperar la capacidad de “maniobra” del pensamiento que permita, a su vez, recuperar las condiciones de posibilidad de la educación como fermento poético y no sólo como sistema de transmisión y socialización de conocimientos y saberes para la vida. Domingo Motla