TEÓRICO Representación Gráfica de los Procesos Industriales: “CORTES CAÑERÍA” T 6.- Este material de apoyo es complementario al teórico dictado y a los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acotación Boceto, Croquis y Plano. Importancia de la acotación.
Advertisements

CAP. (EJ) REYNALDO SANCHEZ INSTRUCTOR
SISTEMA DIÉDRICO Vistas II
Perspectiva Isométrica I
Perspectiva Caballera I
EXAMENES PAU Junio.
Dibujo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
UNIDAD DE TRABAJO .- REPRESENTACIÓN GRAFICA
nORMALIZACIÓN COLEGIO DE BOYACÁ SECCIÓN RAFAEL LONDOÑO BARAJAS
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA DE TITULO PROYECTO CÁTEDRA DE LA UNIDAD CURRICULAR: SISTEMAS DE.
Los productos industriales y su representación
Leguaje Grafico y Geometría del Dibujo Técnico
PERSPECTIVA ISOMETRICA
ACOTACIÓN.
Profesor Ricardo Julián Aimó
Verdadero Tamaño de la Recta
ACOTACIÓN EN DIBUJO TÉCNICO
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
El contenido del teórico T4, permite conocer pautas generales de representación gráfica según las diferentes ingenierías. En el curso se ejercita seleccionando.
Eje Temático N°5: Representaciones Topográficas
MATEMATICAS TAREA # 3.
Representación Gráfica
2º SEMESTRE 2011 Responsable: Asistente Arqto.Gonzalo Nario. Coordinador: Prof. Adj. Arqta. Lilián Navickis. Para el contenido Teórico ACOTADO, también.
TEMA 5 ACOTACION.
TEMA 3. CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA
GATOPAN Alba Roció Ramírez Rodríguez Luis Antonio Carrasco Rasgado
Proceso de un corte 1. Se elige un plano secante imaginario.
RESPONSABLE: ASISTENTE Arqto. GONZALO NARIO COORDINADOR: PROF. ADJ. Arqta. LILIÁN NAVICKIS.
Dibujo y diseño en ingeniería
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
1.Los productos industriales y su representación
Cortes y secciones.
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
DISEÑO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA INDUSTRIAS DE PROCESOS EDICIÓN 2011 Responsable: Asistente Tomás Barrios Colaborador: Ayudante Gonzalo Lozano Coordinador:
Precio: 5€.
Teórico T2: DIAGRAMA de FLUJO de PLANTAS de PROCESOS
... en las comunidades rurales o urbanas existen, PROGRAMAS PÚBLICOS y/o PRIVADOS, de : ENSEÑANZA, RECREACIÓN, SALUD, INDUSTRIALES, VIVIENDA, otros...
Gabriela Peterssen UTEM 2015
Sistemas de Representación
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
Informatica I Clase 6 Técnico en Diseño Gráfico 1.
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
DETERMINACIÓN DE LAS VISTAS
REPRESENTACIÓN GRAFICA
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.
Unidad III: Cuarto Año Medio Geometría “Vectores”
Realizado por: GRUPO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA GIE74 “Expresión Gráfica y Cartográfica en Ingeniería” Esta presentación se encuentra protegida por leyes.
Tema 1: DIBUJO.
DIBUJO ARQUITECTONICO Arq. Indira Alfaro Gutiérrez
Perspectiva Cónica Oblicua
DIBUJO. EXPRESIÓN GRÁFICA
Sistema de proyección Un sistema de proyección es un sistema por medio del cual puede ser definida la proyección de un objeto sobre.
Diagramas De Flujo Juan Guillermo Cohen Kelly Nahanni Martinez
SISTEMAS DE REPRESENTACION GRAFICA INGENIERIA EN ALIMENTOS
SISTEMA AXONOMÉTRICO Perspectiva.
Gabriela Peterssen Sección Curso 2014
Planos.
Sistemas de Representación Ing. Guillermo Verger
Inicia 4 Agosto 4 Agosto2007 Interpretación de Planos de Ingeniería Ingenieros y técnicos especializados que requieren interpretar planos de ingeniería,
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
COTA Y ESCALAS. ÍNDICE LÍNEAS DE COTA: Resumen
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA UNEFA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROF.ARAQUE BELKIS M. SEM FECHA CONTENIDO UNIDADOBJETIVO.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN UNA PROYECCIÓN
PROYECCION DE VISTAS ORTOGRAFICAS
DISEÑO CAD Material de enseñanza DOCENTE: Xavier Garfias Zúñiga
PRIMERAS NOCIONES DE DIBUJO TECNICO
TUBERÍAS REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA.
Transcripción de la presentación:

TEÓRICO Representación Gráfica de los Procesos Industriales: “CORTES CAÑERÍA” T 6.- Este material de apoyo es complementario al teórico dictado y a los contenidos del Repartido del Curso, Módulo: “Representación de Cañerías en 2 Dimensiones” (págs. 21 a 26) 1.-

2.- PROCESO LOCAL (TECHADO o a CIELO ABIERTO) El objetivo de la representación en 2 dimensiones es construir o modificar los procesos industriales diseñados. QUÉ REPRESENTAMOS, ..... EQUIPAMIENTO TUBERÍAS ACCESORIOS VÁLVULAS ESTRUCTURAS PROCESO LOCAL (TECHADO o a CIELO ABIERTO) 2.-

Condiciones generales de la REPRESENTACIÓN: + PROYECCIONES ORTOGONALES (mínimo de 2 cortes). Se deben realizar tantos cortes horizontales y/o verticales como sea necesario. No existe normalización para la altura del plano de corte horizontal. + Definir la UBICACIÓN y CANTIDAD de los PLANOS de CORTE, nota: SELECCIONAR los SECTORES. (En casos complejos se debe dividir el conjunto para su representación por sectores) Condiciones particulares de la REPRESENTACIÓN: 1.- PLANOS de CORTE SON PARALELOS al conjunto de CAÑERÍAS, 2.- NO OCULTAS 3.- TODOS los OBJETOS REPR. SE DEBEN DIMENSIONAR. 3.-

En las diapositivas siguientes se detallan algunos casos comunes en los procesos. Algunos son básicos y otros no se han incorporado al Repartido del Curso aún; * Representación Local diapo 5, * Representación del Equipamiento -Maquinaria: diapo 6 * Representación CAÑERÍAS: diapos 7 a 10 – 14 y 15 * Representación VÁLVULAS: diapos 10 a 12 * Representación ACCESORIOS: - Platinas: diapo 10 - Reducciones: diapos 13 - Uniones : diapo 7 a 10 y 14 (ejemplos de codos y Te) * Acotado: diapo15 4.-

5.- REPRESENTACIÓN del LOCAL: Se dibuja según los códigos vistos en el teórico anterior (albañilería), sin importar las hojas de aberturas o sus marcos. TRAZOS, según UNIT: Tipo Línea: continua, Color: negro, Ancho: 1 : 2: 4 DIMENSIONES: Sólo como referencia para ubicar el proceso. 5.-

6.- Representación del EQUIPAMIENTO - MAQUINARIA: Ej. Vista Vertical Se dibujan naturalistas y sin detalles: Se representan las formas con figuras geométricas simples. TRAZOS, según UNIT, COLOR: negro, TIPO línea: continua, Ancho: 1: 2: 4 Dimensiones: Es necesario acotar o listar en referencias sus dimensiones. Ubicación: Ver Acotado Referencias: Listar los datos que sean necesarios para su modificación o construcción. Por ej. material, capacidad, etc.. 6.- Ej.Vista Horizontal

7.- REPRESENTACIÓN: Caso, Paralelas al plano de corte TUBERÍAS: TRAZOS, según UNIT: Tipo Línea: continua, Color: negro, Ancho: 1 : 2: 4 (LONGITUDINAL) Ancho: 1 : 2: 4 (SECCIÓN) Ej. Cañerías cuyo eje está contenido en otro plano, Datos necesarios: 1.- DIÁMETRO/S 2.- MATERIAL 3.- FORMA 4.- DIMENSIONES DATOS FLUJO/S - identificarlo - sentido - otros datos, ... (Ver Ej. Diapo 8.-) 7.- EJ. CLASE TEÓRICA. CORTE FRONTAL

4 2 3 1 8.- 1 2 3 4 Ejemplos: Tuberías paralelas al plano de corte Datos: Flujo – Ø - Material, Sentido, Otros. Ejemplos: Tuberías paralelas al plano de corte (Temperatura, velocidad, presión , ...) 1 2 3 4 CORTE FRONTAL AA A CORTE HORIZONTAL 1 2 3 4 8.-

1 2 3 4 5 6 9.- Tuberías inclinadas con respecto al plano de corte B A 1 4 1 2 2 5 3 6 3 B A CORTE AA CORTE BB

10.- Representación de : VÁLVULAS - PLATINAS Válvula (ver diapo 7) Lineas auxiliares, Se sugiere usarlas para verificar los relevamientos. Platina CORTE AA CORTE HORIZONTAL A A

Es necesario representar la ubicación del volante y sus dimensiones (ver Rep. Pág.23) En todos los casos es necesario dibujar un detalle de las válvulas y especificar sus dimensiones (ver Ej.pág. 24/25) Se expresan en una vista como la que se adjunta dimensionándose. Ejemplo Representación : VÁLVULAS Un caso particular .... Ej. Representación de una válvula cuyo volante es de mayor tamaño que el cuerpo de la misma... Según ejemplo, Vista horizontal 11.-

12.- Representación: VÁLVULAS – otras ... Diferentes tipos de válvulas, El símbolo es similar a los usados en Diagrama de Flujo, pero se deben dibujar los volantes según la dimensión real y su posición con respecto a la cañería. (ídem diapo anterior) Ej. globo Retención, un ejemplo.... En este caso no tendría volante, Sí es necesario relevar las dimensiones del cuerpo. 12.-

13.- Representación de ACCESORIOS: REDUCCIONES Ej. Reducción Concéntrica A Ejemplos, B Ø2”x Ø4” cañería A B CORTE BB CORTE AA Ej. Reducción Excéntrica Ejemplo, Ø2”x Ø4” 13.-

Representación de ACCESORIOS: UNIONES: TE Se representa la cañería no hay expresión para este accesorio. Es similar a la representación de codos. Según ejemplo, vista horizontal 14.-

15.- ACOTADO (ver rep. Ej. Pág 24-25) Tubería: Se acota la longitud de la tubería en los tramos vistos (en todos los cortes) a eje de tubería y su ubicación entre sí. Accesorios: Se acotan los accesorios vistos a eje de tubería y su ubicación entre sí. (Ej.Reducción) Equipos: Se acota el equipamiento visto a eje del objeto dibujado o a eje de sus bases. Se ubica con respecto al local (pisos, muros, pilares, etc.. 15.-