Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Perspectiva Isométrica I
2
Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica correspondiente. No aplique el coeficiente de reducción isométrico. Utiliza el punto R como referencia.
3
Paso 1: Por R trazamos el eje Z.
4
Paso 2: Construimos la escala grafica 2/3
5
Paso 3: Llevamos la medida a escala de la aristas sobre el eje X e Y (75 a escala 2/3).
6
Paso 4: Trazamos el paralelepípedo exterior
7
Paso 5: Trazamos las anchuras y las alturas.
8
Paso 6: Trazamos el plano inclinado que vemos en el alzado.
9
Paso 7: Trazamos el plano inclinado del perfil
10
Paso 7: Trazamos el otro plano inclinado
11
Paso 8: Trazamos las rectas tal como se ve
12
Paso 9: Trazamos las paralelas correspondientes.
13
Paso 10: Trazamos aristas que faltan.
14
Paso 11: Resultado final.
15
Ejercicio Nº 2.-Dibuja a escala 1:2 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. No aplique el coeficiente de reducción isométrico. Utiliza el punto R como referencia.
16
Paso 1:Trazamos el eje Y a partir de R
17
Paso 2: Trazamos el eje X.
18
Paso 3: Trazamos la base de la pieza
19
Paso 4: Trazamos el eje Z.
20
Paso 5: Trazamos la altura.
21
Paso 6: Trazamos las aristas del paralelepípedo.
22
Paso 7: Trazamos las aristas que vemos.
23
Paso 8: Trazamos las aristas de los planos inclinados.
24
Paso 9: Trazamos el plano inclinado posterior.
25
Paso 10: Trazamos la arista superior y frontal.
26
Paso 11: Trazamos las líneas ocultas.
27
Paso 12: Trazamos los ejes y el circulo isométrico.
28
Paso 13: Trazamos el circulo inferior y tenemos el resultado final.
29
Ejercicio Nº 3.-Completa el perfil izquierdo y dibuja a escala 1:1 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. No apliques el coeficiente de reducción isométrico. Utiliza el punto R como referencia.
30
Paso 1: Completamos el perfil izquierdo, con el agujero que vemos en el alzado.
31
Paso 2: Trazamos los ejes.
32
Paso 3: Trazamos las líneas de la base.
33
Paso 4: Trazamos el saliente de la base.
34
Paso 5: Trazamos la altura de la base.
35
Paso 6: Trazamos las alturas laterales.
36
Paso 7: Trazamos la altura y el eje de la pared derecha.
37
Paso 8: Trazamos el circulo isométrico.
38
Paso 9: Trazamos el circulo isométrico posterior.
39
Paso 10: Trazamos la parte trasera.
40
Paso 11: Trazamos el circulo isométrico.
41
Paso 12: Trazamos el circulo isométrico de la parte posterior.
42
Paso 13: Borramos lo que sobra del circulo isométrico, y trazamos la altura de la otra esquina prolongando la altura.
43
Paso 14: Trazamos los ejes para el circulo.
44
Paso 15: Trazamos la parte del circulo isométrico.
45
Paso 16: Trazamos la parte trasera del circulo isométrico.
46
Paso 17: Trazamos el circulo isométrico interior y el entrante de la base.
47
Paso 18: Borramos y terminamos de trazar el entrante.
48
Paso 17: Resultado final.
49
Ejercicio Nº 4.- Dibuja la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas completando el perfil derecho, sin tener en cuenta el coeficiente de reducción isométrico. Escala 1:1. Utiliza el punto R como referencia.
50
Paso 1: Completamos el perfil derecho.
51
Paso 2: Por el punto R’-R’’, trazamos los ejes.
52
Paso 3: Trazamos las medidas de largo, ancho y alto.
53
Paso 4: Completamos el paralelepípedo.
54
Paso 5: Trazamos el plano inclinado superior
55
Paso 6: Trazamos el otro plano inclinado.
56
Paso 7: Trazamos las medidas de la placa superior.
57
Paso 8: Trazamos las aristas que nos faltan, como vemos son paralelas y verticales.
58
Paso 9: Trazamos los ejes del circulo.
59
Paso 10: Trazamos el trazado auxiliar para trazar el circulo isométrico.
60
Paso 11: Trazamos el circulo isométrico.
61
Paso 12: Vemos el resultado final.
62
Ejercicio Nº 5.-Dibuja, a escala 3:2 la perspectiva isométrica sin tener en cuenta el coeficiente de reducción isométrico.
63
Paso 1: Dibujamos la escala grafica 3/2
Paso 1: Dibujamos la escala grafica 3/2. Aplicamos la proporción vemos que cada 10mm serán 15 mm. Llevamos sobre una recta la escala obtenida y obtenemos la contraescala aplicando lo mismo divisiones de 1,5 mm.
64
Paso 2: Trazamos las medidas de largo, ancho y alto, tal como vemos.
65
Paso 3: Trazamos las aristas paralelas a los ejes.
66
Paso 4: Trazamos la base.
67
Paso 5: Trazamos el plano inclinado.
68
Paso 6: Trazamos los ejes del circulo.
69
Paso 7: Trazamos el circulo isométrico.
70
Paso 8: Trazamos el circulo posterior y comprobamos que no es visible.
71
Paso 11: Tenemos el resultado final.
72
Ejercicio Nº 6.- Completa la planta de un bloque de acoplamiento dado por el alzado y el perfil derecho, mediante un corte por el plano de simetría. Dibuja, también a escala 1:1, su perspectiva isométrica sin corte, de forma que el alzado se corresponda con la proyección isométrica sobre el plano OXZ (plano vertical derecho).
73
Paso 1: Completamos la planta (aunque el circulo también puede ser un cuadrado).
74
Paso 2: Damos el corte AB.
75
Paso 3: Trazamos los ejes.
76
Paso 4: Trazamos las medida de longitud (la mitad a cada lado del eje Z) alto y ancho.
77
Paso 5: Trazamos las aristas del paralelepípedo.
78
Paso 6: Trazamos los ejes.
79
Paso 7: Trazamos el resto de los ejes.
80
Paso 8: Trazamos el saliente de los extremos.
81
Paso 9: Terminamos los extremos.
82
Paso 10: Trazamos los semicírculos isométricos.
83
Paso 11: Borramos y comprobamos que en agujero de la parte trasera no se visualiza por el frente.
84
Paso 12: Trazamos el circulo isométrico superior.
85
Paso 12: Trazamos el circulo isométrico de la ranura.
86
Paso 13: Resultado final.
87
Ejercicio Nº 7.- Partiendo de las dos vistas dadas completa el perfil derecho y dibuja la perspectiva isométrica, a escala 2:1. No es necesario aplicar el coeficiente de reducción isométrico.
88
Paso 1: Completamos el perfil derecho.
89
Paso 2: Trazamos los ejes isométricos.
90
Paso 3: Trazamos las circunferencias de la planta y llevamos sus medidas al alzado.
91
Paso 4: Llevamos los agujeros interiores de la planta al alzado.
92
Paso 5: Trazamos las aristas de los planos inclinados.
93
Paso 6: Trazamos las anchuras de los planos inclinados.
94
Paso 7: Trazamos las líneas de la anchura de los planos inclinados.
95
Paso 8: Trazamos los ejes del circulo.
96
Paso 9: Trazamos el circulo isométrico.
97
Paso 10: Resultado final.
98
Ejercicio Nº 8.- Completa el perfil izquierdo y dibuja a escala 3:2, la perspectiva isométrica, sin tener en cuenta el coeficiente de reducción. Calcula la escala grafica correspondiente.
99
Paso 1: Completamos el perfil izquierdo
100
Paso 2: Construimos la escala grafica 3/2
Paso 2: Construimos la escala grafica 3/2. Aplicamos la proporción vemos que cada 10mm serán 15 mm. Llevamos sobre una recta la escala obtenida y obtenemos la contraescala aplicando lo mismo divisiones de 1,5 mm.
101
Paso 3: Trazamos los ejes.
102
Paso 4: Llevamos sobre los ejes las medidas totales de la pieza.
103
Paso 5: Completamos la pieza.
104
Paso 6: Trazamos los ejes.
105
Paso 7: Trazamos las aristas laterales.
106
Paso 8: Borramos y trazamos la arista oblicua.
107
Paso 9: Trazamos el circulo isométrico.
108
Paso 10: Borramos y trazamos el circulo isométrico de la parte posterior.
109
Paso 11: Borramos y unimos los puntos que conocemos.
110
Paso 12: Trazamos por los puntos 3 y 4, paralelas a las rectas 1-A y 2-B respectivamente.
111
Paso 13: Unimos los puntos.
112
Paso 14: Tenemos el resultado final.
113
Ejercicio Nº 9.- a) Dibujar la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas, teniendo en cuenta el coeficiente de reducción isométrico. Escala natural.
114
Paso 1: Trazamos los ejes isométricos teniendo presente que tenemos que multiplicar todas las medidas por 0,816.
115
Paso 2: Llevamos sobre los ejes las medidas multiplicadas por 0,816.
116
Paso 3: Trazamos las paralelas a los ejes y tenemos el cuerpo de la pieza.
117
Paso 4: Trazamos el eje de la pieza.
118
Paso 5: Hallamos el punto medio del eje vertical y trazamos una paralela al eje Y unimos el punto medio con los extremos superiores y por la parte posterior igual.
119
Paso 6: Borramos y trazamos las paralelas que vemos.
120
Paso 7: Borramos y trazamos las paralelas a los ejes.
121
Paso 8: Trazamos paralelas a las medidas que marcan las cotas.
122
Paso 9: Trazamos paralelas a los ejes por los puntos de intersección.
123
Paso 10: Borramos las líneas ocultas y tenemos el resultado final.
124
Ejercicio Nº Partiendo de las dos vistas dadas completa el perfil izquierdo y dibuja la perspectiva isométrica, a escala 1:1, No es necesario tener en cuenta el coeficiente de reducción.
125
Paso 1: Completamos el perfil izquierdo.
126
Paso 2: Trazamos los ejes isométricos
127
Paso 3: Llevamos las medidas sobre los ejes.
128
Paso 4: Trazamos las aristas del cuerpo.
129
Paso 5: Trazamos el eje vertical en la parte posterior y el horizontal en la parte delantera y los dividimos entre tres.
130
Paso 6: Unimos los puntos tal como vemos en la figura.
131
Paso 7: Borramos y trazamos las rectas que vemos.
132
Paso 8: Resultado final.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.